3

Compartidos

Una imagen de microscopio electrónico muestra un parásito Trypanosoma cruzi, que puede transmitirse a través de vinchucas. (CDC)

Una imagen de microscopio electrónico muestra un parásito Trypanosoma cruzi, que puede transmitirse a través de vinchucas. (CDC)

Chagas: 4 cosas a saber sobre esta enfermedad potencialmente mortal causada por "insectos besucones"

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Jack Phillips
8 de septiembre de 2025, 5:46 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 5:46 p. m.

Una infección parasitaria potencialmente mortal conocida como enfermedad de Chagas se está propagando por todo Estados Unidos —apareció en más de 32 estados— y ahora es endémica, dicen las autoridades en un nuevo estudio.

Según el estudio, publicado en septiembre por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la enfermedad puede considerarse endémica en los Estados Unidos debido a la "creciente evidencia" de que el parásito Trypanosoma cruzi se encuentra con mayor frecuencia en insectos, animales domésticos, fauna silvestre y personas, lo que pone en tela de juicio la "etiqueta de no endémica" para los Estados Unidos.

"Varias especies de triatominos son comunes en el sur de Estados Unidos, donde transmiten el T. cruzi e invaden las viviendas humanas. Los animales salvajes, los animales en cautividad y los animales de compañía, especialmente los perros, suelen estar infectados con el parásito T. cruzi en esta región y sirven como reservorios", escribieron los investigadores.

Los insectos que transmiten la enfermedad se conocen como "chinches besucones". Estos insectos hematófagos —chupadores de sangre— se encuentran en la parte sur de los Estados Unidos.

Según los CDC, se encontraron en al menos 32 estados.

Signos y síntomas

La enfermedad de Chagas puede causar problemas de salud en las personas décadas después de haber sido infectadas por el parásito, dijeron las autoridades sanitarias.

Muchas personas no saben que fueron infectadas por la enfermedad, pero pueden entrar en una fase de infección crónica que puede provocar problemas cardíacos o digestivos años más tarde, según la Clínica Mayo.

Los síntomas de la enfermedad de Chagas aguda pueden incluir: Fiebre, dolores corporales, fatiga, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, enrojecimiento o erupción cutánea alrededor de la zona de la picadura del insecto que puede convertirse en una úlcera y párpados hinchados, según la clínica. Sin embargo, algunas personas no desarrollan ningún síntoma.

Alrededor del 30 al 40 por ciento de las personas infectadas con el parásito pueden desarrollar una infección crónica, según la Clínica Mayo.

Los síntomas de una infección a largo plazo pueden incluir palpitaciones cardíacas, dificultad para respirar, desmayos, mareos, dolor en el pecho, estreñimiento, acidez estomacal, hinchazón y problemas para tragar.

"La enfermedad de Chagas crónica puede causar complicaciones graves que afectan al corazón, el cerebro y el tracto digestivo. Estas pueden poner en peligro la vida y es posible que tenga que controlarlas durante el resto de su vida", dice la Clínica Mayo.

La clínica señala que los síntomas crónicos también pueden incluir paro cardíaco, agrandamiento del corazón, insuficiencia cardíaca, arritmia, agrandamiento del esófago o agrandamiento del colon. Las versiones agudas de la infección pueden causar miocarditis —inflamación del músculo cardíaco— o inflamación del cerebro.

Una imagen de un "chinche besucón". (CDC)Una imagen de un "chinche besucón". (CDC)

Los chinches besucones, a veces llamados chinches vampiro, incluyen docenas de especies diferentes que se alimentan de la sangre de ciertos animales. El informe de los CDC dice que Triatoma sanguisuga, T. gerstaeckeri, T. protracta y T. rubida son los más preocupantes, ya que son los que se encuentran con mayor frecuencia en las viviendas humanas.

"La clasificación de la enfermedad de Chagas como endémica, en particular como hipoendémica, en los Estados Unidos podría mejorar la vigilancia, la investigación y las respuestas de salud pública. Reconocer la endemicidad de la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos es fundamental para alcanzar los objetivos de salud mundial", escribieron los funcionarios de los CDC.

Actualmente, la enfermedad se considera endémica en 21 países de América.

Estados en los que se registró la presencia de Chagas

Un mapa publicado por los CDC, citado en el artículo de septiembre, muestra que se encontraron insectos —sin que se hayan registrado casos de enfermedad de Chagas en animales o personas— en Nevada, Utah, Wyoming, Colorado, Nebraska, Illinois, Indiana, Ohio, Virginia Occidental, Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware.

Según el mapa, los estados en los que se detectó transmisión local de casos de chagas en animales y personas de chinches besuconas, son California, Arizona, Texas, Luisiana, Misuri y Tennessee.

El mapa muestra que los estados con casos de transmisión local de chagas en animales —no en personas— y con informes de chinches besuconas son Nuevo México, Oklahoma, Nebraska, Kentucky, Misisipi, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Virginia y Maryland.

Arkansas fue el único estado que reportó un caso de Chagas transmitido localmente en humanos y chinches, según muestra el mapa del CDC. Esto significa que, hasta ahora, no se reportó ninguna transmisión local de la enfermedad de Chagas por animales en Arkansas.

Un mapa publicado el 26 de agosto por los CDC muestra los estados donde se han reportado casos de enfermedad de Chagas y vinchucas. (CDC vía The Epoch Times)Un mapa publicado el 26 de agosto por los CDC muestra los estados donde se han reportado casos de enfermedad de Chagas y vinchucas. (CDC vía The Epoch Times)

La UCLA dice que la enfermedad "puede ser mortal"

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 7 millones de personas en todo el mundo, principalmente en América Latina, padecen la infección parasitaria que causa la enfermedad.

Según el organismo de salud de la ONU, la enfermedad de Chagas puede ser "curable si el tratamiento antiparasitario se inicia temprano, en la fase aguda" y en su etapa crónica, "el tratamiento y el seguimiento pueden prevenir o frenar la progresión de la enfermedad y prevenir la transmisión, por ejemplo, durante el embarazo y el parto".

Funcionarios de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) dijeron en un comunicado que se estima que 300,000 personas en Estados Unidos padecen Chagas, y que más de 45,000 personas en el área de Los Ángeles tienen la enfermedad.

"La mayoría de las personas que viven con la enfermedad de Chagas desconocen su diagnóstico, a menudo hasta que es demasiado tarde para recibir un tratamiento eficaz", dijo en el comunicado Judith Currier, jefa de enfermedades infecciosas de UCLA Health.

Opciones de tratamiento

Los CDC dicen que la enfermedad de Chagas puede tratarse con algunos medicamentos antiparasitarios, aunque ese tratamiento tiende a funcionar mejor cuando se inicia en una fase temprana.

Entre los medicamentos se incluyen el benznidazol, que la Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó para tratar específicamente la enfermedad, así como el nifurtimox, según la agencia.

Sin embargo, Joanna Schaenman, médico e investigadora especializada en enfermedades infecciosas que trabaja con pacientes trasplantados, dijo en el comunicado de la UCLA que los pacientes con Chagas a veces necesitan un trasplante de corazón, aunque algunos también pueden controlar la enfermedad con medicamentos para el corazón.

"Los pacientes con la enfermedad de Chagas como causa de insuficiencia cardíaca terminal suelen evolucionar muy bien tras el trasplante de corazón", afirmó Schaenman.

"Y pueden llevar una vida plena y con un alto nivel de funcionamiento tras el trasplante".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud