1

Compartidos

Imagen de la etiqueta del producto Hormel Fire Braised Meats, carne de muslo de pollo deshuesada totalmente natural, retirado del mercado. (Cortesía del USDA)

Imagen de la etiqueta del producto Hormel Fire Braised Meats, carne de muslo de pollo deshuesada totalmente natural, retirado del mercado. (Cortesía del USDA)

Casi 5 millones de libras de productos de pollo son retirados del mercado en todo el país

Los artículos retirados del mercado suponen un riesgo de "consecuencias graves y adversas para la salud o incluso la muerte"

NOTICIAS SOBRE SALUD

Por

27 de octubre de 2025, 2:59 p. m.
| Actualizado el27 de octubre de 2025, 2:59 p. m.

La empresa Hormel Foods Corporation, con sede en Minnesota, está retirando del mercado aproximadamente 4.8 millones de libras de productos de pollo congelados listos para el consumo debido a la preocupación por la contaminación por metales, según informó el Servicio de Seguridad e Inspección Alimentaria (FSIS) en un comunicado el 25 de octubre.

El problema se descubrió después de que la empresa recibiera múltiples quejas de clientes que encontraron trozos de metal en sus productos congelados de pechuga y muslo de pollo, según el comunicado.

"Hormel Foods determinó que el metal procedía de la cinta transportadora utilizada en la producción. No se confirmaron casos de lesiones por el consumo de este producto. Cualquier persona preocupada por una lesión debe ponerse en contacto con un profesional sanitario", dice el comunicado.

La retirada afecta a:

- Cajas de 13.9 libras de carne de muslo de pollo deshuesada totalmente natural Hormel Fire Braised Meats, con código de artículo 65009

- Cajas de 13.8 libras de pechuga de pollo deshuesada totalmente natural Hormel Fire Braised Meats, con códigos de artículo 77531 y 46750

- Cajas de 23.8 libras de pechuga de pollo deshuesada totalmente natural Hormel Fire Braised Meats, con el código de artículo 86206

- Cajas de 13.95 libras de pechuga de pollo deshuesada con carne de costilla, con el código de artículo 134394

Los artículos retirados se distribuyeron a los establecimientos de HRI Commercial Food Service en todo el país entre el 10 de febrero y el 19 de septiembre, según informó el FSIS.

La retirada se ha clasificado como "Clase I alta", la más alta de las tres clasificaciones de retirada del Departamento de Agricultura. Esta designación se emite cuando se considera que el producto es lo suficientemente peligroso como para causar "consecuencias graves y adversas para la salud o la muerte".

El FSIS ha manifestado su preocupación por la posibilidad de que algunos de los productos aún se encuentren en los congeladores de restaurantes, hoteles y otras instituciones.

"Se insta a estas empresas a no servir el producto. Este producto debe desecharse", dijo la agencia.

En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, un portavoz de Hormel dijo: "Este producto solo se vende a clientes de servicios de alimentación y no puede ser adquirido directamente por los consumidores. Todos los clientes que pudieron recibir el producto afectado fueron debidamente notificados".

En los últimos meses se retiraron del mercado múltiples productos alimenticios debido a la contaminación por piezas metálicas.

El 24 de octubre, la empresa LSI Inc., con sede en Dakota del Sur, retiró del mercado más de 2 millones de libras de productos de carne seca de cerdo a la barbacoa coreana listos para el consumo, alegando este motivo. Los productos se distribuyeron en todo el país a través de los puntos de venta minoristas Costco y Sam's Club.

El 3 de octubre, Coca-Cola retiró del mercado miles de latas de bebidas debido a la posible presencia de metal. Las latas de Coca-Cola Zero Sugar, Coca-Cola y Sprite se vieron afectadas por la retirada.

"Podemos confirmar que todos los productos retirados fueron eliminados del mercado", dijo un portavoz de Coca-Cola en un comunicado enviado por correo electrónico a The Epoch Times.

"Esta medida se tomó por precaución debido a la posible presencia de materiales extraños. La retirada se limitó al mercado de McAllen/Rio Grande Valley. Se limitó a Texas".

Según un estudio de septiembre de 2023 publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina, la contaminación por materias extrañas es una de las principales razones detrás de muchas retiradas de alimentos emitidas por las autoridades en las últimas dos décadas.

Las piezas de metal que pueden introducirse en los productos alimenticios a través de maquinaria y cables plantean graves riesgos para la salud, ya que las personas podrían necesitar cirugía para extraer los fragmentos, añadió.

La mayoría de los equipos, herramientas, utensilios y estructuras de las plantas de fabricación de alimentos están hechos de metal y algunas piezas pueden acabar en los alimentos durante el proceso de fabricación.

"Muchos cuerpos extraños se encuentran en las materias primas y los productos intermedios debido a un procesamiento, cribado, limpieza y clasificación inadecuados", dice el estudio.

"Las piezas metálicas pueden llegar a los alimentos debido a prácticas inadecuadas del personal, como no llevar ropa protectora, llevar joyas o manipular descuidadamente elementos metálicos.

Los fragmentos metálicos pueden entrar en los alimentos desde la zona de procesamiento a través de tamices dañados, con trozos rotos del tamiz que entran en el producto alimenticio, o partículas metálicas de bandejas de horno, raspadas de la superficie por fricción mecánica".

Aunque las empresas alimentarias han implementado medidas para prevenir la contaminación por metales, en algunos casos estas pueden no ser suficientes.

Un estudio publicado en enero de 2022 en la revista LWT reveló que el acero inoxidable austenítico plantea un problema de contaminación en la fabricación de alimentos.

Según el estudio, los métodos de detección de metales que se emplean actualmente en la industria alimentaria, como los separadores magnéticos y los detectores de corrientes parásitas, "no son fiables" para detectar el acero inoxidable austenítico.

El acero inoxidable austenítico tiene una conductividad muy baja y un comportamiento no ferromagnético, lo que dificulta mucho su detección, según el estudio que aboga por sustituirlo por otros tipos de acero más fáciles de detectar.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud