El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.) (izquierda), y el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.), hablan con los periodistas tras una reunión a puerta cerrada con las víctimas de la investigación del caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, en el Capitolio de Washington, el 2 de septiembre de 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo).

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.) (izquierda), y el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.), hablan con los periodistas tras una reunión a puerta cerrada con las víctimas de la investigación del caso de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, en el Capitolio de Washington, el 2 de septiembre de 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo).

Cámara de Representantes aprueba resolución que permite continuar supervisando investigación de Epstein

La Cámara de Representantes apoyó la investigación del Comité de Supervisión sobre Jeffrey Epstein en una votación de 212 a 208

ESTADOS UNIDOSPor Joseph Lord
4 de septiembre de 2025, 5:28 p. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 5:29 p. m.

La Cámara de Representantes dio luz verde el miércoles a una resolución que, entre otras cosas, apoya que la Comisión de Supervisión de la Cámara continúe su investigación sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

En una votación de 212 a 208, la Cámara aprobó la norma, que incluye una disposición relacionada con la investigación sobre Epstein y Ghislaine Maxwell, su cómplice y antigua novia.

La resolución autoriza formalmente al comité de Supervisión a "continuar su investigación en curso sobre la posible mala gestión de la investigación del gobierno federal sobre... Epstein y... Maxwell, las circunstancias y las investigaciones posteriores de la muerte del Sr. Epstein, el funcionamiento de las redes de tráfico sexual y las formas en que el gobierno federal puede combatirlas eficazmente".

El lenguaje se incluyó en una norma más amplia que permitía considerar varios otros proyectos de ley no relacionados.

Un día antes, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicó más de 33,000 páginas de documentos relacionados con los casos de Epstein y Maxwell.

En un comunicado de prensa en el que anunciaba la publicación, el comité dijo que el Departamento de Justicia cooperó con la investigación en curso del Comité de Supervisión y que "seguirá produciendo" registros relacionados con el caso, al tiempo que se ocultará la identidad de las víctimas y el material de abuso sexual infantil.

En total, el panel produjo 33,295 páginas de registros.

Entre los archivos incluidos se encontraban videoclips que parecían ser imágenes de cámaras corporales de registros policiales, así como grabaciones y resúmenes de entrevistas de las fuerzas del orden con las víctimas en las que detallaban los abusos que decían haber sufrido.

Los demócratas del panel criticaron la publicación por no contener mucha información nueva.

En una declaración sobre la publicación, el representante Robert García (D-Calif.) dijo que los archivos consisten en gran parte en información ya hecha pública por el Departamento de Justicia, y que solo alrededor del 3 % contiene información nueva.

Epstein murió bajo custodia federal en 2019 después de ser acusado de tráfico sexual de niñas menores de edad en una operación criminal que duró décadas. Las autoridades dicen que se ahorcó dentro de su celda.

Su cómplice en la operación criminal, Maxwell, está cumpliendo una condena de 20 años de prisión. En 2021, Maxwell fue condenada por cinco delitos, entre ellos tráfico sexual de menores, transporte de menores para actividades sexuales ilegales, conspiración para traficar con menores con fines sexuales, conspiración para transportar menores para actividades sexuales ilegales y conspiración para incitar a menores a participar en actividades sexuales ilegales.

La votación se produce después de que los representantes Thomas Massie (R-Ky.) y Ro Khanna (D-Calif.) hayan tomado medidas para forzar una votación sobre una medida que obligaría al Departamento de Justicia (DOJ) a revelar públicamente todos los documentos relacionados con el caso en un plazo de 30 días.

Con información de Aldgra Fredly.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos