59

Compartidos

8

Comentarios

María Oropeza, una abogada de 30 años, activista y líder de una organización. (AIER)

María Oropeza, una abogada de 30 años, activista y líder de una organización. (AIER)

Brutal captura de María Oropeza muestra a la generación Z adónde conduce el socialismo

OPINIÓNPor Holly Jean Soto
29 de agosto de 2025, 11:12 p. m.
| Actualizado el30 de agosto de 2025, 11:19 p. m.

Opinión

Cada vez que oigo a un joven idealizar el socialismo, me imagino a esa persona intentando explicárselo a alguien que realmente lo vive. El discurso es predecible —alquiler gratuito, asistencia sanitaria gratuita, educación gratuita, corrección de las desigualdades del capitalismo— y especialmente tentador en un mundo en el que todo parece cada vez más caro. Pero sabemos cómo termina la historia: no en una utopía, sino en control, censura, miedo y, con demasiada frecuencia, violencia.

Una encuesta realizada en marzo de 2025 por Cato y YouGov reveló que seis de cada diez neoyorquinos de entre 18 y 29  años tienen ahora una opinión favorable del socialismo. No se trata de una moda pasajera en los campus, sino de un movimiento político que está ganando fuerza. En algunos lugares, como la ciudad de Nueva York, los socialistas democráticos están llegando al poder con promesas de congelación de los alquileres, tiendas de comestibles gestionadas por el gobierno, billetes de autobús gratuitos y un salario mínimo de USD 30.

Para la generación Z, suena a compasión, a justicia, a la respuesta a los "fracasos" del capitalismo. Pero para cualquiera que vió cómo funciona el socialismo en el mundo real —no en el aula, ni en TikTok, ni en un cartel de campaña—, es el mismo capítulo inicial de una historia que se ha cobrado millones de vidas y libertades.

Y no puedo evitar imaginar a esos jóvenes partidarios tratando de defenderlo ante alguien que perdió su libertad de la noche a la mañana por culpa de él, incluida mi amiga María Oropeza.

La llevaron en medio de la noche

El 6 de agosto de 2024, María Oropeza, una abogada de 30 años, activista y líder de mi organización, la Ladies of Liberty Alliance , (LOLA), fue secuestrada de su casa en Portuguesa, Venezuela, por el régimen de Nicolás Maduro, sin cargos, sin juicio. Simplemente se la llevaron en medio de su  transmisión en vivo. ¿Su delito? Atreverse a alzar la voz contra la dictadura socialista que destruyó Venezuela desde dentro.

Este mes se cumple el primer aniversario de su devastador secuestro.

María trabajaba en la campaña presidencial de la líder de la oposición María Corina Machado, quien, a pesar de ganar las primarias de 2023, fue prohibida de postularse para el cargo y perseguida sin descanso por el régimen de Maduro. Como miembro de su equipo, la joven María también se convirtió en un objetivo.

Durante dos meses, su familia ni siquiera supo si estaba viva. Cuando finalmente tuvieron noticias, fue para enterarse de que estaba detenida en El Helicoide, el centro de tortura más notorio de América Latina.

Incluso después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitiera medidas cautelares para garantizar su seguridad, el régimen no solo las ignoró, sino que redobló sus esfuerzos, publicando inquietantes videos de la captura de María y utilizando tácticas psicológicas para silenciar la protesta internacional.

Ella sigue allí hoy en día.

El problema de dar al gobierno "más poder para ayudar"

Esto es lo que ocurre cuando se da al gobierno más poder para "ayudar".

Cuando se le confía la gestión de las industrias, la fijación de los precios, el control de los salarios, la imposición de los alquileres y la promesa de una vida que parece "accesible", se le da al gobierno el control sobre todos los aspectos de la vida. Y esta es la realidad: un gobierno capaz de darlo todo... también puede quitártelo todo.

La historia de María no es una excepción poco común. Es un capítulo del mismo libro que escribieron todos los experimentos socialistas. Siempre empieza de la misma manera, con promesas de justicia y "cosas gratis", y siempre termina de la misma manera: con menos libertad, más control y un Estado que castiga la disidencia con la cárcel... o con tu vida.

La generación Z debe reconocer las dos señales de alarma que indican que el socialismo está echando raíces. Todos los sistemas socialistas comienzan de la misma manera, con estas dos medidas:

1. Castigar a los "ricos" para corregir los supuestos errores del capitalismo, redistribuyendo su riqueza para "compensar" a los pobres.

2. Dejar que el gobierno se haga cargo de las industrias consideradas "demasiado importantes" para el libre mercado (sanidad, vivienda, universidad) y ofrecerlas "gratuitamente" al público.

¿Por qué es esto tan peligroso? Porque la única forma de lograrlo es dando más poder al gobierno. Y aunque a menudo comienza con pequeños pasos, incluso con la aprobación democrática, nunca se detiene ahí. El poder otorgado al gobierno es un poder que casi nunca devuelve.

Y nada de lo que el gobierno te "da" no se lo quita antes a otra persona. El gobierno no puede crear riqueza, solo la redistribuye, destruyendo gran parte de su valor en el proceso, hasta que no queda nada que tomar. Entonces llega la sorpresa: no hay nuevos productores a los que gravar, no hay innovación que impulse el progreso y la economía se ve despojada de vida.

Ninguna autoridad central puede dirigir con éxito industrias enteras. ¿Por qué? Porque ninguna institución puede poseer todo el  conocimiento, los incentivos y la retroalimentación que el libre mercado proporciona de forma natural. Sin eso, el resultado es inevitable: el fracaso, tanto humano como económico.

En esencia, el socialismo se basa en la propiedad del gobierno. Y cuando el gobierno lo posee todo, tú no posees nada, ni siquiera tu voz.

El socialismo es una cuestión de vida o muerte

A los miembros de la generación Z que idolatran el socialismo porque suena "anticorporativo" o "pro-pueblo", les insto a que aprendan la historia. Hablen con quienes la vivieron. La historia de María no es ficción, no es teatro político. Está sucediendo ahora mismo.

Nos encontramos en una encrucijada peligrosa, y movimientos como el de Mamdani en la ciudad de Nueva York no son tan inocentes como parecen. Forman parte de una ideología en auge que idealiza el poder del gobierno bajo la bandera de la compasión, sin tener en cuenta lo que ocurre cuando se abusa de ese poder.

María Oropeza es un nombre que quizá nunca oiste antes, pero ella representa a millones de personas. Millones que una vez creyeron en las promesas del socialismo... y pagaron por ello con su libertad.

Dejemos de caer en las mismas mentiras, envueltas en un mejor diseño y eslóganes más llamativos, modernizados para la juventud de hoy.

El socialismo no es solo una idea política de moda en TikTok y en los eslóganes de campaña. En el mundo real, es una cuestión de libertad o esclavitud, de vida o muerte.

Con información del Instituto Americano de Investigación Económica


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (8)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

C

Carlos Rozas

30 de agosto de 2025

Los 6 paises con mejor calidad de vida en el mundo,segun parámetros ONU investigado por Lagarte and think thank tienen gobierno de corte...socialismo democrático

J

Judith Ruiz

30 de agosto de 2025

Venezuela, Cuba, Nicaragua. Son ejemplos diabolicos de la terrible vida que tienen los habitantes de esos paises. A quien quieren enganar?

L

Lucrecia Diaz Herrera

30 de agosto de 2025

Cientos de millones han huido de los países socialistas, arriesgando su vida y abandonándolo TODO. No conozco quien huye desaforadamente de los países democráticos y de libre mercado

W

Washington Lascano Aguirre

30 de agosto de 2025

Vivo en el Ecuador, mi país debió soportar diez años de desgobierno, La libertad de expresión fue arrasada, Los jerarcas del socialismo se convirtieron en los nuevos ricos. De la escuálida economía estatal se robaron setenta mil millones de dólares. Hoy viven exiliados en México, en Venezuela, en Nicaragua, disfrutando del dinero mal habido. Felizmente el pueblo reaccionó y hoy tenemos un gobierno que respeta las libertades ciudadanas. Al socialismo dile NO.

S

Sofia sinaí Flores

30 de agosto de 2025

Muy cierto de esa manera el expresidente López Obrador convenció a la gente con puras mentiras hasta bajar las estrellas 🤷 y ahora ay las consecuencias..

R

Rolando

31 de agosto de 2025

La triste realidad , eso es lo único que da ese sistema sectario y devastador que termina con la libertad de quien lo vive , ni de quien lo implanta

M

Mónica Colón

31 de agosto de 2025

Mejor y más CLARAMENTE EXPLICADO, IMPOSIBLE.

M

María E longa

2 de septiembre de 2025

Exactamente! Los que idolatran ese sistema debían visitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, destruida todas sus instituciones, te cambian los valores ; lo bueno ahora es malo y lo malo es bueno ! Te esclavizan con sueldos y pensiones miserables , expropian las empresas , las fincas, viviendas y después las arruinan porque ponen a incapaces para dirigirlas! Fomentando la escasez de alimentos ; En Venezuela acabaron con la calidad de la Educación, cambiaron nuestros valores, y no puedes protestar so pena de cárcel, torturas y muerte! Cambiaron el Sistema de votación por las a máquinas roba votos , por eso se perpetúan en el poder ! Ellos se convierten en ricos y el pueblo cada día más pobre ! Quieren vivir en este sistema ? Piénsenlo !

TE RECOMENDAMOS
Opinión