7

Compartidos

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, observa durante un mitin en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de marzo de 2025. (Pablo Porciuncula/AFP vía Getty Images)

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, observa durante un mitin en Río de Janeiro, Brasil, el 16 de marzo de 2025. (Pablo Porciuncula/AFP vía Getty Images)

Bolsonaro regresa del hospital a prisión domiciliaria a semanas del inicio de juicio en su contra

Eduardo Bolsonaro, senador e hijo del expresidente, reveló detalles de las acciones del gobierno de Brasil

MUNDO HISPANO

Por

18 de agosto de 2025, 8:15 p. m.
| Actualizado el18 de agosto de 2025, 8:37 p. m.

El expresidente de Brasil, Jair. Bolsonaro, salió del hospital este fin de semana y regresó a su casa para continuar su prisión domiciliaria después de someterse a una serie de exámenes de salud, semanas antes del inicio del juicio en su contra y a siete de sus aliados por presunto intento de golpe de Estado.

Tras una autorización emitida por ministro Alexandre de Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF) la semana pasada, Bolsonaro abandonó el sábado su residencia en Brasilia para asistir a exámenes médicos en el hospital particular DF Star y regresó ese mismo día a su vivienda, donde cumple una orden de detención domiciliaria.

Luego de la salida de Bolsonaro del hospital, el médico Leandro Echenique le dijo a los periodistas que el exmandatario presenta un cuadro importante de reflujo, así como un cuadro hipo refractario, una forma de hipo que persiste por más de un mes, a pesar del tratamiento farmacológico que ha estado recibiendo.

"Por lo tanto, lo hemos sometido a una serie de pruebas de imagen y análisis de sangre. Los informes aún están en curso, algunos exámenes aún están pendientes", dijo Echenique.

Sin embargo, el médico agregó que algunos exámenes que le fueron realizados revelaron que Bolsonaro tuvo recientemente dos neumonías y un cuadro de esofagitis muy grave, de los que "se está recuperando rápidamente (...) pero requiere un tratamiento continuo, un tratamiento permanente", dijo.

"Hemos establecido medidas preventivas para que no haya nuevas infecciones pulmonares (...). Su tratamiento ahora es exclusivamente farmacológico, no necesita cirugía", aseguró Echenique.

El pasado viernes 15 de agosto, el presidente de la Primera Sala del STF, el juez Cristiano Zanin, estableció el 2 de septiembre como la fecha de inicio del juicio que enfrenta el expresidente Bolsonaro junto a siete de sus colaboradores durante su gobierno por un presunto intento de golpe de Estado. Otras sesiones serán realizadas los días 3, 9, 10 y 12 de septiembre, de acuerdo con el calendario que publicó la secretaría de la Primera Sala, según el medio estatal Agência Basil.

Bolsonaro fue acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación ante el STF el 14 de julio por presuntamente cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por un supuesto intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

Jair Bolsonaro ha declarado que “todas las acusaciones son falsas”.

El 9 de julio pasado el presidente Trump publicó en Truth Social la copia de una carta enviada al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en la que señala a la nación de convertirse en una “vergüenza internacional” debido al juicio en curso contra su expresidente Bolsonaro, aliado de Trump; posteriormente impuso aranceles del 50% a todas las exportaciones de Brasil.

El gobierno de Estados Unidos también sancionó este 30 de julio al juez De Moraes bajo la Ley Global Magnitsky, por implementar detenciones arbitrarias y mermar la libertad de expresión de opositores políticos, incluido el expresidente Bolsonaro.

El hijo del expresidente, y diputado federal, Eduardo Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, denunció este lunes 18 de agosto que el gobierno brasileño intenta bloquear la aplicación de la Ley Magnitsky en medio de la crisis institucional que vive Brasil.

"Sin mencionar [la ley] Magnitsky, [el juez] Dino impidió las restricciones derivadas de actos unilaterales extranjeros. Pues bien, la Suprema Corte, o mejor dicho, estos dos individuos, Flávio Dino y Alexandre de Moraes, ahora están al descubierto", dijo Eduardo Bolsonaro este día en un video en X.

"Que Dios ilumine el corazón y la mente de ustedes, porque la respuesta de Estados Unidos, según todo indica, está muy cerca. Un abrazo, que Dios los bendiga", añadió.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano