Expresidente Bolsonaro niega intento de fuga a Argentina - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo

1

Compartidos

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro habla con la prensa en el Senado Federal en Brasilia el 17 de julio de 2025. (MATEUS BONOMI/AFP a través de Getty Images)

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro habla con la prensa en el Senado Federal en Brasilia el 17 de julio de 2025. (MATEUS BONOMI/AFP a través de Getty Images)

Bolsonaro niega intento de fuga a Argentina y pide la revocación de su arresto domiciliario

MUNDO HISPANOPor Yeny Sora Robles
25 de agosto de 2025, 8:54 p. m.
| Actualizado el25 de agosto de 2025, 9:03 p. m.

La defensa del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro negó que su cliente tuviera intención de salir del país y pidió que le sea revocado el arresto domiciliario que le fue impuesto por el Supremo Tribunal Federal (STF).

Los abogados de Bolsonaro informaron al STF el 23 de agosto que el expresidente no solicitó asilo político en Argentina al presidente Javier Milei. Esta aclaración surge después de que la Policía Federal (PF) asegurara que encontró un documento en el celular de Bolsonaro donde consideraba la posibilidad de pedir asilo, que fue obtenido durante un registro e incautación ordenado por el juez Alexandre de Moraes el mes pasado .

Según la policía, Bolsonaro terminó el documento antes de viajar a Argentina en 2023 para asistir a la toma de posesión de Javier Mieli, y pretendía usarlo para facilitar su fuga.

Los abogados aseguraron que se trataba de un documento borrador y que nunca fue presentado en alguna embajada.

"Con o sin el borrador, el expresidente no huyó. Al contrario, acató todas las decisiones dictadas por la corte, incluyendo la que le prohibía viajar al extranjero, respondió a la denuncia presentada contra él, estuvo presente en todas las vistas y cumplió todas las órdenes", afirmaron sus abogados según el medio estatal Agencia Brasil del 25 de agosto.

Los abogados también pidieron la revocación del arresto domiciliario impuesto por el Supremo Tribunal Federal desde el 4 de agosto, argumentando que Bolsonaro no ha violado las restricciones impuestas en medio del juicio en su contra y para siete de sus colaboradores por un supuesto golpe de estado.

"Habiendo proporcionado las aclaraciones solicitadas, aprovechamos la oportunidad para solicitar la reconsideración de la decisión que ordenó el arresto domiciliario o (...) la resolución urgente del recurso de amparo interpuesto por la defensa el 6 de agosto", argumentó la defensa según la Agencia Brasil.

Los abogados se refirieron a otros puntos de las acusaciones de la policía federal, como un mensaje enviado por el ex general del Ejército Brasileño con quien tiene prohibido comunicarse, sobre el que aseguraron que "fue simplemente recibido. No hubo respuesta, reacción ni comunicación del expresidente".

Sobre los mensajes intercambiados con Martin Luca, el abogado del presidente de EE. UU. Donald Trump, la defensa de Bolsonaro respondió que no existe ninguna prohibición de comunicarse con él y la comunicación entre ellos sucedió antes de que se le impusieran las medidas cautelares.

"El abogado estadounidense no está siendo investigado en ningún caso y no existe ninguna prohibición de contacto entre el peticionario y el abogado," dijo la defensa.

Los abogados además acusaron a la Policía Federal de perpetrar un Lawfare (guerra jurídica) contra el expresidente Bolsonaro.

"El informe de la Policía Federal es impactante. Actúa como un instrumento político, con el objetivo de desmoralizar a un ex presidente —que sigue siendo un líder político, les guste o no a las autoridades policiales— exponiendo su vida privada y acusándolo de hechos tan graves como infundados".

The Epoch Times se comunicó con la defensa del presidente Bolsonaro para pedir más información del caso y no ha recibido respuesta al momento de esta publicación.

Jair Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía General ante el STF el 14 de julio por presuntamente cometer "actos contrarios al Estado Democrático de Derecho" por un supuesto intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

Jair Bolsonaro ha declarado que “todas las acusaciones son falsas”.

El 9 de julio pasado, el presidente de EE.UU. Donald Trump acusó al actual gobierno de Brasil de convertirse en una “vergüenza internacional" debido al juicio contra su expresidente Bolsonaro, aliado de Trump; Trump posteriormente impuso aranceles del 50% a las exportaciones de Brasil.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano