El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los reporteros durante una conferencia en la Casa Blanca en Washington, el 29 de abril de 2025.
(Travis Gillmore/The Epoch Times)

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los reporteros durante una conferencia en la Casa Blanca en Washington, el 29 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Bessent pide frenar la autoridad de la Fed y la acusa de realizar experimentos monetarios de “ganancia de función”

El secretario del Tesoro pidió "una revisión honesta, independiente y no partidista de toda la [Reserva Federal]".

ESTADOS UNIDOSPor Tom Ozimek
6 de septiembre de 2025, 11:45 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 11:45 p. m.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intensificó sus críticas a la Reserva Federal el 5 de septiembre, acusándola de llevar a cabo arriesgados experimentos monetarios de “ganancia de función” que distorsionaron los mercados financieros, beneficiaron a los propietarios de activos y socavaron la independencia del banco central.

En un artículo de opinión publicado en The Wall Street Journal, así como en un ensayo más extenso y una entrevista para The International Economy, Bessent dijo que a la Fed se le deberían retirar sus facultades de supervisión bancaria, obligarla a reducir el uso de herramientas monetarias no convencionales y devolverla a un enfoque limitado en las tasas de interés y la inflación.

Pidió “una revisión honesta, independiente y no partidista de toda la institución, incluyendo la política monetaria, la regulación, las comunicaciones, el personal y la investigación”.

Política y extralimitación

Bessent dijo que el banco central se había desviado mucho más allá de su mandato legal, comenzando con la Ley Dodd-Frank de 2010, que convirtió a la Fed en el regulador dominante de las finanzas estadounidenses. Esa expansión, señaló, arrastró a la Fed hacia la política y la justicia social, creando conflictos entre sus funciones regulatorias y monetarias.

“En el último decenio y medio, la Fed decidió ampliar sus atribuciones, insertándose en debates sociales y políticos controvertidos”, dijo Bessent.

“Esto comenzó notablemente con la Ley Dodd-Frank de 2010, que amplió significativamente los poderes regulatorios y de supervisión de la Fed. La Fed empezó a experimentar en áreas como el cambio climático”.

Esos cambios, afirmó, sentaron las bases para fracasos costosos, como el colapso del Silicon Valley Bank en 2023, cuando los supervisores identificaron vulnerabilidades pero no lograron escalar el problema.

En opinión de Bessent, este esquema crea un problema estructural: la Fed regula y al mismo tiempo presta a las mismas instituciones, lo que difumina la rendición de cuentas.

En su lugar, dijo, la supervisión bancaria debería regresar a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) y a la Oficina del Contralor de la Moneda. Fortalecer a ambas instituciones permitiría “agudizar la rendición de cuentas, reconstruir la barrera entre la supervisión y la política monetaria, y ayudar a proteger la independencia de la Fed”.

Política monetaria de “Ganancia de Función”

Más allá de la supervisión, Bessent dijo que el uso que hace la Fed de las compras masivas de bonos —la flexibilización cuantitativa, o QE— equivalía a un experimento peligroso con la política monetaria mediante herramientas que se comprenden de manera deficiente. Introducida como una respuesta de emergencia a la crisis financiera de 2008, la QE se convirtió más tarde en una respuesta rutinaria a los problemas en los mercados y en la economía, aplanando los costos de endeudamiento e inflando los precios de los activos.

Bessent sostuvo que la continua dependencia de la QE alimentó la inflación, distorsionó las señales de los mercados financieros y afianzó la dependencia del balance de la Fed.

“El sentido común habría instado a la Fed a detenerse”, dijo. “Pero debido al pensamiento de grupo, no hubo disensos en el FOMC [Comité Federal de Mercado Abierto] durante ese tiempo”.

Bessent describió la QE como “inherentemente fiscal y política por naturaleza”, señalando que en la práctica elige ganadores y perdedores. En su opinión, cualquier uso futuro de la QE debería estar sujeto a una aprobación gubernamental más amplia en lugar de dejarse únicamente al banco central.

Fracaso en las proyecciones

El secretario del Tesoro también criticó el historial de pronósticos de la Fed. En los últimos 15 años, señaló, sus proyecciones económicas han sobrestimado sistemáticamente el crecimiento y subestimado gravemente la inflación. Dijo que el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP, por sus siglas en inglés) de la Fed engaña a los mercados más de lo que los informa.

“El Resumen de Proyecciones Económicas es una vergüenza y debería eliminarse”, dijo Bessent.

“Una de mis estrategias de trading más exitosas en el sector privado fue tomar la posición opuesta al SEP”.

Sostuvo que la Fed depositó demasiada fe en modelos defectuosos y en su propia estrategia de comunicación, mientras descuidaba las dinámicas básicas de oferta y demanda.

Acusando a la Fed de arrogancia, Bessent dijo que su dependencia equivocada de pronósticos abstractos sobre la economía de sentido común ha hecho que la política monetaria sea más arriesgada.

“Para proteger su futuro y la estabilidad de la economía estadounidense”, dijo Bessent, “la Fed debe restablecer su credibilidad como institución independiente y abordar su misión desde una posición de humildad”.

Desigualdad e independencia

Bessent señaló que los diversos experimentos de la Fed tras la crisis favorecieron a los más ricos y agravaron la desigualdad. Al aumentar el valor de los activos, la QE enriqueció a los hogares y corporaciones más acomodados, mientras que los estadounidenses jóvenes y de clase trabajadora enfrentaron costos de endeudamiento más altos y precios en alza.

"Las acciones de la Fed beneficiaron de manera desproporcionada a quienes ya poseían activos, mientras que los hogares menos acomodados o más jóvenes se quedaron fuera de la apreciación de los activos que favoreció a los hogares más ricos", dijo.

“Después de la pandemia de Covid-19, los hogares de clase trabajadora enfrentaron tasas de interés más altas y una mayor inflación, ambos como resultado de las acciones y la inacción de la Fed”.

"Eso, ha dejado a la Fed en su mayor vulnerabilidad política hasta ahora", dijo Bessent. "Al reformar sus políticas para incluir la lucha contra el cambio climático y promover un empleo máximo 'amplio e inclusivo', el banco central arriesgó perder su reputación de neutralidad".

“Se haya querido o no, la decisión de la Reserva Federal de involucrarse en actividades políticas provocó críticas legítimas que socavan su capacidad de mantener la independencia en su misión central de política monetaria”, subrayó Bessent.

La independencia es “la piedra angular del crecimiento económico sostenible y la estabilidad”, dijo, agregando que los mercados solo pueden funcionar correctamente si creen que la Fed toma decisiones basadas en datos y no en cálculos políticos.

Llamado al cambio

Bessent concluyó que la Fed debe reorientar fundamentalmente su enfoque. Pidió abandonar políticas excesivamente complejas en favor de herramientas simples y medibles, estrechamente vinculadas a su mandato legal de precios estables, máximo empleo y tasas de interés moderadas a largo plazo.

“La Fed debe cambiar de rumbo”, dijo.

“La política monetaria de ganancia de función debe ser reemplazada por herramientas de política simples y medibles. Esto protegerá la independencia del banco central a lo largo del tiempo”.

Bessent añadió que la credibilidad solo puede restablecerse mediante la rendición de cuentas: “La buena gestión se gana, no se impone con palabras”.

The Epoch Times pidió comentarios a la Fed.

Las declaraciones de Bessent se producen mientras el presidente Donald Trump considera posibles sucesores para el presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato vence en mayo de 2026. Trump dijo que inicialmente consideró a Bessent para el puesto, pero el secretario del Tesoro afirmó que preferiría mantenerse en su cargo actual.

El presidente señaló que quiere un nuevo presidente más inclinado a reducir las tasas de interés, un punto en el que ha chocado repetidamente con Powell. La Fed ha mantenido su tasa de referencia estable entre 4.25 y 4.50 por ciento durante cinco reuniones consecutivas, pese a los llamados de Trump a recortes agresivos para estimular el crecimiento y reducir los costos de endeudamiento.

Powell defendió el enfoque de la Fed, diciendo que debe esperar evidencia más clara sobre la economía y el impacto de los aranceles globales antes de actuar.

Bessent, en contraste, instó al FOMC –el 12 de agosto– a reducir las tasas en medio punto porcentual en septiembre y a continuar con recortes adicionales que sumen al menos 150 puntos base. Con la inflación general en 2.7 por ciento en julio y la subyacente en 3.1 por ciento, sostuvo que las presiones sobre los precios están contenidas y que el mayor riesgo radica en retrasar la acción.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos