Las autoridades sanitarias de Nuevo México confirmaron el primer caso humano de peste en el estado en 2025, en un hombre de 43 años del condado de Valencia que recientemente había ido de acampada.
El hombre, cuya identidad no fue revelada, fue hospitalizado, pero ya ha recibido el alta, según un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Salud de Nuevo México el 25 de agosto. Las autoridades dijeron que acampó en el condado de Río Arriba, donde pudo estar expuesto a la bacteria.
"Este caso nos recuerda la grave amenaza que podría suponer esta antigua enfermedad", afirmó Erin Phipps, veterinaria de salud pública de la agencia estatal de salud, en el comunicado.
"También hace hincapié en la necesidad de aumentar la concienciación de la comunidad y de tomar medidas para evitar una mayor propagación".
A menudo denominada "peste negra", la enfermedad es causada por la bacteria Yersinia pestis y provocó múltiples pandemias a lo largo de la historia de la humanidad. Se transmite principalmente a través de las picaduras de pulgas procedentes de animales como ardillas, ratas, ratones y otros roedores, o bien a través del contacto con animales muertos infectados con la bacteria.
Las autoridades no proporcionaron más detalles sobre el caso de Nuevo México, solo que era el primer caso registrado en el estado este año. El último caso de peste humana confirmado en el estado fue el de un residente del condado de Lincoln en 2024, según las autoridades.
Sin embargo, no es la primera vez que se informa de una infección bacteriana en Estados Unidos este año. El mes pasado, un residente de Arizona falleció a causa de la peste neumónica, un tipo de peste que se propaga a los pulmones y puede transmitirse de persona a persona, según informaron las autoridades.
La muerte en el condado de Coconino, Arizona, que incluye Flagstaff, fue la primera muerte registrada por peste neumónica desde 2007, según informaron las autoridades locales. En ese momento no se revelaron más detalles, incluida la identidad de la víctima.
La peste bubónica es la forma más común de la infección bacteriana, que se propaga de forma natural entre los roedores, según informaron las autoridades sanitarias. Existen otras dos formas: La peste septicémica, que se propaga por todo el cuerpo y la peste neumónica.
La mayoría de los casos en Estados Unidos se producen en zonas rurales del norte de Nuevo México, el norte de Arizona, el sur de Colorado, California, el sur de Oregón y el extremo occidental de Nevada, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Cada año se registran un promedio de siete casos en todo el país, según indica la agencia en una sección sobre la infección bacteriana en su sitio web.
Los síntomas de la peste pueden manifestarse de varias formas.
La peste bubónica se produce cuando la bacteria de la peste llega a los ganglios linfáticos. Puede causar fiebre, dolor de cabeza, debilidad y ganglios linfáticos dolorosos e inflamados. Según los CDC, suele producirse por la picadura de una pulga infectada. Alrededor del 80 % de los casos de peste son de tipo bubónico.
La peste septicémica se produce cuando la bacteria llega al torrente sanguíneo. Puede aparecer inicialmente o si la peste bubónica no se trata. Esta forma de peste causa los mismos síntomas de fiebre, escalofríos y debilidad, además de dolor abdominal, shock y, en ocasiones, otros síntomas como hemorragias en la piel y ennegrecimiento de los dedos de las manos y los pies o la nariz. Los CDC afirman que esta forma se contrae por picaduras de pulgas o por el contacto con un animal infectado.
La peste neumónica añade una neumonía de rápido desarrollo a la lista de síntomas de la peste. Es la única forma de peste que puede transmitirse de persona a persona mediante la inhalación de gotículas infecciosas, según las autoridades.
Con información de Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí