3

Compartidos

Foto ilustrativa de un becerro. (Jim/ Unsplash)

Foto ilustrativa de un becerro. (Jim/ Unsplash)

Autoridades de Jalisco, México, alertan a la población tras sospechas de muertes a causa de rabia en humanos

MÉXICOPor Alicia Márquez
4 de septiembre de 2025, 7:31 p. m.
| Actualizado el4 de septiembre de 2025, 7:31 p. m.

Dos oficinas del gobierno de Jalisco, México, encienden las alarmas por caso sospechoso de rabia. Los casos sospechosos de rabia en humanos en México han dejado un saldo de dos personas fallecidas en el último mes, una de ellas en un menor de edad.

La Agencia de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), junto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), ambas del estado de Jalisco, activaron un protocolo epidemiológico tras el reporte del deceso de un hombre originario del municipio de Tonila que habría muerto a causa de la rabia.

"La activación se realizó tras la información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Colima, respecto al deceso de un hombre, originario del municipio de Tonila, Jalisco, luego de que tuviera contacto con un becerro que, presuntamente, murió de rabia", dijo la ASICA a través de un comunicado publicado este 2 de septiembre.

"El procedimiento, que es llevado a cabo por expertos en la materia, implicó la investigación epidemiológica para la determinación del foco, actividades de vigilancia, medidas zoosanitarias y actualización técnica, entre ellas, la aplicación de vacunas antirrábicas hasta abarcar todo el municipio de Tonila, y operativos de captura de murciélago hematófago para monitoreo de circulación de virus en colonias", agregó.

Además recomendaron a los productores y a quienes posean especies ganaderas, vacunar a los animales para prevenir la rabia, e instaron a promover el reporte de casos sospechosos de la enfermedad.

"Es importante reiterar que todo el ganado debe someterse, desde su nacimiento, a una vacunación para evitar este tipo de enfermedades, que ponen en riesgo al animal y a las personas que están en contacto con ellos", señalaron las dependencias.

ASICA y SADER recordaron además que la forma de contagio de la rabia por parte de algún bovino al humano puede ocurrir incluso a través de un mal manejo del animal, como el contacto con su cavidad oral, con su saliva, sangre y el material cefálico que contenga el virus de la rabia.

Explicaron que la rabia, causada por el virus llamado Rhabdoviridae, tiene la capacidad de ingresar al humano a través de laceraciones, rasguños y heridas, y que no necesariamente es contagiado a través de mordida o agresión.

"SADER Jalisco exhorta a la población evitar la manipulación de animales sospechosos de rabia que presenten síntomas como parálisis e incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar y respirar", agregó la SADER.

El 24 de agosto una adolescente de 17 años falleció en Zacatecas, en el estado vecino de Jalisco, como consecuencia de un caso sospechoso de rabia humana tras haber sido atacada por un zorrillo, informaron las autoridades sanitarias locales.

El 28 de agosto, la Secretaría de Salud del estado de Colima informó que atendió al hombre que habría sido contagiado de rabia humana en Jalisco; sin embargo, la persona falleció en Colima, como fue difundido a través de un comunicado. E indicó que el ataque del animal ocurrió a mediados de mayo de este año.

Siga a Alicia Márquez en X: @AliceMqzM


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud