3

Compartidos

Fotografía de una planta de cannabis tomada en la Cannabis Expo Brasil, una feria de la industria del cáñamo y el cannabis, en São Paulo, Brasil, el 15 de septiembre de 2023. (Nelson Almeida/AFP vía Getty Images)

Fotografía de una planta de cannabis tomada en la Cannabis Expo Brasil, una feria de la industria del cáñamo y el cannabis, en São Paulo, Brasil, el 15 de septiembre de 2023. (Nelson Almeida/AFP vía Getty Images)

Automedicarse por primera vez con cannabis puede traer mayor riesgo de depresión y paranoia: estudio

Los consumidores de marihuana tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar un trastorno psicótico

NOTICIAS SOBRE SALUDPor Naveen Athrappully
28 de agosto de 2025, 5:51 p. m.
| Actualizado el28 de agosto de 2025, 7:12 p. m.

Las personas que consumen cannabis por primera vez con fines de automedicación se han asociado con una tasa media de consumo más elevada, así como con un aumento de la ansiedad, la depresión y la paranoia, según un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Mental Health.

Los participantes en el estudio informaron de un consumo promedio semanal de 206 unidades de tetrahidrocannabinol (THC). La unidad de THC es una medida estandarizada del principal compuesto psicoactivo del cannabis.

"Iniciar el consumo de cannabis por ansiedad, depresión o porque 'los miembros de la familia lo consumían' se asoció con un mayor consumo semanal de unidades de THC", afirma el estudio.

El consumo de cannabis por primera vez para aliviar molestias físicas, dolor, ansiedad, depresión y síntomas psicóticos leves se asoció con puntuaciones más altas de paranoia.

Sin embargo, comenzar a consumir cannabis por "diversión" o "curiosidad" se asoció con menores niveles de paranoia y ansiedad, mientras que el consumo por "aburrimiento" se relacionó con un aumento de la depresión.

Según los datos recopilados en el estudio, el 69.8 % dijo haber comenzado a consumir cannabis por influencia de sus amigos, el 62.3 % por curiosidad y el 52.7 % por diversión.

El estudio, revisado por pares, analizó cómo las razones para consumir cannabis por primera vez influían en los patrones de consumo posteriores y en los resultados de salud mental de las personas.

Se analizaron datos de 3389 personas que consumieron cannabis a lo largo de su vida, recopilados entre marzo de 2022 y julio de 2024 y el estudio fue realizado principalmente por investigadores del King's College de Londres. Los resultados se publicaron el 26 de agosto.

Todos los participantes eran mayores de 18 años, residentes en el área de Londres o con capacidad para viajar, angloparlantes y sin diagnóstico previo de trastornos psicóticos. Tenían una edad promedio de 30.9 años y la mayoría eran blancos, británicos y tenían empleo.

Los datos para el estudio se tomaron de la encuesta de población Cannabis&Me. Cannabis&M cuenta con el apoyo de varias fundaciones benéficas. Los financiadores no participaron en el diseño y la realización del estudio ni en la recopilación, gestión, análisis o interpretación de los datos. Dos de los autores del estudio declararon haber recibido honorarios de empresas farmacéuticas como Janssen, Lundbeck, Sunovion y Otsuka. Ningún otro autor declaró ningún conflicto de intereses.

Vínculos con la psicosis, reclasificación de la Administración Trump

The Epoch Times informó anteriormente sobre los vínculos entre el consumo de marihuana o cannabis y los problemas mentales, especialmente su impacto en los jóvenes.

Un estudio publicado en mayo de 2024 en la revista Psychological Medicine reveló que los adolescentes que consumen marihuana corren un riesgo significativamente mayor de desarrollar un trastorno psicótico.

"Encontramos una asociación muy fuerte entre el consumo de cannabis declarado por los propios interesados y el riesgo de trastorno psicótico en la adolescencia", dijo el autor principal, André McDonald. "Estos hallazgos concuerdan con la teoría del desarrollo neurológico, según la cual los adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos del cannabis".

En comparación con los no consumidores, los investigadores descubrieron que los consumidores de marihuana tenían un riesgo 11 veces mayor de desarrollar trastornos psicóticos, incluida la esquizofrenia.

Otro estudio publicado en la misma revista en agosto de 2024 exploró el impacto del trauma infantil y el consumo de cannabis en la paranoia.

Los resultados del estudio indicaron que los traumas infantiles eran uno de los principales factores que provocaban paranoia y que el consumo de cannabis amplificaba sus efectos.

"El cannabis desempeñó un papel mediador significativo" en el aumento de la paranoia, según el estudio.

Mientras tanto, la administración Trump está tratando de dar a la marihuana una clasificación más moderada. La administración Biden también trató de reclasificar la marihuana como una droga menos dañina.

El 11 de agosto, mientras respondía a las preguntas de los periodistas, el presidente Donald Trump dijo: "A algunas personas les gusta. Otras la odian, algunas personas odian todo el concepto de la marihuana, porque es perjudicial para los niños [y] es perjudicial para las personas mayores que los niños".

"Pero estamos estudiando la reclasificación y tomaremos una decisión en las próximas semanas y esperamos que esa decisión sea la correcta. Es un tema muy complicado".

"He oído cosas muy buenas relacionadas con el ámbito médico [y] cosas malas relacionadas con casi todo lo demás".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud