14

Compartidos

Imagen Ilustrativa: (REMKO DE WAAL/ANP/AFP via Getty Images)

Imagen Ilustrativa: (REMKO DE WAAL/ANP/AFP via Getty Images)

Aumenta la legionelosis: Estas son sus causas y síntomas

La legionelosis vuelve a ser noticia, pero esta enfermedad mortal ha estado resurgiendo silenciosamente durante décadas

SALUDPor Cara Michelle Miller
6 de septiembre de 2025, 1:41 p. m.
| Actualizado el6 de septiembre de 2025, 2:40 p. m.

En un brote reciente en Harlem, siete personas murieron y más de 100 enfermaron por Legionella pneumophila, una bacteria presente en el agua que se propaga a través de la niebla inhalada.

La fuente principal: un grupo de 12 torres de refrigeración de hospitales.

Sin embargo, esto no es solo una historia de la ciudad de Nueva York.

Hace casi una década, durante el apogeo de la crisis del agua en Flint, la atención nacional se centró en la contaminación por plomo.

Entre bastidores, los científicos descubrieron una segunda emergencia de salud pública: un brote paralelo de la enfermedad del la legionelosis que mató al menos a una docena de personas.

"Siempre proviene de una fuente de agua contaminada", dijo a The Epoch Times Michele Swanson, microbióloga de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan que investigó el brote de Flint. El análisis de su equipo reveló que los niveles de cloro en el suministro de agua de Flint habían descendido significativamente durante la crisis, creando las condiciones ideales para la proliferación de la Legionella.

Identificada por primera vez hace casi 50 años, la enfermedad toma su nombre de un brote de 1976 que enfermó a más de 200 asistentes a una convención de la Legión Americana en Filadelfia. Ofreció al público una primera visión de una neumonía que no se transmite de persona a persona, sino a través de gotitas microscópicas de vapor de agua contaminada.

¿Qué es la enfermedad legionelosis?

La legionelosis, también conocida como enfermedad del legionario es una forma grave, a veces mortal, de neumonía causada por la Legionella, una bacteria que se desarrolla en aguas cálidas y estancadas y se propaga a través de la niebla en el aire.

A diferencia de otras infecciones respiratorias, no se transmite de persona a persona. En cambio, las personas contraen la enfermedad al inhalar gotitas microscópicas de agua contaminada, a menudo procedentes de sistemas artificiales como torres de refrigeración en hospitales o rascacielos, fuentes decorativas, jacuzzis o sistemas de pulverización para la construcción.

"No compartimos la Legionella entre nosotros", dijo Swanson. "En estos grandes edificios, suele ser una torre de refrigeración, básicamente un estanque situado en la parte superior del edificio. Si sopla el viento, puede enviar aerosoles al sistema de aire acondicionado o al área circundante".

Una vez inhalada, la Legionella actúa de forma muy diferente a la mayoría de las bacterias que causan neumonía. En lugar de ser destruida por las células inmunitarias de los pulmones, invade y se replica en su interior, lo que la hace más difícil de tratar y más peligrosa para las personas vulnerables.

"Se convierte en lo que se denomina un patógeno intracelular", explicó Paul Auwaerter, director clínico de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, a The Epoch Times. "Si las personas enferman hasta el punto de tener que ser hospitalizadas, la tasa de mortalidad puede oscilar entre el 15 y el 25 por ciento, lo que es bastante significativo".

Por qué la legionelosis sigue reapareciendo

Tanto Auwaerter como Swanson señalaron que los casos tienden a aumentar a finales del verano y principios del otoño, cuando el aumento de las temperaturas impulsa el uso de sistemas de refrigeración como torres de aire acondicionado y estaciones de nebulización.

Sin embargo, a pesar de la mayor concientización y de los avances en los tratamientos, las tasas de legionelosis van en aumento, especialmente en ciudades antiguas y densamente pobladas como Nueva York.

"Si te encuentras en una zona densamente poblada, con edificios altos y demás, es más probable que la veas", afirma Auwaerter.

La notable resistencia de la bacteria hace que su erradicación sea difícil. Swanson, cuyo laboratorio estudia el comportamiento de la Legionella dentro de los edificios, afirma que la bacteria suele establecerse formando biopelículas.

"No crece simplemente como una bacteria que flota libremente", explica. "Crece en comunidades en las superficies de las tuberías y se recubre con una capa viscosa que mantiene unida a la comunidad y dificulta que los biocidas o antibióticos atraviesen esa capa viscosa y lleguen al lugar donde crecen las bacterias para matarlas".

Incluso los esfuerzos agresivos para "sacudir" los sistemas contaminados con calor o productos químicos a veces fracasan. En un caso, dijo Swanson, hubo que demoler un centro de cuidados a largo plazo luego de que los repetidos esfuerzos por erradicar la Legionella fracasaran.

"Los sistemas de agua diseñados crean la oportunidad. Y si no se gestionan adecuadamente, proporcionan a la Legionella las condiciones perfectas para proliferar. Una vez que un edificio está colonizado, puede ser muy difícil erradicarla".

Las principales medidas de prevención incluyen:

-Mantener los calentadores de agua por encima de los 140 grados Fahrenheit

-Prevenir el estancamiento de agua en los sistemas de plomería

-Monitorear los niveles de desinfectante

-Inspeccionar periódicamente las torres de enfriamiento y las tuberías sin salida.

Reconocer los síntomas

A primera vista, la legionelosis puede parecerse a otras formas de neumonía, con fiebre, tos y dificultad para respirar. Sin embargo, hay ciertos síntomas que la diferencian:

-Síntomas respiratorios: fiebre alta, a menudo superior a 104 grados Fahrenheit, escalofríos, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos, con o sin mucosidad o sangre.

-Signos distintivos: náuseas o vómitos, diarrea, pérdida de apetito y confusión o dificultad para concentrarse.

-Síntomas adicionales: dolores musculares, dolores de cabeza, fatiga y convulsiones, en raras ocasiones.

Las náuseas, los vómitos y la diarrea son los signos tempranos y más comunes en la legionelosis que en otras neumonías.

La confusión o la dificultad para concentrarse también pueden aparecer en las primeras etapas, lo que es atípico en la mayoría de las infecciones pulmonares, y pueden sugerir que las bacterias están afectando a más órganos además de los pulmones.

Aunque la mayoría de las personas sanas se recuperan con una atención médica rápida, ciertos grupos son mucho más vulnerables a padecer enfermedades graves o complicaciones:

-Adultos mayores de 50 años

-Fumadores o personas con enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

-Personas con sistemas inmunitarios debilitados, debido a enfermedades como el cáncer, la diabetes, las enfermedades renales o los medicamentos inmunosupresores

-Pacientes recientemente hospitalizados o que se están recuperando de una cirugía

Las personas que hayan estado expuestas recientemente a torres de refrigeración o que hayan viajado o hayan sido hospitalizadas recientemente deben estar especialmente atentas a estos signos, dijo Auwaerter.

Diagnóstico y tratamiento

Debido a que sus síntomas se parecen mucho a los de otros tipos de neumonía, la legionelosis a menudo se diagnostica erróneamente a menos que los médicos realicen pruebas específicas para detectarla, dijo Auwaerter.

"Con cualquier enfermedad en los Estados Unidos —Legionella, Lyme, TB [tuberculosis]— solo estamos captando una fracción de los casos reales", dijo. "Hacemos un seguimiento de las tendencias, pero muchas personas son tratadas por neumonía sin que se les haya hecho nunca la prueba de Legionella".

El diagnóstico suele incluir una prueba de antígenos en orina, que detecta la cepa más común de Legionella.

Sin embargo, en algunos hospitales se puede recoger esputo para realizar cultivos o pruebas de PCR con el fin de identificar la presencia de una gama más amplia de cepas de Legionella. Se pueden realizar análisis de sangre y radiografías de tórax para evaluar la gravedad de la neumonía.

Debido a que la Legionella vive dentro de las células inmunitarias, la enfermedad requiere antibióticos específicos, normalmente macrólidos o fluoroquinolonas, que puedan penetrar en las células. "Se necesitan antibióticos que puedan llegar realmente a los glóbulos blancos", afirmó Swanson.

"También es necesario que el sistema inmunitario del organismo responda [a la infección]", añadió Auwaerter, explicando por qué las poblaciones vulnerables corren un mayor riesgo. "Por eso, las personas mayores de 50 años, los fumadores o las personas con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunitarios debilitados corren un mayor riesgo de padecer enfermedades graves o de fallecer".

Si no se trata, la legionelosis puede provocar insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal o shock séptico, especialmente en personas con problemas de salud subyacentes.

Cualquier médico que diagnostique un caso debe notificarlo a las autoridades de salud públicas, un requisito en la ciudad de Nueva York, donde la notificación ayuda a las autoridades a rastrear las fuentes y prevenir futuros brotes, añadió Auwaerter.

"Me impresiona la política realmente proactiva de la ciudad de Nueva York para abordar esta cuestión", afirmó Swanson. "Así que la buena noticia es que se puede prevenir con buenas prácticas de gestión del agua".

"Se trata de mantener las condiciones hostiles para la Legionella y no darle un lugar cálido y húmedo para crecer", dijo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Salud