Una micrografía electrónica en color muestra viriones del virus respiratorio sincitial humano (VRS) desprendidos de células epiteliales pulmonares humanas. (NIAID a través de The Epoch Times).

Una micrografía electrónica en color muestra viriones del virus respiratorio sincitial humano (VRS) desprendidos de células epiteliales pulmonares humanas. (NIAID a través de The Epoch Times).

Asesores de los CDC recomiendan ampliar las vacunas contra el VSR a un grupo de menor edad

SALUDPor Zachary Stieber
17 de abril de 2025, 6:21 p. m.
| Actualizado el17 de abril de 2025, 6:21 p. m.

El 16 de abril, los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomendaron que la agencia ampliara la disponibilidad de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS).

Los adultos con al menos un factor de riesgo de contraer el VRS deberían poder recibir la vacuna, según lo acordó el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización en una votación de 14 a 0, con un miembro absteniéndose.

"Lo que me inclina a pensar así es que hay personas en el grupo de edad de 50 a 59 años, por ejemplo, pacientes con trasplante de pulmón o de células madre hematopoyéticas, que se beneficiarían claramente de tener acceso a esta vacuna", afirmó la Dra. Jane Zucker, una de las miembros que votó a favor de ampliar el acceso, después de que se presentaran al panel los datos sobre las vacunas contra el VRS durante una reunión.

El Dr. Jason Goldman, enlace del panel con el Colegio Americano de Médicos, dijo a los miembros que tiene pacientes de 50 años o más con factores de riesgo que le han dicho que quieren vacunarse, pero no pueden hacerlo.

El VRS es un virus que causa principalmente resfriados y otros síntomas leves, pero que puede provocar hospitalizaciones e incluso la muerte, especialmente en personas mayores. Según los CDC, el VSR provoca más de 100,000 hospitalizaciones al año entre los adultos de 60 años o más.

Actualmente, existen tres vacunas contra el VSR autorizadas en Estados Unidos, fabricadas por GlaxoSmithKline, Pfizer y Moderna. Las vacunas de GlaxoSmithKline y Pfizer, ambas vacunas de subunidades proteicas están autorizadas para personas menores de 60 años, pero su acceso requiere la autorización de los CDC.

Los CDC suelen aceptar las recomendaciones de su comité asesor sobre vacunas, pero no siempre. La agencia todavía no emitió ningún comentario sobre la recomendación de la vacuna contra el VRS.

En 2024, los CDC recomendaron que todos los adultos de 75 años o más, y los adultos de 60 a 74 años con mayor riesgo de contraer el VRS, recibieran la vacuna contra el VRS, siguiendo el consejo del comité asesor.

Según una presentación, un subgrupo de expertos del comité que estudió el tema en profundidad se dividió sobre si se debía dar acceso a las vacunas contra el VRS al grupo de edad de 50 a 59 años. La mayoría afirmó que la ampliación del acceso tenía efectos deseables moderados, como la prevención de algunas hospitalizaciones, y unos pocos efectos indeseables, como el síndrome de Guillain-Barré, que según las autoridades está relacionado con las vacunas. Una minoría afirmó que el cálculo de riesgos y beneficios podría no favorecer la intervención y que, en la actualidad, no se dispone de información suficiente para tomar una decisión.

Ninguno de los asesores de la minoría terminó de exponer las cuestiones durante la reunión. El Dr. Michael Melgar, empleado de los CDC que colaboró en el análisis, afirmó que la división se debía a la incertidumbre.

"Creo que algunos miembros del grupo de trabajo están preocupados por la incertidumbre sobre la magnitud del riesgo del síndrome de Guillain-Barré", afirmó.

Varias personas que intervinieron durante el periodo de comentarios públicos se mostraron a favor de ampliar el acceso a la vacuna contra el VRS, entre ellas Sam Sears, asociado de políticas sanitarias de la Liga Nacional de Consumidores.

Una reunión que se celebrará a finales de este año analizará si se recomienda a los CDC que permita a las personas menores de 50 años recibir la vacuna contra el VRS, según informaron los CDC.

La reunión del miércoles fue la primera que celebraba el panel desde que el secretario de Salud, Robert F. Kennedy, tomara posesión como director del Departamento de Salud y Servicios Humanos, organismo del que dependen los CDC.

El panel tenía previsto reunirse en febrero. La reunión se retrasó para dar más tiempo al público para que aportara sus comentarios sobre los puntos del orden del día, según había anunciado anteriormente un funcionario de salud.

Los asesores también votaron a favor de recomendar a los CDC que amplíen el acceso a las vacunas contra el chikungunya, que también se recomendaron por primera vez en 2024, y a las vacunas contra el meningococo. Las votaciones también fueron unánimes, salvo una abstención en la votación sobre las vacunas contra el chikungunya.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun