El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) aclaró que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) no efectúa redadas de deportación en escuelas.
Mediante un comunicado el DHS informó sobre las acciones del Servicio de Inmigración con la finalidad de aclarar el “alarmismo”, que dijo el 9 de septiembre, los medios de comunicación así como las políticas santuario están esparciendo.
“Tras la difusión de historias por parte de los medios que buscan hacer creer al público que padres e hijos tienen miedo de regresar a clases, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclara lo siguiente: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) NO allana ni apunta contra las escuelas”, se lee en el documento del 9 de septiembre.
La subsecretaria de Asuntos Públicos, Tricia McLaughlin, lamentó que los medio de comunicación están “intentando crear un clima de miedo y desprestigiar a las fuerzas del orden”. Aseguró que esas historias están contribuyendo a que los agentes del ICE se enfrenten a un aumento en agresiones en su contra.
“ICE no está llevando a cabo operativos de cumplimiento en, ni ‘allanando’, escuelas. ICE no está yendo a las escuelas para arrestar a niños”, subrayó McLaughlin.
La funcionaria detalló que ICE podría ingresar a las escuelas en caso de que un criminal intente esconderse en una de las escuelas de Estados Unidos. No obstante, señala que los agentes trabajan de manera profesional y discreta en estas áreas sensibles.
“Nuestros agentes actúan con discreción. Los oficiales necesitan la aprobación de un supervisor adicional antes de tomar cualquier medida en lugares como una escuela. Esperamos que estos casos sean extremadamente raros”.
En un posteo del 9 de septiembre, el DHS dice que “Mientras las NOTICIAS FALSAS difunden MENTIRAS sobre las redadas de ICE en las escuelas y su participación en perfiles raciales, nuestros agentes del orden del @ICEgov arriesgan sus vidas para arrestar a los peores delincuentes extranjeros ilegales”.
En enero se implementaron diversas directivas que ampliaron la aplicación de las leyes de inmigración. Entre ellas, se revocaron pautas que limitaban al ICE y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, o CBP, en su labor cerca de las llamadas “áreas sensibles” como escuelas, iglesias, entre otras.
Un portavoz del DHS dijo: “Esta acción otorga a los valientes hombres y mujeres de la CBP y del ICE la capacidad de hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y detener a extranjeros criminales —incluidos asesinos y violadores— que han ingresado ilegalmente a nuestro país”.
“Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados. La Administración Trump no atará de manos a nuestras valientes fuerzas del orden, sino que confía en que usen el sentido común”.
En 2011, el ICE estableció que sus agentes no podían realizar arrestos ni operaciones en ciertos lugares catalogados como “sensibles”, salvo emergencias o con aprobación previa, actuando con discreción para no alterar el orden de las actividades del día a día en estos recintos.
Algunos de estos lugares catalogados como sensibles incluyen a escuelas, desde preescolar hasta universidades, así como otras instituciones de aprendizaje como escuelas vocacionales o técnicas.
También lo son los hospitales, iglesias, sinagogas, mezquitas u otras instituciones de culto, como también los edificios alquilados para ofrecer servicios religiosos, sitios para funeral, boda u otra ceremonia religiosa pública y un sitio durante la realización de una manifestación pública, como una marcha, concentración o desfile.
Según la información de la agencia, está lista no es exclusiva, y los oficiales y agentes del ICE deben consultar con sus supervisores si el lugar de una operación podría considerarse cercana o un lugar sensible.
Siga a Estela Hernández en X: @HGLauraEstela
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí