Según un nuevo estudio, un aerosol nasal que se utiliza habitualmente para aliviar los síntomas de la alergia podría ayudar a combatir la COVID-19.
Las personas que recibieron el aerosol nasal de azelastina en un ensayo aleatorio controlado con placebo realizado en Alemania tuvieron menos probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19, según informaron los investigadores el 2 de septiembre.
Solo 5 participantes a los que se les administró el aerosol dieron positivo en la prueba de COVID-19 confirmada por laboratorio, en comparación con los 15 del grupo placebo, dijeron.
Los receptores del aerosol también tuvieron una menor incidencia de infecciones por rinovirus.
El ensayo, realizado en un único centro, contó con la participación de 450 personas que recibieron el aerosol o un placebo tres veces al día durante 56 días. El ensayo se prolongó desde marzo de 2023 hasta julio de 2024.
"El aerosol nasal de azelastina podría proporcionar una profilaxis adicional de fácil acceso para complementar las medidas de protección existentes, especialmente para los grupos vulnerables, durante los períodos de altas tasas de infección o antes de viajar", dijo en un comunicado el Dr. Robert Bals, profesor de medicina interna de la Universidad de Saarland, que dirigió el ensayo.
En un artículo de opinión, también publicado por JAMA Internal Medicine, los investigadores estadounidenses Dr. Samuel Vidal y Dr. Dan Barouch dijeron que los científicos alemanes presentaron "datos prometedores".
Dado que el ensayo se llevó a cabo en un solo centro y tuvo un tamaño relativamente modesto, se necesitan más estudios para evaluar si el aerosol es realmente eficaz contra COVID-19, dijeron Bals y sus coautores.
"Estos hallazgos respaldan el potencial de la azelastina como enfoque profiláctico seguro que merece ser confirmado en ensayos multicéntricos más amplios", escribieron.
El ensayo fue financiado por URSAPHARM Arzneimittel GmbH, fabricante del aerosol y algunos de los autores son empleados de la empresa.
En Estados Unidos, la azelastina fue aprobada en 2012 para reducir los síntomas de las alergias estacionales. Se comercializa con el nombre de Dymista y también está disponible en forma de genérico. Entre sus efectos secundarios se encuentran la somnolencia y el dolor de cabeza.
Hallazgos anteriores
Algunos artículos anteriores también indicaron que el aerosol es eficaz contra los virus estacionales.En un ensayo realizado en la India en el que participaron algunos de los mismos investigadores alemanes, ninguno de los dos grupos tuvo hospitalizaciones relacionadas con COVID-19, pero los receptores de azelastina tuvieron cargas virales más bajas y mejoraron los síntomas, según dijeron los investigadores en un artículo publicado en 2024.
Las personas que dieron positivo en COVID-19 y recibieron el antihistamínico tuvieron cargas virales más bajas que los receptores del placebo, según dijeron los investigadores, incluidos alguno de los autores del nuevo artículo, en un artículo publicado en 2023. El ensayo se llevó a cabo en Alemania.
Ambos ensayos fueron financiados por URSAPHARM.
Los científicos dijeron en 2022 que un estudio indicaba que la azelastina reducía los efectos de COVID-19 in vitro, es decir, en un entorno de laboratorio. El estudio recibió financiación de CEBINA GmbH, socio de URSAPHARM.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí