1

Compartidos

El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, habla con los periodistas en la Casa Blanca en Washington el 15 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, habla con los periodistas en la Casa Blanca en Washington el 15 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Zar de la frontera afirma que tener hijos nacidos en EE. UU. no otorga inmunidad ante la deportación

INMIGRACIÓNPor Jack Phillips
28 de abril de 2025, 6:07 p. m.
| Actualizado el28 de abril de 2025, 6:07 p. m.

El zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo que los padres inmigrantes ilegales de niños nacidos en Estados Unidos no son inmunes a la deportación.

«Tener un hijo ciudadano estadounidense no te exime de cumplir las leyes de nuestro país», declaró Homan el domingo en el programa «Face the Nation» de CBS News. «Las familias estadounidenses se separan cada día por la aplicación de la ley. Miles de veces al día, cuando un padre es encarcelado, el niño no puede ir con él».

Homan respondía así a las denuncias realizadas la semana pasada por un juez que acusó a la Administración Trump de deportar a Honduras a un ciudadano estadounidense de dos años «sin un proceso significativo». La madre del niño, una inmigrante ilegal, se llevó al pequeño con ella cuando fue deportada.

Homan refutó la afirmación del juez de que la decisión carecía del debido proceso.

La madre inmigrante ilegal «tuvo un proceso justo a costa de los contribuyentes y fue ordenada por un juez de inmigración después de esas audiencias, por lo que tuvo un proceso justo», dijo Homan. Afirmó que no era la niña la que estaba siendo deportada, sino que la madre de la niña decidió llevársela con ella.

En otra parte de la entrevista, Homan dijo que fueron los padres de la niña quienes la pusieron en esa situación, no la administración Trump.

«Cuando entras ilegalmente en el país, y sabes que estás aquí ilegalmente, y decides tener un hijo ciudadano estadounidense, es tu responsabilidad. No es responsabilidad de esta administración. Si decides poner a tu familia en esa situación, es responsabilidad de ellos», dijo Homan.

Añadió que tener un hijo en Estados Unidos después de entrar ilegalmente «no es un pase libre para salir de la cárcel. No te hace inmune a nuestras leyes. Si ese es el mensaje que enviamos al mundo entero, las mujeres seguirán poniéndose en peligro y viniendo a este país».

«Enviamos un mensaje: puedes entrar ilegalmente en el país, lo cual es un delito, no pasa nada; puedes tener un proceso justo, a costa de los contribuyentes, que te ordenen la expulsión, no pasa nada, no te vayas; pero ¿tener un hijo ciudadano estadounidense te hace inmune a la expulsión? Así no funciona».

La semana pasada, el juez federal de distrito Terry Doughty dijo que la niña parecía haber sido liberada en Honduras el 25 de abril junto con su madre y su hermana, ambas originarias de ese país y detenidas por funcionarios federales de inmigración. Los documentos judiciales presentados en el caso muestran que la niña nació en Luisiana en 2023.

Doughty programó una audiencia para el próximo mes «con el fin de disipar nuestra fuerte sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin un proceso significativo».

«El Gobierno sostiene que todo esto está bien porque es la madre quien deseaba que la niña fuera deportada con ella», añadió Doughty en la orden. «Pero el tribunal no lo sabe».

El presidente Donald Trump, cuya campaña presidencial se ha centrado en gran medida en la seguridad fronteriza y la inmigración ilegal, ha emitido una serie de órdenes ejecutivas y directivas destinadas a expulsar a millones de inmigrantes ilegales que entraron en el país durante los cuatro años anteriores.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha detenido a 145,000 inmigrantes ilegales durante los tres primeros meses de mandato de Trump, frente a los 113,000 de todo el año fiscal 2024, según han informado funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.

A principios de este mes, la Corte Suprema prohibió temporalmente al Gobierno de Trump deportar a un grupo de inmigrantes ilegales venezolanos a los que acusaba de ser miembros de una banda en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. El gobierno ha instado a los jueces a que levanten la orden.

El tribunal emitió la decisión después de que los abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles le pidieran que interviniera con carácter de urgencia, alegando que decenas de inmigrantes ilegales venezolanos se enfrentaban a una deportación inminente sin la revisión judicial que los jueces habían ordenado anteriormente.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun