El director del FBI, Kash Patel, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington, el 11 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

El director del FBI, Kash Patel, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington, el 11 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Washington D. C. se convierte en el escenario de 1900 arrestos desde la federalización de la policía

La fiscal general Pam Bondi afirmó que, desde la federalización de la policía en Washington, se han retirado 200 armas ilegales de las calles.

PRESIDENCIA DE EE. UU.Por Savannah Hulsey Pointer
5 de septiembre de 2025, 10:14 p. m.
| Actualizado el5 de septiembre de 2025, 10:14 p. m.

El Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y sus socios federales han llevado a cabo más de 1900 detenciones desde que el presidente Donald Trump federalizó la policía en la capital del país.

El director del FBI, Kash Patel, anunció el 5 de septiembre que, además del total de detenciones, solo en los días 4 y 5 de septiembre se produjeron 26 detenciones en las que participó personal del FBI, cinco recuperaciones de armas y cuatro incautaciones de drogas.

Trump federalizó el Departamento de Policía Metropolitana de D.C. el 11 de agosto, ordenando a unos 800 soldados de la Guardia Nacional que ayudaran a las fuerzas del orden.

"Anuncio una medida histórica para rescatar la capital de nuestro país del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores", dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca en ese momento.

"Este es el Día de la Liberación en Washington D. C., y vamos a recuperar nuestra capital".

La fiscal general Pam Bondi también elogió la cooperación federal de las fuerzas del orden, diciendo que las estadísticas del Departamento de Justicia (DOJ) muestran un total de 73 detenciones solo para el 4 de septiembre. Bondi también dijo que, desde la federalización de la policía en Washington, se han retirado de las calles 200 armas ilegales.

El mismo día, Patel también confirmó, en una publicación en X, la detención de dos sospechosos que se cree que estuvieron involucrados en el asesinato del becario del Capitolio, Eric Tarpinian-Jachym.

Tarpinian-Jachym, de 21 años, becario del representante Ron Estes (R-Kansas) y estudiante de la Universidad de Massachusetts, fue asesinado a tiros el 30 de junio. En ese momento, la policía creyó que era un transeúnte inocente en el tiroteo, en el que resultaron heridas otras dos personas.

Bondi dijo en una publicación del 5 de septiembre en X que, si son declarados culpables, los dos sospechosos se enfrentarán a "una justicia severa" y que espera que esto proporcione "algún consuelo a su familia".

Patel agradeció a los miembros del Departamento de Policía Metropolitana y dijo: "Estamos cumpliendo la promesa del presidente Trump de volver a hacer que Washington D. C. sea una ciudad segura".

La presencia de la Guardia Nacional en Washington ha aumentado hasta alcanzar casi 2300 efectivos, y el Pentágono movilizó a otros 1700 miembros de la Guardia Nacional en 19 estados para reforzar la aplicación de la ley federal de inmigración.

Un portavoz del Grupo de Trabajo Conjunto-DC declaró a The Epoch Times en un comunicado enviado por correo electrónico el 24 de agosto que habían llegado a Washington tropas procedentes de Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee, con un total de 2270 miembros de la Guardia Nacional.

Trump ha manifestado su interés en enviar tropas de la Guardia Nacional a otras ciudades importantes, como Nueva York y Chicago, para aplicar medidas similares de represión del crimen en las principales áreas metropolitanas.

Mientras tanto, la fiscal federal Jeanine Pirro anunció la mayor incautación de fentanilo y precursores de metanfetamina en la historia de Estados Unidos, en una conferencia de prensa celebrada el 3 de septiembre en Houston.

Pirro habló con los periodistas frente a 1300 barriles de productos químicos y pidió a los asistentes que "imaginaran los cadáveres que hay donde están esos barriles", afirmando que la labor de las fuerzas del orden salvaría vidas al mantener drogas como el fentanilo fuera de las calles.

Pirro dijo que se necesitarían 24 camiones de 18 ruedas para transportar los productos químicos incautados a un almacén.

Tom Ozimek colaboró en este reportaje.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos