3

Compartidos

Remolcadores movilizan al petrolero Crude Oil Tanker President, anclado en la bahía de Pampatar hace dos años en la isla Margarita, estado Nueva Esparta, (GUSTAVO GRANADO/AFP vía Getty Images)

Remolcadores movilizan al petrolero Crude Oil Tanker President, anclado en la bahía de Pampatar hace dos años en la isla Margarita, estado Nueva Esparta, (GUSTAVO GRANADO/AFP vía Getty Images)

Venezuela realiza maniobras militares con "fuego real" en isla de Margarita en medio de acciones de EE. UU. en el mar Caribe

MUNDO HISPANO

Por

7 de octubre de 2025, 11:08 p. m.
| Actualizado el7 de octubre de 2025, 11:08 p. m.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el Instituto Nacional de los Espacio Acuáticos (INEA) están realizando una serie de maniobras militares con "fuego real" en la península de Macanao, en la isla Margarita de Venezuela que limita con el mar Caribe.

El anuncio de las maniobras que se despliegan desde el lunes 6 de octubre hasta la medianoche del martes 7 de octubre, fue realizado por el presidente del INEA, Germán Edoardo Gómez, el 5 de octubre en un comunicado que advierte a los navegantes, a las agencias navieras y a los armadores de buques para abstenerse de circular por la península en el área definida con las coordenadas geográficas DATUM WGS84.

Los ejercicios militares buscan fortalecer la capacidad defensiva con prácticas que involucran sistemas de artillería naval y de defensa antiaérea, desplegados en áreas estratégicas cercanas al archipiélago de Los Frailes, según medios locales.

"Los logros alcanzados para este momento incluye patrullaje, vigilancia y exploración marítima y electrónica, sobrevuelo y reconocimiento aéreo en nuestras franjas marineras y costeras, el lanzamiento de fuerzas paracaidistas conformadas por unidades de operaciones especiales expertos en la infiltración encubierta y sigilosa de personal y equipo en zonas de difícil acceso y detrás de las líneas enemigas", dijo un funcionario de la FANB en un vídeo en Instagram.

"Asimismo, se llevó a cabo transporte y desembarque de unidades de reacción rápida, toque y despegue de patrullas aéreas integradas por aviones casa de nuestra aviación militar bolivariana", añadió.

El ministro de defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, informó el 2 de octubre sobre la presencia de cinco aviones de combate estadounidenses en aguas marítimas cercanas a las costas de Venezuela.

"Según la información de vuelo de Maiquetía, más de cinco vectores, los hemos detectado (...) con características de vuelo de 200 nudos y volando a una altura de 35,000 pies. Son aviones de combate que el imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas", dijo Padrino en una transmisión por la televisión nacional.

El ministro calificó el hecho como una provocación y una amenaza contra la seguridad de Venezuela y dijo que denunciaba "ante el mundo" el "acoso militar" de Estados Unidos.

El alto funcionario militar además anunció que el presidente Nicolás Maduro suscribió un estado de excepción, sin dar más detalles.

Un estado de excepción es un régimen extraordinario al que puede convocar el líder de un país en situaciones de gravedad que superan la normalidad, como guerras, catástrofes o graves alteraciones del orden público, en el que el gobierno puede adoptar medidas extraordinarias, incluyendo la restricción de ciertos derechos de los ciudadanos, para restablecer la normalidad y seguridad nacional.

<em>El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, habla durante un despliegue militar en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la Avenida Bolívar de Caracas, el 23 de septiembre de 2025. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)</em>El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, habla durante un despliegue militar en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la Avenida Bolívar de Caracas, el 23 de septiembre de 2025. (FEDERICO PARRA/AFP vía Getty Images)

A mediados de agosto, la patrulla naval y aérea estadounidense inició el despliegue militar y aéreo en el mar Caribe.

La iniciativa busca bloquear las rutas marítimas de tráfico de drogas de países de Latinoamérica a Estados Unidos en el marco del combate a organizaciones narcoterroristas como el Cártel de los Soles, que el gobierno de Estados Unidos señala está dirigido por el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

El presidente Donald J. Trump dijo el domingo 5 de octubre que la "campaña de Washington contra el tráfico marítimo [en el mar Caribe] está obligando a los cárteles a cambiar de táctica".

"Ya no vienen por mar, así que tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo", dijo Trump durante una conferencia en la Estación Naval de Norfolk, en Virginia.

Nicolás Maduro, por su parte, habló el 3 de octubre sobre una "agresión armada" de parte de los Estados Unidos hacia Venezuela para buscar imponer un cambio de régimen, gobiernos títeres y "robar el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales" de Venezuela.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el domingo en una entrevista con Fox News que la Armada de Estados Unidos está lanzando ataques contra embarcaciones después de estar completamente seguros de que son narcotraficantes y pidió reflexionar sobre la verdadera intención de las embarcaciones.

"¿Qué hace un barco a 15 millas de aguas internacionales con cuatro motores 450 en la parte trasera, sin cañas de pescar y con marcas claras de drogas? Sabemos quiénes están en estos barcos", dijo.

"Eso ya ha tenido un impacto. Hay drogas que en este momento ya no están en las calles de Estados Unidos gracias a lo que están haciendo el presidente Trump y su administración", añadió Rubio.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun