1

Compartidos

El buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Marina de los Estados Unidos atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador, en la ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. (Martin Bernetti/AFP a través de Getty Images)

El buque de guerra USS Sampson (DDG 102) de la Marina de los Estados Unidos atraca en la Terminal Internacional de Cruceros de Amador, en la ciudad de Panamá, el 2 de septiembre de 2025. (Martin Bernetti/AFP a través de Getty Images)

Venezuela dice que enviará más tropas a la costa para detener a los narcotraficantes

"Nadie va a pisar esta tierra y hacer lo que se supone que debemos hacer", dijo el ministro de Defensa de Venezuela.

AMÉRICAPor Chris Summers
8 de septiembre de 2025, 3:18 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 3:18 p. m.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, dijo el 7 de septiembre que se enviarían más tropas a los estados de la costa caribeña del país para combatir el tráfico de drogas, cinco días después de que el ejército estadounidense matara a 11 personas a bordo de un barco que presuntamente transportaba narcóticos desde Venezuela.

Padrino dijo que el líder venezolano Nicolás Maduro había ordenado el despliegue de 15,000 soldados adicionales.

Dijo que serían enviados a la región de La Guajira, en el estado de Zulia, y a la península de Paraguaná, en el estado de Falcón.

La región de La Guajira, cerca de la ciudad de Maracaibo, en el noroeste de Venezuela, limita con Colombia, mientras que el extremo norte de la península de Paraguaná se encuentra a solo 18 millas de Aruba, en las Antillas Neerlandesas.

En un vídeo subido a las redes sociales, Padrino, en una aparente referencia a Estados Unidos, dijo: "Nadie va a venir a hacer el trabajo por nosotros. Nadie va a pisar esta tierra y hacer lo que nosotros debemos hacer".

Padrino dijo que el ejército venezolano también ampliaría su presencia en Nueva Esparta, una isla en el noreste, así como en Sucre y Delta Amacuro, cerca de la isla Margarita y Trinidad y Tobago, respectivamente.

El 3 de septiembre, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, acogió con satisfacción el ataque estadounidense contra el barco venezolano.

"El dolor y el sufrimiento que los cárteles han infligido a nuestra nación son inmensos", dijo. "No siento ninguna simpatía por los traficantes. El ejército estadounidense debería matarlos a todos violentamente".

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado desde que el presidente estadounidense Donald Trump intensificó la guerra contra el flujo de narcóticos ilegales cuando regresó a la Casa Blanca en enero.

Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero en la que designaba al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, lo que otorgaba al gobierno estadounidense la facultad de perseguir las finanzas del grupo, atacar a quienes les suministran armas y llevar a cabo ataques militares contra sus instalaciones.

El ataque del 2 de septiembre en el mar se produjo después de que el gobierno estadounidense duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por información que condujera a la detención de Maduro.

El ejército estadounidense también envió recursos aéreos y navales al sur del mar Caribe para combatir el tráfico de drogas.

La semana pasada, Estados Unidos desplegó 10 aviones de combate en Puerto Rico para proteger a los buques de guerra que llevan a cabo operaciones contra el Tren de Aragua y otros cárteles de la droga, tras un incidente en el que un buque de guerra estadounidense se encontró con dos aviones venezolanos en aguas internacionales.

Maduro acusó a Estados Unidos de buscar un cambio de régimen. Durante una rueda de prensa celebrada el 1 de septiembre, dijo que su país se encontraba en "máxima preparación" y que, si fuera atacado, podría declarar constitucionalmente una "república en armas".

En una publicación en Truth Social el 2 de septiembre, Trump dijo que Tren de Aragua "es una organización terrorista extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro, responsable de asesinatos en masa, tráfico de drogas, tráfico sexual y actos de violencia y terrorismo en Estados Unidos y el hemisferio occidental".

Trump niega haber hablado de un cambio de régimen

El 5 de septiembre, el presidente de Estados Unidos dijo que el cambio de régimen en Venezuela no era tema de conversación, pero dijo que estaba hablando de las recientes y "muy extrañas" elecciones en Venezuela.

Tras las elecciones presidenciales de 2024 y el anuncio de la victoria de Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, Estados Unidos dijo que Maduro “claramente perdió... y no tiene derecho a reclamar la presidencia”.

Un informe de diciembre de 2024 de la compañía de seguros Venepandi, con sede en Caracas, dijo que Venezuela “ha sido históricamente un punto crítico en el narcotráfico, especialmente por su ubicación estratégica entre Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, y el Caribe”.

"A lo largo de los años, el país ha experimentado un aumento de las actividades de narcotráfico, con grupos criminales que operan en diversas regiones, aprovechando la inestabilidad política y económica", señaló el informe de Venepandi.

François Cavard, un activista de derechos humanos que investigó durante años el comercio de drogas en Centro y Sudamérica, declaró anteriormente a The Epoch Times que Tren de Aragua comenzó a crecer bajo los auspicios de Tareck El Aissami, que era una figura destacada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el poder, ascendió a la vicepresidencia del país y formó parte del círculo íntimo de Maduro, antes de caer en desgracia en 2023.

El Assaimi fue acusado en ausencia por Estados Unidos en 2019 por violaciones de la Ley de Designación de Cabecillas Narcotraficantes Extranjeros.

En abril de 2024, el gobierno venezolano anunció su detención por cargos que incluyen traición, lavado de dinero y asociación ilícita. El fiscal general Tarek William Saab no reveló cuándo fue detenido El Aissami.

Con información de Reuters y The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales