4

Compartidos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa, en la Casa Blanca, el 19 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa, en la Casa Blanca, el 19 de agosto de 2025. (Madalina Kilroy/The Epoch Times)

Van cerca de 2200 detenidos en D.C. desde el inicio de campaña contra la delincuencia: La Casa Blanca

La secretaria de prensa de la Casa Blanca afirmó que las autoridades están retirando a los "delincuentes profesionales" de las calles de la capital del país.

PRESIDENCIA DE EE. UU.Por Travis Gillmore
10 de septiembre de 2025, 12:40 a. m.
| Actualizado el10 de septiembre de 2025, 12:40 a. m.

Las agencias federales encargadas de hacer cumplir la ley y el Departamento de Policía Metropolitana de Washington arrestaron a 2177 personas desde que el presidente Donald Trump federalizó la policía del distrito hace aproximadamente un mes, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas el 9 de septiembre.

"Por lo tanto, todos ustedes pueden estar muy agradecidos por esto", dijo Leavitt durante una rueda de prensa. "Nuestros magníficos hombres y mujeres de las fuerzas del orden, tanto federales como locales, [están] trabajando juntos como deben".

La policía realizó 57 detenciones el 8 de septiembre, entre ellas 14 inmigrantes ilegales, y se capturó a un sospechoso con una orden de detención pendiente por agresión con intención de matar, tras presuntamente dispararle a dos víctimas tras una pelea, dijo.

Una persona fue detenida por una orden de detención por robo de coche a mano armada. Otro detenido por la policía es sospechoso de un homicidio y un robo de coche, que tuvieron lugar anoche en la capital del país, dijo Leavitt.

Otras detenciones incluyeron las de posesión de una sustancia controlada con intención de distribuirla, posesión de un arma de fuego por parte de un delincuente, robo y destrucción de propiedad, entre otros delitos.

Muchos de los miles de detenidos desde que comenzó la operación tenían antecedentes penales y un pasado violento, según la secretaria de prensa.

"Se trata de delincuentes profesionales", dijo Leavitt. "Son los malos a los que detenemos cada día en Washington D. C.".

Destacó la intención del presidente de ampliar sus esfuerzos de prevención del crimen a otras ciudades del país y eliminar las agendas de reforma de la justicia penal, incluyendo la fianza sin efectivo, la reducción de las penas y el uso limitado del encarcelamiento para los delincuentes condenados.

En agosto firmó una orden ejecutiva en la que amenazaba a las jurisdicciones locales que promulgaran políticas de fianza sin efectivo con la pérdida de fondos federales si no se restablecían los protocolos de fianza en efectivo.

"El presidente quiere trabajar con cualquier persona de todo el país que quiera poner fin a estas horribles políticas y traer la ley y el orden a nuestras calles", dijo Leavitt.

"Y creo que eso queda demostrado por su tremenda cooperación con la alcaldesa de Washington D. C., la capital de nuestra nación".

Dijo que Trump cree que "debemos encarcelar a las personas cuyos cargos penales pendientes o antecedentes penales demuestren un claro riesgo continuo para la sociedad civil".

"Se trata de un enfoque sensato y de sentido común con el que está de acuerdo la gran mayoría de los estadounidenses", afirmó Leavitt.

"Cuando se detiene a estos delincuentes, deben ser procesados con todo el peso de la ley y enviados a prisión, donde ya no puedan aterrorizar nuestras calles".

Trump dijo en una serie de publicaciones en las redes sociales que Chicago es el próximo objetivo de su ofensiva policial.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, rechazó los comentarios del presidente sobre la delincuencia y la necesidad de intervenir en la Ciudad del Viento.

"El estado de Illinois no ha recibido hasta ahora ninguna solicitud ni comunicación del Gobierno federal preguntando si necesitamos ayuda, y nosotros no hemos solicitado ninguna intervención federal", afirmó Pritzker en una declaración el 23 de agosto.

"La seguridad de los habitantes de Illinois es siempre mi máxima prioridad. No existe ninguna emergencia que justifique que el presidente de Estados Unidos federalice la Guardia Nacional de Illinois, despliegue la Guardia Nacional de otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos