WASHINGTON- El presidente Donald Trump firmó el 25 de agosto dos órdenes ejecutivas destinadas a eliminar la fianza sin efectivo, junto con otra orden que añade unidades policiales especializadas a los organismos ejecutivos de Washington.
Las órdenes ejecutivas se produjeron dos semanas después que Trump tomara el control federal del Departamento de Policía Metropolitana de Washington y activara la Guardia Nacional en la ciudad para luchar contra la delincuencia.
La primera orden autoriza a la fiscal general Pam Bondi a identificar los estados con sistemas de fianzas sin efectivo para sospechosos de "actos violentos, sexuales o indecentes, o de robo, saqueo o vandalismo", y a revocar su financiación federal.
La segunda orden revoca esta práctica en Washington y tiene por objeto mantener bajo custodia federal al mayor número posible de acusados, impidiendo que sean puestos en libertad.
"No se trata de republicanos o demócratas", afirmó Trump.
"Tenemos que recuperar nuestro país".
Illinois es el primer y único estado que eliminó la fianza en efectivo, lo hizo en 2023. Otros estados, como Nueva Jersey, Nuevo México y Nueva York, eliminaron la fianza en efectivo para ciertos delitos menores y delitos graves no violentos.
Los detractores de esta práctica argumentan que permite a los delincuentes volver a las calles y cometer más delitos.
La Casa Blanca publicó una hoja informativa, "La 'fianza sin dinero en efectivo' es una ola de delitos respaldada por el gobierno", en la que se detallan algunos ejemplos.
"En 2022, un hombre de Nueva York ejecutó brutalmente a una madre delante de sus tres hijos menos de 24 horas después de que fue puesto en libertad sin fianza por una agresión violenta a la misma mujer", dice la hoja informativa. "El hombre tenía una condena previa por secuestrar a su exnovia a punta de pistola". En otro caso, un hombre fue puesto en libertad en 2024 sin fianza, a pesar de tener 47 detenciones previas y 28 condenas.
Las leyes de Washington permiten que los sospechosos sean puestos en libertad sin fianza, aunque hay excepciones en casos de asesinato o agresión armada con intención de matar.
Los detractores de la fianza en efectivo afirman que es injusta para los pobres, ya que permite a los sospechosos adinerados pagar fácilmente la fianza, mientras que los delincuentes con bajos ingresos languidecen entre rejas a la espera de juicio. Los acusados más pobres pueden perder su empleo o "criminalizarse" entre rejas, según los críticos.
"La capacidad de una persona para pagar una gran suma de dinero no debería ser el factor determinante para decidir si esa persona, que se presume inocente, permanece en prisión antes del juicio o es puesta en libertad", afirmó la jueza de la Corte Superior del Condado de Los Ángeles, Samantha P. Jessner, en un comunicado cuando California introdujo el cambio.
El presidente afirmó que intentará que el Congreso codifique las órdenes.
Esta noticia está en desarrollo y se actualizará.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí