Contenedores en el puerto de Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 12 de agosto de 2025. (AFP a través de Getty Images).

Contenedores en el puerto de Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 12 de agosto de 2025. (AFP a través de Getty Images).

USTR prorroga exenciones arancelarias sobre los productos chinos durante otros 90 días

El gobierno federal dijo que la decisión refleja las opiniones de los grupos industriales y del público, así como las recomendaciones de los comités asesores comerciales

EE. UU. - CHINAPor Bill Pan
29 de agosto de 2025, 9:13 p. m.
| Actualizado el29 de agosto de 2025, 9:13 p. m.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) concedió a una serie de productos chinos una exención adicional de 90 días de los aranceles impuestos por prácticas comerciales desleales.

La decisión, anunciada el 28 de agosto, se aplica a 178 categorías de productos, entre los que se incluyen materiales químicos, componentes electrónicos, suministros médicos y equipos utilizados en la fabricación de energía solar.

Estos artículos seguirán estando excluidos de los aranceles de la Sección 301, que oscilan entre el 7.5 % y el 25 %, impuestos por primera vez durante el primer mandato del presidente Donald Trump después de que una investigación de la USTR concluyera que las políticas comerciales de China ponían injustamente en desventaja a las empresas estadounidenses.

La exención se renovó por última vez en junio y estaba previsto que expirara el 31 de agosto.

En su declaración, la USTR dijo que la medida refleja los comentarios de los grupos industriales y del público, así como las recomendaciones de los comités asesores comerciales y del Comité Interinstitucional de la Sección 301.

"La decisión del representante comercial de Estados Unidos de ampliar aún más estas exclusiones tiene en cuenta los comentarios públicos presentados anteriormente", dijo la oficina.

La decisión de ampliar aún más estas exclusiones también tiene en cuenta las recomendaciones de los comités consultivos y el asesoramiento del Comité Interinstitucional de la Sección 301.

"El representante comercial de Estados Unidos puede seguir considerando nuevas ampliaciones o modificaciones adicionales, según proceda".

La primera administración Trump utilizó intensamente los aranceles de la Sección 301 en su conflicto comercial con Beijing, imponiendo derechos sobre productos chinos por valor de cientos de miles de millones.

La administración Biden heredó y amplió en gran medida esos aranceles, centrándolos en sectores estratégicos como los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los equipos médicos y la energía solar.

En su mandato actual, la administración Trump utilizó tanto las medidas de la Sección 301 —que pueden tardar hasta un año en completarse si se inicia una nueva investigación— como los aranceles recíprocos en su esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales con China. Esta estrategia dio lugar a los aranceles recíprocos anunciados en abril, a los que China respondió de forma agresiva, lo que provocó una rápida escalada de aranceles y restricciones, llegando a elevar los niveles arancelarios al 125 % para los productos estadounidenses que entraban en China y al 145 % para los productos chinos que entraban en Estados Unidos.

En mayo, ambas partes acordaron suspender la mayoría de los aranceles elevados durante 90 días y prorrogaron esa tregua otros 90 días tras la última ronda de conversaciones celebrada en Estocolmo a finales de julio.

Sin embargo, incluso con las exenciones, los productos chinos siguen estando sujetos a un arancel universal del 30 % además de los aranceles de la Sección 301. Eso incluye un recargo del 20 % impuesto a principios de este año por Trump, quien acusó al régimen chino de no detener la exportación a Estados Unidos de precursores químicos utilizados para producir el mortal opioide fentanilo.

En represalia, China impone aranceles del 10 % a los productos estadounidenses, junto con gravámenes adicionales del 10 al 15 % a productos específicos, entre los que se incluyen productos agrícolas como el trigo y la soja.

Li Chenggang, representante de comercio internacional y viceministro de Comercio de China, se encuentra esta semana en Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses en el marco de los "mecanismos de consulta económica y comercial" establecidos en mayo para mantener el diálogo. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, describió el viaje de Li como una "visita técnica" que no está directamente relacionada con las negociaciones comerciales en curso.

En una entrevista concedida el miércoles a Fox Business, Bessent dijo que "todo está sobre la mesa" en las conversaciones con Beijing y que espera reunirse de nuevo con su homólogo chino a finales de octubre o principios de noviembre.

"Es una relación muy complicada", dijo, señalando que la China comunista es tanto el mayor rival militar de Estados Unidos como el país con mayor superávit comercial con Estados Unidos. "Estamos actuando con mucha cautela en este asunto".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China