50

Compartidos

Aerogeneradores en un campo en Beulah, Dakota del Norte, el 22 de diciembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Aerogeneradores en un campo en Beulah, Dakota del Norte, el 22 de diciembre de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El USDA pone fin a la financiación de proyectos solares y eólicos en tierras agrícolas

La decisión se produce después de que el Departamento del Interior redujera los proyectos solares y eólicos alegando su baja eficiencia energética.

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
19 de agosto de 2025, 2:57 p. m.
| Actualizado el19 de agosto de 2025, 2:57 p. m.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dejará de financiar proyectos de energía solar o eólica en tierras agrícolas productivas, con efecto inmediato, según anunció la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, en una publicación del 18 de agosto.

"Millones de acres de tierras agrícolas de primera calidad quedan inutilizables para poder construir paneles solares subvencionados por el Green New Deal. Esta destrucción de nuestras granjas y de nuestro suelo fértil está arrebatando el futuro a la próxima generación de agricultores y el futuro de nuestro país", dijo.

La administración de Biden había promovido el despliegue de la energía eólica y solar en todo el país, una decisión que ha sido revocada en su mayor parte por la actual administración Trump.

La decisión de Rollins se produce cuando cientos de miles de acres de tierras agrícolas estadounidenses ya han sido convertidas para el uso de la energía solar y eólica.

"Entre 2012 y 2020, más del 90 % de los aerogeneradores comerciales a gran escala y el 70 % de los parques solares en zonas rurales se instalaron en terrenos agrícolas", dijo el USDA en una publicación anterior del 12 de septiembre de 2024. Estos proyectos ocupaban 424,000 acres de tierras agrícolas en 2020.

"Los paneles solares también se instalan con frecuencia en sistemas a pequeña escala, normalmente construidos sobre estructuras existentes, como tejados, y no afectan directamente a la cobertura del suelo ni suscitan preocupaciones sobre la competencia por el uso del suelo", afirma el informe de la era Biden, que señala que menos del 0.05 % del total de 897 millones de acres de tierras agrícolas se utiliza para fines solares y eólicos.

Del mismo modo, en cuanto a los proyectos eólicos, el USDA había afirmado que los impactos directos de los parques eólicos en la cobertura del suelo se limitan a áreas más pequeñas.

Los agricultores y ganaderos pueden continuar con la producción agrícola cerca de los aerogeneradores con fines lucrativos, añadía. Sin embargo, también señalaba las desventajas de convertir la tierra en parques eólicos.

"Al mismo tiempo, los proyectos eólicos pueden estar asociados a molestias por ruido, alteración de las vistas y efectos sobre la fauna silvestre", afirmaba el informe de 2024.

El Programa de Energía Rural para América del USDA recibió más de 2000 millones de dólares para apoyar a los productores agrícolas y a los propietarios de pequeñas empresas rurales mediante subvenciones para energías renovables. Los fondos procedían de la Ley de Reducción de la Inflación aprobada por la administración Biden en 2022.

No está claro cuánto de esos fondos se destinó a tierras agrícolas productivas. Según el sitio web del USDA, la agencia ha dejado de aceptar solicitudes de subvenciones para el programa.

En su publicación del 18 de agosto, Rollins también afirmó que detener los proyectos renovables en las tierras agrícolas estadounidenses pone fin al "uso de paneles fabricados por adversarios extranjeros como China".

En la actualidad, China controla la cadena de suministro de materiales críticos necesarios para las tecnologías de energía solar y eólica.

Por ejemplo, según la Agencia Internacional de la Energía, China refina entre el 50 % y el 70 % del litio y el cobalto, alrededor del 35 % del níquel y casi el 90 % de los elementos de tierras raras a nivel mundial.

El litio, el níquel y el cobalto son componentes fundamentales de las baterías utilizadas para almacenar la energía solar y eólica. Los elementos de tierras raras son un componente crucial para las turbinas eólicas.

Sin embargo, una publicación del 28 de julio de la Universidad Estatal de Míchigan afirmaba que los paneles solares ayudan a los agricultores a obtener ingresos y ahorrar agua.

Los agricultores que instalaron paneles solares en sus tierras obtuvieron 50,000 dólares de beneficio anual por acre, lo que supone 25 veces más de lo que habrían ganado con el cultivo, según la publicación.

Además, al no regar la tierra, se ahorró una cantidad de agua equivalente al suministro de agua potable para 27 millones de personas o al riego de 7500 acres de huertos, añadía.

Fin de los proyectos solares y eólicos

El anuncio de Rollin sigue a una orden ejecutiva firmada el 7 de julio por el presidente Donald Trump que pretendía poner fin a las subvenciones que distorsionan el mercado para "fuentes de energía poco fiables y controladas por extranjeros".

La proliferación de energías poco fiables, como la eólica y la solar, "desplaza a las fuentes de energía nacionales asequibles, fiables y despachables, compromete nuestra red eléctrica y denigra la belleza del paisaje natural de nuestra nación", afirma la orden.

El 1 de agosto, el secretario del Interior, Doug Burgum, firmó una orden con el objetivo de frenar los proyectos de energía eólica y solar y garantizar que las tierras federales se utilicen de forma óptima para proyectos energéticos.

El Departamento del Interior (DOI) cuestionó el uso de tierras federales para proyectos solares y eólicos, dada su elevada necesidad de terreno, según el comunicado de la agencia.

"Una central nuclear avanzada... produce 33.17 megavatios (MW) por acre, mientras que un parque eólico marino produce aproximadamente 0.006 MW/acre, lo que supone una eficiencia aproximadamente 5500 veces menor que la de una central nuclear", dijo el DOI.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos