La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, responde a preguntas durante una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes en la Dieta Nacional en Tokio el 10 de noviembre de 2025. (KAZUHIRO NOGI/AFP vía Getty Images)

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, responde a preguntas durante una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes en la Dieta Nacional en Tokio el 10 de noviembre de 2025. (KAZUHIRO NOGI/AFP vía Getty Images)

INTERNACIONALES

Japón exige declarar "persona non grata" a cónsul chino por amenaza de muerte contra Takaichi

A pesar de las críticas recibidas, los medios estatales chinos han intensificado los ataques verbales contra Takaichi

Por

13 de noviembre de 2025, 6:12 p. m.
| Actualizado el13 de noviembre de 2025, 6:12 p. m.

Las violentas amenazas de un alto diplomático chino dirigidas a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, han desatado una nueva tormenta en Tokio, provocando peticiones para la expulsión del diplomático de Japón.

En una reunión celebrada el 11 de noviembre, el gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón aprobó una resolución exigiendo una respuesta decisiva a los comentarios sobre decapitaciones realizados por Xue Jian, cónsul general chino en Osaka, en el oeste de Japón.

Las declaraciones de Xue constituyen "un insulto" no solo al primer ministro japonés, sino a toda la nación japonesa y a su pueblo, dañando gravemente las relaciones entre Japón y China, según la resolución elaborada por el comité de tareas exteriores y la comisión de investigación de asuntos exteriores del PLD.

La resolución insta al gobierno japonés a declarar a Xue "persona non grata", una medida que permitiría su expulsión en virtud del derecho internacional, si Beijing no tomaba las medidas apropiadas para resolver el problema.

El último altercado diplomático entre las dos naciones comenzó la semana pasada después de que Takaichi dijera ante un comité parlamentario que los ataques militares contra Taiwán probablemente constituirían "una situación que amenaza la supervivencia de Japón, una clasificación que podría obligar a Tokio a movilizar a sus fuerzas armadas en defensa de Taiwán.

El Partido Comunista Chino (PCCh) considera a Taiwán, territorio autogobernado, como parte de su propiedad, la cual tomará por la fuerza si es necesario. Para presionar a esta democracia autogobernada a aceptar al régimen comunista, el PCCh ha estado enviando aviones de combate cerca de la isla casi a diario y realizando ejercicios militares a gran escala en el estrecho de Taiwán, lo que ha intensificado la preocupación por un posible conflicto.

Poco después después de los comentarios de Takaichi sobre Taiwán, el diplomático chino compartió en redes sociales un artículo sobre sus declaraciones y escribió: "Hay que cortarle el cuello a quien se entrometa". En otra publicación en X, afirmó que considerar que Taiwán representa un desafío para Tokio es "un camino hacia la muerte" que algunos "políticos estúpidos en Japón elegirían".

Esto provocó una protesta formal por parte de Tokio. El principal portavoz del gobierno japonés condenó la declaración como "sumamente inapropiada" viniendo de alguien de la jerarquía de Xue.

La publicación con la amenaza de muerte, que según Beijing se hizo a título personal, fue posteriormente eliminada, pero había provocado indignación entre los legisladores japoneses.

Jun Azumi, secretario general del principal partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional, calificó la declaración del diplomático chino de "decepcionante". Azumi, miembro de la cámara baja de Japón, declaró en una sesión informativa el 11 de noviembre que el comentario de Xue no aportaría ningún beneficio a la relación entre Japón y China.

Naoki Hyakuta, líder del minoritario Partido Conservador, expresó su preocupación de que la declaración de Xue pudiera incitar a acciones extremas contra Takaichi por parte de residentes chinos u otras personas en Japón.

A pesar de las críticas recibidas, las autoridades chinas y los medios estatales han intensificado sus ataques verbales contra el primer ministro japonés.

En un comunicado del 12 de noviembre, un portavoz de la embajada de China en Japón comparó la referencia de Takaichi a "situaciones que amenazan la supervivencia" con la invasión japonesa de Manchuria, en el noreste de China, durante la Segunda Guerra Mundial.

<em>La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (der.), asiste a una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes en la Dieta Nacional en Tokio el 10 de noviembre de 2025. (Kazuhiro NOGI/AFP vía Getty Images)</em>La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (der.), asiste a una sesión del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes en la Dieta Nacional en Tokio el 10 de noviembre de 2025. (Kazuhiro NOGI/AFP vía Getty Images)

En un editorial publicado el 11 de noviembre, la emisora estatal CCTV acusó a Takaichi de "cruzar la línea" con Beijing en temas relacionados con Taiwán y de generar un impacto "extremadamente negativo".

Una cuenta de redes sociales afiliada a CCTV afirmó en un comentario aparte, publicado en Weibo y otras plataformas populares de redes sociales chinas, que si la primera ministra continua con tales declaraciones, "podría tener que pagar las consecuencias".

En una conferencia de prensa celebrada el 12 de noviembre, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, advirtió que las declaraciones del diplomático chino corrían el riesgo de avivar el sentimiento antijaponés entre el pueblo chino y que debían ser abordadas.

"Si esto no se maneja adecuadamente, podría agravarse significativamente", dijo. "Por lo tanto, no puede tratarse como un incidente aislado o simplemente como un comentario personal".

Con información de Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales