La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard (izquierda), acompañada por el director de la CIA, John Ratcliffe (derecha), habla durante una audiencia del Comité Selecto de Inteligencia del Senado en Washington, el 25 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard (izquierda), acompañada por el director de la CIA, John Ratcliffe (derecha), habla durante una audiencia del Comité Selecto de Inteligencia del Senado en Washington, el 25 de marzo de 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

Tulsi Gabbard inicia un equipo especial para investigar a la Comunidad de Inteligencia

Su declaración indicó que el grupo también trabajará en conjunto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
9 de abril de 2025, 10:33 p. m.
| Actualizado el9 de abril de 2025, 10:33 p. m.

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, afirmó que está creando un equipo especial para reducir costos y eliminar lo que ella describe como el "uso del gobierno como arma”.

En una declaración emitida el 8 de abril, Gabbard explicó que el grupo de trabajo está diseñado para “restaurar la confianza en la Comunidad de Inteligencia” y alinearse con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump.

“Ya estamos identificando gastos innecesarios en tiempo real, simplificando procesos obsoletos, revisando documentos para su desclasificación y liderando esfuerzos continuos para eliminar abusos de poder y politización”, señaló en el comunicado.

Varias de las medidas estarán amparadas por las órdenes ejecutivas de Trump que crearon el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una entidad dedicada a la reducción de costos y vinculada al asesor principal de Trump, Elon Musk. No obstante, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no ofreció más detalles en su comunicado, aunque sí indicó que actualmente está “identificando gastos innecesarios, ineficiencias y una burocracia excesiva”.

La oficina también señaló que está revisando documentos para su posible desclasificación, incluidos detalles sobre el origen del COVID-19, los “incidentes de salud anómalos”, la investigación Crossfire Hurricane del FBI sobre las acusaciones de colusión entre Trump y Rusia en 2016, y las “acciones de vigilancia doméstica y censura” de la administración Biden.

La expresión “incidentes de salud anómalos” se refiere al llamado “síndrome de La Habana”, es decir, síntomas repentinos e inexplicables como mareos, dolor, dificultades cognitivas y otros efectos reportados por personal del gobierno estadounidense desde 2016.

Crossfire Hurricane generó controversia entre los republicanos, quienes afirmaron que se basó en información falsa para obtener una orden de vigilancia contra un exasesor de la campaña de Trump, Carter Page.

Trump ha criticado durante mucho tiempo la investigación del FBI, calificándola como parte de una persecución política prolongada destinada a perjudicar su presidencia y su campaña de reelección. Una investigación del exfiscal especial Robert Mueller concluyó que Rusia intervino en las elecciones de 2016, pero no encontró pruebas de que Trump o su campaña hubieran coludido con el Kremlin.

Según la declaración, el grupo de trabajo de Gabbard también buscará erradicar lo que su oficina describió como una politización profundamente arraigada y exponer las “filtraciones no autorizadas de información clasificada”.

El grupo también está trabajando para revocar las autorizaciones de seguridad a personas que “ya no tienen un papel activo en la seguridad nacional”, incluyendo a la exrepresentante Liz Cheney (R-Wyo.), la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y el expresidente Joe Biden.

Otras labores incluyen la desclasificación de materiales relacionados con los asesinatos de John F. Kennedy, Martin Luther King Jr. y Robert F. Kennedy. En marzo, la administración Trump desclasificó documentos sobre el asesinato de JFK en 1963, en cumplimiento de una orden ejecutiva del presidente emitida al inicio de su mandato en enero.

“El presidente Trump prometió al pueblo estadounidense máxima transparencia y rendición de cuentas”, dijo Gabbard en el comunicado. “Estamos comprometidos a ejecutar la visión del presidente y a enfocar a la Comunidad de Inteligencia en su misión principal”.

Gabbard, excongresista demócrata por Hawái, fue confirmada por el Senado en febrero con una votación de 52–48, siendo el senador Mitch McConnell (R-Ky.) el único republicano que votó en contra de su confirmación.

Durante su primera audiencia en el Congreso tras asumir el cargo, a Gabbard se le preguntó sobre un grupo de chat en Signal con miembros de la Casa Blanca de Trump que incluía mensajes sobre ataques en Yemen. Gabbard respondió que no había compartido información clasificada fuera de los canales oficiales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos