1

Compartidos

El presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa (izquierda), estrecha la mano del presidente de EE. UU., Donald Trump (centro), en Riad, Arabia Saudí, el 14 de mayo de 2025. A la derecha, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. (Bandar Aljaloud/Palacio Real Saudí a través de AP)

El presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa (izquierda), estrecha la mano del presidente de EE. UU., Donald Trump (centro), en Riad, Arabia Saudí, el 14 de mayo de 2025. A la derecha, el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman. (Bandar Aljaloud/Palacio Real Saudí a través de AP)

Trump se reúne con el líder sirio y lo insta a unirse a los Acuerdos de Abraham

ESTADOS UNIDOSPor The Epoch Times
14 de mayo de 2025, 12:38 p. m.
| Actualizado el14 de mayo de 2025, 12:54 p. m.

RIYAD, Arabia Saudita — El presidente Donald Trump se reunió el miércoles con el líder sirio Ahmed al-Sharaa en Riad, capital de Arabia Saudita. La histórica reunión tuvo lugar después de que el presidente anunciara el 13 de mayo que levantaría las sanciones a Siria.

La reunión con el líder sirio tuvo lugar antes del discurso previsto del presidente ante los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, que comprende seis países de la región, entre ellos Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar, Baréin y Omán.

"Actualmente estamos explorando la normalización de las relaciones con el nuevo gobierno de Siria", dijo Trump durante sus declaraciones a los líderes del CCG, señalando que el proceso comenzó con su reunión anterior con al-Sharaa.

La Casa Blanca afirmó que Trump instó a Al-Sharaa a firmar los Acuerdos de Abraham, un acuerdo que estableció relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes vecinos a finales de 2020.

Trump también pidió al líder sirio que "dijera a todos los terroristas extranjeros que abandonaran Siria, deportara a los terroristas palestinos, ayudara a Estados Unidos a impedir el resurgimiento del ISIS y asumiera la responsabilidad de los centros de detención del ISIS en el noreste de Siria".

Trump dijo que el secretario de Estado, Marco Rubio, también tiene previsto reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores de Siria en Turquía a finales de esta semana.

"También ordeno el cese de las sanciones contra Siria para darles un nuevo comienzo", dijo Trump. "Les da una oportunidad para la grandeza. Las sanciones eran realmente devastadoras, muy poderosas".

Trump dijo que tomó la decisión después de hablar con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Ha sido un honor hacerlo", declaró Trump.

Según la Casa Blanca, la reunión con Al-Shaara duró 33 minutos.

Trump afirmó que se reunió con Al-Sharaa junto al príncipe heredero y que Erdogan se unió a la reunión por teléfono.

Tras sus reuniones en Riad, en el segundo día de su gira por Medio Oriente, Trump viajará a Doha, Catar, para la siguiente etapa de su viaje.

El 13 de mayo, Trump anunció que había ordenado el cese de las sanciones de Estados Unidos contra Siria, lo que supuso un acercamiento diplomático con los nuevos líderes de facto del país.

"Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de alcanzar la grandeza", declaró Trump en un discurso pronunciado el martes en el Foro de Inversión entre Arabia Saudí y Estados Unidos, celebrado en Riad.

Tras el anuncio, toda la sala estalló en una larga ovación.

Estados Unidos había impuesto sanciones contra Siria después de que el país cayera en una guerra civil en 2011. Su objetivo era aumentar la presión sobre el antiguo líder sirio, Bashar al-Assad, que finalmente renunció al poder y huyó del país en diciembre de 2024, ante una ofensiva rebelde sorpresa.

Siria se encuentra actualmente bajo el control de un autodenominado gobierno de transición. El gobierno está formado por una mezcla de figuras de la oposición lideradas por individuos de Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), un grupo terrorista suní formado a partir de la fusión de una rama siria de Al Qaeda conocida como Frente Al-Nusra. El HTS sigue considerado por el gobierno de Estados Unidos como una organización terrorista extranjera por sus raíces extremistas y sus conexiones.

Desde que tomaron Damasco, HTS y su líder, Ahmed al-Sharaa, han tratado de distanciarse de sus raíces fundamentalistas islamistas suníes y adoptar un tono más moderado.

En declaraciones realizadas en Arabia Saudí, Trump señaló que está dispuesto a dar al nuevo Gobierno sirio un nuevo margen diplomático y que espera ver florecer la Siria post-Assad.

Con información de Ryan Morgan


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos