El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (izquierda), habla durante una reunión multilateral para discutir la situación en Gaza, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 23 de septiembre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (izquierda), habla durante una reunión multilateral para discutir la situación en Gaza, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 23 de septiembre de 2025. (Brendan Smialowski/AFP)

Trump recibirá al presidente turco Erdogan para hablar sobre comercio y defensa

Los dos líderes hablarán sobre un acuerdo para la compra de aviones F-16 y Boeing, según informó el presidente

ESTADOS UNIDOS

Por

25 de septiembre de 2025, 12:40 p. m.
| Actualizado el25 de septiembre de 2025, 12:40 p. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump recibirá al presidente turco Recep Tayyip Erdogan en la Casa Blanca el 25 de septiembre para discutir un acuerdo con Boeing y asuntos bilaterales, incluida la prolongada disputa sobre la compra por parte de Turquía de un sistema de defensa aérea ruso.

Trump anunció la reunión el 19 de septiembre y afirmó que esperaba cerrar acuerdos comerciales y militares.

“Me complace recibir al presidente Recep Tayyip Erdoğan, de Turquía, en la Casa Blanca el 25 de septiembre. Estamos trabajando en muchos acuerdos comerciales y militares con el presidente, incluida la compra a gran escala de aviones Boeing, un importante acuerdo sobre los F-16 y la continuación de las conversaciones sobre los F-35, que esperamos concluir de forma positiva”, escribió el presidente en una publicación en las redes sociales.

“El presidente Erdogan y yo siempre hemos tenido una muy buena relación. ¡Estoy deseando verlo el día 25!”.

El gobierno turco se está preparando para comprar cientos de aviones Boeing y cazas Lockheed Martin, según informó la semana pasada Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto. The Epoch Times no ha podido confirmar la noticia.

La relación de Trump con Erdogan ha cambiado significativamente desde 2018, cuando Washington presionó para que se liberara al pastor estadounidense Andrew Brunson después de que pasara dos años bajo custodia turca.

Turquía liberó a Brunson tras las amenazas de Trump de imponer importantes sanciones a Ankara. Un año después, Trump envió a Erdogan una carta pública en la que le advertía de que podría "destruir la economía de Turquía" si Ankara se negaba a poner fin a su ofensiva militar en el norte de Siria. Desde entonces, las relaciones entre los dos líderes han mejorado constantemente.

Se espera que un punto clave en la reunión de la Casa Blanca sea la compra por parte de Turquía del sistema de defensa aérea ruso S-400 en 2019.

La decisión de Turquía de adquirir el sistema de defensa aérea ruso S-400 en 2019 provocó sanciones de Estados Unidos a la industria de defensa turca en virtud de la Ley de Lucha contra los Adversarios de Estados Unidos mediante Sanciones (CAATSA) y su exclusión del programa F-35.

Aunque Turquía es un aliado de la OTAN, el Congreso de Estados Unidos "sigue siendo hostil a los vínculos de Turquía con Rusia y a su historial en materia de derechos humanos", escribió Asli Aydintasbas, investigadora del Centro sobre Estados Unidos y Europa de la Brookings Institution, en un reciente informe.

Las tensiones actuales entre Turquía e Israel por Gaza y Siria suponen un reto para la política estadounidense en la región, señaló.

Trump ha criticado a los aliados de la OTAN por las compras de petróleo ruso. En agosto, Turquía era el tercer mayor importador de combustibles fósiles rusos, después de China y la India, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio.

En un discurso pronunciado el lunes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump criticó a los aliados de la OTAN por "financiar la guerra contra ellos mismos".

A pesar de sus diferencias, Ankara y Washington persiguen objetivos muy similares en Siria.

Tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024, Estados Unidos y Turquía se han alineado más estrechamente en sus objetivos clave en Siria, con el embajador de Estados Unidos en Turquía y enviado especial para Siria, Tom Barrack, como coordinador clave.

“Al igual que Ankara, Barrack ha aceptado el régimen post-Assad en Damasco, liderado por el presidente interino Ahmad al-Sharaa; apoya la idea de una Siria unificada; y acepta en términos generales la integración de los kurdos sirios respaldados por Estados Unidos, las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), en el ejército sirio, aunque con una mayor autonomía local de la que Ankara desearía”, dijo Aydintasbas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Síganos en Facebook para informarse al instante y apoye el periodismo sin sesgo con una donación en el siguiente botón:


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos