Los líderes de los comités del Congreso de EE. UU. recibieron este 5 de noviembre información clasificada del secretario de Guerra, Pete Hegseth, y del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre sus ataques militares en aguas internacionales relacionados con el presunto tráfico activo de drogas hacia Estados Unidos.
La reunión informativa, sucede en medio de las peticiones de más información por parte del gobierno de Trump. Se celebró en una instalación segura del Capitolio, duró aproximadamente una hora y generó reacciones diversas. Estuvo abierta a los líderes del Congreso de ambos partidos, así como al presidente republicano y al demócrata de mayor rango de los comités que supervisan las fuerzas armadas, la inteligencia estadounidense y las relaciones exteriores.
El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), dijo que quería más información al salir de la reunión informativa.
"Lo que hemos escuchado no es suficiente. Necesitamos muchas más respuestas. Y ahora estoy solicitando una reunión informativa para todos los senadores sobre este tema", digo a los periodistas.
El senador Jim Risch (R-Idaho), presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, se marchó expresando su confianza en el presidente Donald Trump y en las decisiones de su administración.
"La administración me ha mantenido a mí y a otros miembros plenamente informados. Estoy totalmente satisfecho con lo que están haciendo. Tienen una buena justificación legal para lo que están haciendo", dijo .
"Hay que felicitar al presidente por salvar la vida de jóvenes estadounidenses. Deberían agradecérselo los muchos padres que ni siquiera saben que no tendrán que enterrar a sus hijos prematuramente. Están haciendo un buen trabajo. Lo están haciendo dentro de la ley".
El senador Mark Warner (D-Va.), principal demócrata del Comité de Inteligencia del Senado, dijo: "La idea de realizar ataques cinéticos sin interceptar realmente a los aviones y demostrar al público estadounidense que transportan drogas y están llenos de gente mala, creo que es un gran error y creo que socava la confianza en las acciones del gobierno".
Manifestó cierta simpatía por la idea de que Estados Unidos debería ser más agresivo hacia el controvertido presidente venezolano Nicolás Maduro.
El representante Jim Himes (D-Conn.), principal demócrata del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que se estaban utilizando recursos de inteligencia estadounidense para confirmar que los buques transportaban cocaína, pero agregó que "podrían cometerse muchos errores".
Manifestó su profunda preocupación por el hecho de que las fuerzas estadounidenses no estuvieran utilizando la misma "arquitectura" que en los ataques antiterroristas para garantizar que no se matara inadvertidamente a personas inocentes.
Himes agregó que los funcionarios no dieron ninguna indicación de que los ataques cesarían, pero también indicaron que estaban dirigidos contra los traficantes de cocaína y que no tenían la intención manifiesta de derrocar a Maduro.
El representante Gregory Meeks (D-N.Y.), principal demócrata del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, dijo que nada de lo expuesto en la sesión informativa lo convenció de que los ataques son legales.
"Hicieron declaraciones y dieron explicaciones. Después de todas sus declaraciones, sigo creyendo que los actos son ilegales", dijo.
Fotograma de una ataque a un presunto barco narcotraficante en el Pacífico Oriental el 29 de octubre de 2025. (@SecWar/X)En las últimas semanas, el ejército estadounidense ha estado reforzando su fuerza naval frente a las costas de Sudamérica, lo que ha alimentado los rumores de una posible invasión a Venezuela y la posibilidad de que Trump esté intentando derrocar a Maduro, quien enfrenta cargos estadounidenses de narcoterrorismo.
Trump declaró recientemente en el programa "60 Minutos" de la CBS que duda que Estados Unidos entre en guerra contra Venezuela.
Al preguntársele sobre ataques terrestres en el país, respondió: "No les voy a decir qué voy a hacer con Venezuela, si es que lo voy a hacer o si no lo voy a hacer".
Preocupaciones por la operación clasificada
Los ataques letales y militares contra embarcaciones de narcotráfico en el Pacífico Oriental y el Caribe, en aguas internacionales, desde septiembre, han generado inquietud entre todos los miembros del Congreso sobre si la administración Trump contaba con pruebas suficientes para justificar legalmente sus decisiones de ejecutar los ataques mortales.La administración Trump ha proporcionado información a cuentagotas al Congreso a través de algunas sesiones informativas clasificadas y actualizaciones de Hegseth tras los ataques militares.
Los demócratas han expresado su preocupación por la falta de garantías procesales para los tripulantes, quienes no pueden defenderse de los cargos de narcotráfico. También solicitaron más información sobre cómo se llevan a cabo las operaciones clasificadas.
En respuesta a las críticas, la administración ha confirmado que dispone de información de inteligencia suficiente para saber exactamente quién y qué está a bordo.
Los 16 ataques conocidos hasta el momento han causado la muerte de al menos 66 personas, a quienes la administración ha calificado de narcoterroristas.
Venezuela y Colombia han condenado enérgicamente los ataques estadounidenses, acusando a Washington de fabricar un pretexto para los que calificaron de ataques "ilegales", al tiempo que negaron las afirmaciones estadounidenses de que quienes iban a bordo eran narcotraficantes.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, declaró a CBS News el mes pasado que los ataques mataron a trabajadores inocentes al servicio de los líderes de los cárteles.
"Matar a los empleados del negocio es fácil", dijo. "Pero si quieres ser efectivo, tienes que capturar a los jefes del negocio".
Fundamento legal
Esta semana, la administración Trump presentó a los senadores un documento en el que argumenta su fundamento legal para la campaña antidrogas.Meeks afirmó que el documento de 40 páginas, en el que la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia expone la justificación jurídica de los ataques de la administración Trump, tampoco lo convenció de que dichos ataques sean legales.
El senador Tim Kaine (D-Va.) dijo que el documento daba una explicación exhaustiva de la justificación legal de la administración para los ataques, pero que aún así veía "falacias lógicas" en el argumento.
"No hay nada ahí sobre la justificación de los ataques a Venezuela, así que es una justificación legal muy elaborada sobre por qué se puede atacar un barco en aguas internacionales", dijo.
La sesión informativa se produce un día antes de que los senadores voten una resolución impulsada por los demócratas que exige la aprobación del Congreso para los ataques directos de Estados Unidos contra Venezuela.
Kaine afirma que es importante que el Congreso recupere su autoridad sobre los poderes de guerra y celebre un debate exhaustivo antes de desplegar tropas estadounidenses para usar la fuerza letal.
Con información de Aldgra Fredly y The Associated Press.














