El presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki, habla durante su ceremonia de toma de posesión en la Asamblea Nacional, en el Parlamento polaco, el Sejm, el 6 de agosto de 2025 en Varsovia. (Wojtek Radwanski/ AFP).

El presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki, habla durante su ceremonia de toma de posesión en la Asamblea Nacional, en el Parlamento polaco, el Sejm, el 6 de agosto de 2025 en Varsovia. (Wojtek Radwanski/ AFP).

Trump recibirá al nuevo presidente de Polonia, Nawrocki, en la Casa Blanca

La visita de Nawrocki podría beneficiar a Ucrania debido a su firme apoyo a la defensa de Ucrania frente a Rusia, según afirmó un ex embajador de Estados Unidos en Polonia

ESTADOS UNIDOSPor Emel Akan
3 de septiembre de 2025, 1:04 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 1:07 p. m.

WASHINGTON—El presidente Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al recién elegido presidente de Polonia, Karol Nawrocki, el 3 de septiembre.

Nawrocki, conservador y estrecho aliado de Trump, ganó la reñida segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia en junio y asumió el cargo el mes pasado.

El presidente de 42 años es un recién llegado a la política y prometió defender los valores tradicionales polacos. Como candidato del partido derechista Ley y Justicia (PiS) de Polonia, realizó una campaña que enfatizó la soberanía polaca y su escepticismo hacia la Unión Europea. Ha abogado por una sólida alianza entre Estados Unidos y Polonia y se ha sentido inspirado por el movimiento "Make America Great Again" de Trump.

Antes de las elecciones, Trump expresó su apoyo al entonces candidato Nawrocki, invitándolo a la Casa Blanca a principios de mayo. Posteriormente, la Casa Blanca compartió dos fotos de ellos en el Despacho Oval a través de una publicación en X. Este respaldo fue ampliamente considerado como una ventaja crucial para Nawrocki en la reñida contienda.

"El presidente Trump dijo 'ganarás'", declaró Nawrocki posteriormente a la cadena privada TV Republika, según Reuters. "Lo interpreté como una especie de deseo de éxito en las próximas elecciones, y también como una muestra de mi conocimiento, y después de todo este día puedo decir que el gobierno estadounidense está al tanto de lo que está sucediendo en Polonia".

El 6 de agosto, Trump envió una delegación estadounidense encabezada por la directora de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), Kelly Loeffler, para asistir a la toma de posesión de Nawrocki en Varsovia.

El presidente polaco, historiador y exboxeador, dirigía anteriormente el Instituto de la Memoria Nacional, que investiga los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista.

Nawrocki apoya controles fronterizos más estrictos y un mayor gasto en defensa, a la vez que se opone a la liberalización del acceso al aborto y a los derechos LGBT.

Polonia es un socio estratégicamente importante para la OTAN, especialmente dada su frontera compartida con Ucrania, devastada por la guerra.

Paul Jones, distinguido miembro del Centro de Análisis de Políticas Europeas, afirmó que la primera visita oficial de Nawrocki a Washington podría traer importantes ventajas para Ucrania, destacando su firme apoyo a la defensa del país contra Rusia.

"Polonia está unida frente a la amenaza rusa. La política y la trayectoria de Nawrocki le permiten influir en Trump sobre Ucrania y Europa desde una perspectiva que Keir Starmer, Friedrich Merz o Emmanuel Macron no pueden", escribió Jones, quien también fue embajador de Estados Unidos en Polonia, en un informe reciente. Starmer, Merz y Macron son los líderes de Gran Bretaña, Alemania y Francia, respectivamente.

"Historiador nacionalista, las opiniones de Nawrocki sobre el imperialismo ruso y la independencia de Ucrania son contundentes y bien fundadas", añadió.

La visita de Nawrocki, señaló Jones, también se produce en un momento clave, justo antes de que Estados Unidos publique su nueva Estrategia de Defensa Nacional y Revisión de la Postura de Fuerza.

Aproximadamente 10,000 soldados estadounidenses se encuentran actualmente estacionados en el país y los líderes polacos están deseosos de mantener esta cifra estable.

Entre los miembros de la OTAN, Polonia tiene el mayor gasto en defensa como porcentaje del PIB y también cuenta con el tercer ejército más grande, con casi 210,000 efectivos.

Con información de Jacob Burg.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales