Un coche del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. aparcado frente al cuartel general de la Guardia Nacional en el Arsenal de Washington D. C., el 12 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Un coche del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D. C. aparcado frente al cuartel general de la Guardia Nacional en el Arsenal de Washington D. C., el 12 de agosto de 2025. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Trump quiere prolongar el control federal de la policía de Washington D. C. por más de 30 días

ESTADOS UNIDOSPor Nathan Worcester
13 de agosto de 2025, 8:59 p. m.
| Actualizado el13 de agosto de 2025, 8:59 p. m.

WASHINGTON —El presidente Donald Trump dijo que el control federal sobre el Departamento de Policía Metropolitana de Washington debería durar más de 30 días.

“Vamos a solicitar prórrogas, prórrogas a largo plazo”, dijo el presidente a los periodistas el 13 de agosto en el Kennedy Center.

“No se puede tener 30 días”.

En virtud de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia de 1973, el presidente puede declarar una emergencia y tomar el control del departamento de policía de la capital del país durante dos días. Puede prolongar ese plazo 30 días notificándolo al Congreso.

Para prolongarlo más, el Congreso debe dar su visto bueno. Esa iniciativa podría enfrentarse a una obstrucción parlamentaria por parte de los demócratas en el Senado.

El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-N.Y.), calificó en X la toma de control como "una estratagema política y un intento de distracción".

Trump también planteó la posibilidad de declarar el estado de emergencia nacional, sugiriendo que esto le permitiría eludir las limitaciones de la Ley de Autonomía de Washington D. C. si el Congreso no actúa.

“No quiero declarar el estado de emergencia nacional. Si tengo que hacerlo, lo haré, pero creo que los republicanos del Congreso lo aprobarán prácticamente por unanimidad”, afirmó.

La Cámara de Representantes y el Senado, ambos controlados por los republicanos, están en receso hasta principios de septiembre. Eso es dentro de los 30 días desde que Trump declaró por primera vez una emergencia por delitos para restaurar la seguridad en Washington el 11 de agosto.

Tropas de la Guardia Nacional se despliegan en el Monumento a Washington como parte de la movilización de las fuerzas del orden en Washington por parte del presidente Donald Trump el 12 de agosto de 2025. (Andrew Leyden/Getty Images)Tropas de la Guardia Nacional se despliegan en el Monumento a Washington como parte de la movilización de las fuerzas del orden en Washington por parte del presidente Donald Trump el 12 de agosto de 2025. (Andrew Leyden/Getty Images)

Trump también ha activado la Guardia Nacional para ayudar a la policía federalizada en la lucha contra la delincuencia. Esos soldados comenzaron a llegar a la ciudad el 12 de agosto.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), ha elogiado la decisión del presidente, escribiendo en X que "los republicanos de la Cámara de Representantes apoyan este esfuerzo para limpiar Washington, poner fin a la ola de delincuencia y restaurar la belleza de la capital más grande del mundo".

“El presidente Trump está utilizando correctamente el poder ejecutivo para tomar medidas audaces y necesarias para acabar con la delincuencia y restaurar la ley y el orden en Washington D. C.”, afirmó en un comunicado el 11 de agosto el representante James Comer (R-Ky.), que preside la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, que tiene jurisdicción sobre el Distrito de Columbia.

El representante James Comer (R-Ky.), presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, habla durante una entrevista con The Epoch Times en el Capitolio, en Washington, el 21 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El representante James Comer (R-Ky.), presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, habla durante una entrevista con The Epoch Times en el Capitolio, en Washington, el 21 de enero de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Comer también ha anunciado que el comité celebrará una audiencia con la alcaldesa de Washington D. C., Muriel Bowser, y otros funcionarios locales el próximo mes.

The Epoch Times se puso en contacto con Comer para recabar sus comentarios sobre la solicitud del presidente, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.

En la cámara alta, el Comité de Seguridad Nacional del Senado tiene jurisdicción sobre el Distrito de Columbia.

The Epoch Times también se puso en contacto con el presidente de ese comité, el senador Rand Paul (R-Ky.), para recabar sus comentarios sobre la solicitud del presidente, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.

Trump también dijo a un periodista que espera impulsar una nueva legislación contra la delincuencia.

“Esto afectará inicialmente a Washington D. C.”, dijo.

El representante Byron Donalds (R-Fla.) volvió a presentar el 8 de agosto en el Congreso la Ley de Reformas Penales para Garantizar Inmediatamente la Seguridad de Todos (CRIMES, por sus siglas en inglés).

La legislación no permitiría que los delincuentes mayores de 18 años fueran juzgados como menores. Esa categoría se extiende ahora a personas de hasta 24 años.

La Ley CRIMES de Washington D. C. también crearía un sitio web para hacer un seguimiento de la delincuencia juvenil en la ciudad y evitar que el ayuntamiento del distrito modifique las sentencias de responsabilidad penal.

El representante Byron Donalds (R-Fla.) habla con los periodistas en el centro de prensa y sala de prensa del Centro de Convenciones de Pensilvania el 10 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)El representante Byron Donalds (R-Fla.) habla con los periodistas en el centro de prensa y sala de prensa del Centro de Convenciones de Pensilvania el 10 de septiembre de 2024. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

En 2024, una versión anterior de la Ley CRIMES de D.C. fue aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, por 225 votos a favor y 181 en contra, obteniendo el apoyo de todos los republicanos y de 18 demócratas.

La ley fue rechazada en una comisión del Senado, que en ese momento estaba controlado por los demócratas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos