4

Compartidos

1

Comentarios

El presidente Donald Trump se marcha tras pronunciar un discurso durante la ceremonia en honor a los campeones nacionales de fútbol americano universitario de 2025, los Ohio State Buckeyes, en la que se celebra la temporada ganadora del equipo en el Jardín Sur de la Casa Blanca, en Washington, el 14 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

El presidente Donald Trump se marcha tras pronunciar un discurso durante la ceremonia en honor a los campeones nacionales de fútbol americano universitario de 2025, los Ohio State Buckeyes, en la que se celebra la temporada ganadora del equipo en el Jardín Sur de la Casa Blanca, en Washington, el 14 de abril de 2025. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

Trump pide paciencia a los estadounidenses tras la contracción de la economía

ESTADOS UNIDOSPor Jack Phillips
30 de abril de 2025, 4:34 p. m.
| Actualizado el30 de abril de 2025, 4:34 p. m.

El presidente Donald Trump dijo el miércoles que la gente debería tener paciencia tras la contracción de la economía estadounidense, afirmando que sus aranceles tardarán tiempo en surtir efecto.

Trump afirmó que su predecesor, el expresidente Joe Biden, era responsable de la contracción y dijo que "nuestro país prosperará" económicamente, según un posteo que hizo en Truth Social.

"Esto llevará un tiempo, NO TIENE NADA QUE VER CON LOS ARANCELES, solo que él nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!", escribió.

El presidente respondía así a los datos que mostraban que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0.3% en el primer trimestre de 2025, es decir, de enero a marzo, lo que supone la primera caída en tres años. La desaceleración se debió al aumento de las importaciones, ya que las empresas estadounidenses intentaron traer productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles estadounidenses.

La contracción se produce después de que el PIB creciera a un ritmo del 2.4% en el cuarto trimestre de 2024, según datos publicados por el Departamento de Comercio el miércoles por la mañana.

"La disminución del PIB real en el primer trimestre reflejó principalmente un aumento de las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una disminución del gasto público", afirmó el departamento. "Estos movimientos se vieron parcialmente compensados por el aumento de la inversión, el gasto de los consumidores y las exportaciones".

Las importaciones del primer trimestre aumentaron un 41% con respecto al trimestre anterior, el mayor incremento desde 2020, y restaron 5 puntos porcentuales al crecimiento del PIB del primer trimestre, según los datos. El crecimiento del gasto en consumo también se ralentizó considerablemente, pasando del 4% en octubre-diciembre de 2024 al 1.8% en el primer trimestre de 2025.

El gasto del Gobierno federal también se redujo un 5.1% en el primer trimestre, según los datos.

La inversión empresarial aumentó un 21.9%, ya que las empresas invirtieron en equipamiento. Y una categoría dentro de los datos del PIB que mide la fortaleza subyacente de la economía creció a una tasa anual del 3% entre enero y marzo, frente al 2.9 % del cuarto trimestre de 2024. Esta categoría incluye el gasto de los consumidores y la inversión privada, pero excluye elementos volátiles como las exportaciones, las existencias y el gasto público.

Tras la publicación de los datos del PIB, el Dow Jones Industrial Average registró una caída de aproximadamente 700 puntos, o un 1.7%, a las 10 de la mañana, hora del Este. El Nasdaq cayó un 2.5%, o más de 400 puntos, y el S&P 500 perdió un 2%.

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha aplicado numerosos aranceles, entre ellos un arancel básico del 10% a casi todos los países, junto con un arancel del 145% a todas las importaciones chinas y del 25 % a las importaciones de automóviles. Esta semana, Trump firmó órdenes ejecutivas para proporcionar cierto alivio a las empresas automovilísticas que realizan el montaje final de sus vehículos en Estados Unidos.

Mientras tanto, el secretario del Departamento de Comercio, Howard Lutnick, declaró a la CNBC que la Casa Blanca había llegado a un acuerdo con un país para suavizar de forma permanente los aranceles recíprocos que Trump tenía previsto imponer. Lutnick no identificó el país.

"Tengo un acuerdo cerrado... pero tengo que esperar a que su primer ministro y su parlamento den su aprobación", declaró al medio de comunicación.

Trump había impuesto aranceles recíprocos más elevados a varios países con un comercio significativo con Estados Unidos, pero a principios de abril suspendió esos aranceles durante 90 días con el fin de negociar acuerdos. Sin embargo, se impusieron aranceles más elevados a las importaciones chinas.

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (1)

R

Rafa

1 de mayo de 2025

Las HECES que le dejaron los democRatas no se limpian en dos días. Ellos se encargaron de que así sucediera.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos