Una persona protesta frente a la Corte Suprema en Washington, el 29 de junio de 2023. (José Luis Magaña/Foto AP)

Una persona protesta frente a la Corte Suprema en Washington, el 29 de junio de 2023. (José Luis Magaña/Foto AP)

Trump ordenará a las universidades que informen más datos sobre admisiones

Las instituciones de educación superior mantienen registros detallados de admisiones, promedios académicos y resultados de exámenes por raza, pero esa información no se ha hecho pública.

ESTADOS UNIDOSPor Aarón Gifford
7 de agosto de 2025, 5:42 p. m.
| Actualizado el7 de agosto de 2025, 5:42 p. m.

Las universidades que reciben financiación federal estarán obligadas a compartir con el público la información y los datos sobre sus prácticas de admisión, en virtud de la nueva directiva del presidente Donald Trump al Departamento de Educación.

La orden, titulada “Garantizar la rendición de cuentas en la educación superior”, se anunció el 7 de agosto. Amplía el sistema federal de comunicación de datos para incluir los criterios de admisión en las escuelas.

Los sitios web de las universidades, así como el sitio web del Centro de Estadísticas Educativas, desglosan las tasas generales de aceptación y las cifras de matriculación por género y raza. También hay datos que indican la media de las calificaciones y los resultados de las pruebas SAT (Scholastic Aptitude Tests / Examen de Aptitud Académica).

Las instituciones de enseñanza superior también disponen de datos sobre el desglose racial de los estudiantes admitidos y rechazados, la media de las calificaciones y las puntuaciones de las pruebas estandarizadas. Si se comparte esa información, el público puede evaluar si las escuelas siguen teniendo en cuenta la raza en las admisiones, lo cual es ilegal. Queda por ver si esa información se divulgará a petición del Gobierno federal.

Las instituciones que no compartan la información a tiempo podrían perder la financiación federal.

La orden reafirma el fin de las prácticas de admisión discriminatorias basadas en la raza, que la Corte Suprema de Estados Unidos consideró ilegales e inconstitucionales en una decisión de 2023. La orden de Trump tiene por objeto eliminar todas las declaraciones de diversidad de las instituciones de enseñanza superior y lo que él denomina otros “indicadores raciales evidentes y ocultos”.

Trump ya había emitido órdenes ejecutivas que prohibían las prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), como la consideración de la raza en la admisión o la contratación, la formación obligatoria en materia de diversidad, los grupos de afinidad y la instrucción ideológica dirigida a determinadas razas o religiones.

Hubo otras órdenes ejecutivas para combatir el antisemitismo en los campus y prohibir a los hombres biológicos competir en deportes femeninos o utilizar instalaciones femeninas.

Una hoja informativa de la Casa Blanca publicada antes del anuncio de Trump señalaba las resoluciones anteriores del presidente con la Universidad de Columbia, la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Brown, todas las cuales reconocían irregularidades relacionadas con el antisemitismo o violaciones del Título IX.

La hoja informativa también señalaba los esfuerzos de Trump para suspender el programa de visados de la Universidad de Harvard para estudiantes internacionales en interés de la seguridad nacional.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos