Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, escucha durante una reunión abierta de la Junta de Gobernadores en la Reserva Federal en Washington el 25 de junio de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

Lisa Cook, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, escucha durante una reunión abierta de la Junta de Gobernadores en la Reserva Federal en Washington el 25 de junio de 2025. (Mark Schiefelbein/AP Photo)

Trump no puede destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook por ahora, dictamina corte de apelaciones

La sentencia se produjo un día antes de que comenzara la reunión del banco central para fijar las tasas de interés.

ESTADOS UNIDOS

Por

16 de septiembre de 2025, 1:25 p. m.
| Actualizado el16 de septiembre de 2025, 1:25 p. m.

Un panel de jueces federales dictaminó el lunes que el presidente Donald Trump no puede destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook por ahora, un día antes de la reunión de dos días donde la Fed decidirá si baja las tasas de interés.

La orden dictada a última hora de la noche por la Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia anuló la solicitud de emergencia de Trump de anular una resolución preliminar de una corte inferior, que le prohibía destituir a Cook por un presunto fraude hipotecario a la espera del resultado del litigio entre Trump y Cook.

La opinión de la corte de apelaciones se produjo un día antes de la reunión de dos días para fijar las tasas de interés, conocida como reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), durante la cual la Fed considerará si recortar las tasas de interés federales. Sin una intervención de última hora de la Corte Suprema, el comité de fijación de tasas de interés de la Fed se reunirá los días 16 y 17 de septiembre con los siete gobernadores y los 12 presidentes de los bancos regionales, y se espera que la decisión sobre las tasas se tome el miércoles por la tarde.

La corte de apelaciones basó su decisión en la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda, que garantiza los derechos de los ciudadanos frente a la privación por parte del gobierno de sus intereses patrimoniales sin el debido proceso legal.

El gobierno "no proporcionó a Cook ni siquiera el proceso mínimo, es decir, la notificación de la acusación contra ella y una oportunidad significativa para responder, antes de su supuesta destitución", escribió el juez de circuito Bradley García en la opinión de la corte del lunes. La jueza de circuito J. Michelle Childs votó a favor de García.

Dado que Cook tiene un interés patrimonial en su cargo y que el gobierno no le proporcionó una notificación previa ni la oportunidad de una audiencia antes de destituirla, Trump no puede despedirla mientras se resuelve esta demanda, decidió la corte.

La orden del lunes significa que Cook puede permanecer en su cargo mientras se resuelve su demanda contra Trump, en la que impugna su decisión de despedirla. Una corte inferior dictaminó la semana pasada que el caso de Cook tenía "probabilidades razonables de éxito", un argumento que utilizó para emitir una orden judicial contra la orden de Trump.

El tercer juez, Gregory Katsas, dijo en una declaración disidente que habría concedido la solicitud del presidente, porque la Ley de la Reserva Federal de 1913 otorga a Trump amplia autoridad para destituir a Cook, escribió Katsas en su disidencia.

"El presidente invocó claramente una causa relacionada con la conducta, la capacidad, la aptitud o la competencia de Cook", escribió el juez Katsas en su disidencia. "Las acusaciones contra Cook podrían constituir un fraude hipotecario si actuó a sabiendas, y eso es un delito grave".

"Y el presidente concluyó específicamente que las acusaciones ponían en duda la 'competencia y fiabilidad de Cook como reguladora financiera'", añadió.

En cuanto a las preocupaciones de la Corte sobre el debido proceso, Katsas opinó que, dado que Cook es una funcionaria pública, ocupa un "cargo de confianza pública" y, según el sentido común, "no tiene el derecho de propiedad privada de ejercer poderes gubernamentales en nuestro sistema democrático de gobierno".

La orden judicial del lunes supone un revés para el plan de Trump de configurar la composición de la dirección de la Reserva Federal, un objetivo que había anunciado el 26 de agosto, un día después de su decisión de despedir a Cook.

Presunto fraude hipotecario

La controversia se hizo pública cuando el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), William Pulte, publicó el 20 de agosto en X una carta de denuncia penal en la que acusaba a Cook de cometer fraude hipotecario en junio y julio de 2021, antes de ser nominada y confirmada para la Junta de Gobernadores.

Trump, en una publicación en Truth Social media hora más tarde, escribió: "¡Cook debe renunciar, ahora mismo!", y compartió un enlace a un artículo sobre las acusaciones. Cinco días después, Trump publicó una carta, fechada el 25 de agosto y dirigida a Cook, en la que señalaba que "queda destituida de su cargo en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, con efecto inmediato".

Su presunta conducta indebida "muestra el tipo de negligencia grave en las transacciones financieras que pone en duda [su] competencia y fiabilidad como reguladora financiera", escribió el presidente.

Tres días después, Cook presentó la demanda actual en la corte de distrito del Distrito de Columbia, lo que dio lugar a este proceso judicial. La jueza de la corte de distrito Jia M. Cobb dictó entonces una orden judicial preliminar contra la destitución de Cook por parte de Trump, prohibiendo a este último destituir a Cook hasta que se resolviera el litigio. El 11 de septiembre, Trump solicitó a la Corte de Apelaciones del Circuito de Washington D. C. que anulara esta orden judicial, solicitud que ahora ha sido denegada por la Corte de Apelaciones.

"Por causa justificada"

Una de las dos cuestiones del caso se refiere al alcance de la capacidad del presidente para destituir a un funcionario de la Reserva Federal "por causa justificada", un término de la Ley de la Reserva Federal que califica la autoridad del presidente para destituir al funcionario.

La respuesta a esa cuestión jurídica es importante porque podría determinar la capacidad de Trump para configurar la composición de la dirección de la agencia federal de una manera más acorde con su agenda política.

Dado que Trump basó su justificación para destituirla en una supuesta conducta indebida que tuvo lugar antes de la confirmación de Cook, en lugar de en su comportamiento durante su mandato, su decisión de despedir a Cook no se basa en una "causa justificada" y contraviene la intención del Congreso cuando aprobó la ley, según escribió la corte inferior en su dictamen la semana pasada.

Sin embargo, los abogados del gobierno dicen que eso no es un problema, ya que la ley otorga al presidente la facultad discrecional de destituir a Cook y que su decisión de hacerlo no está sujeta a revisión por parte de las cortes.

"La conclusión es que la ley permite al presidente destituir a un gobernador 'por causa justificada'", escribió el abogado del gobierno en un escrito de respuesta a la demanda de Cook, presentado el 4 de septiembre. "El presidente ejerció esa autoridad después de que se revelaran públicamente las irregularidades hipotecarias de la Sra. Cook; y no hay base en la ley, la Constitución o los principios de equidad para que una corte de distrito cuestione esa decisión, y mucho menos para ordenar su reincorporación".

No permitir que el presidente destituyera a Cook "protegería todo tipo de irregularidades graves" e impediría al presidente "destituir a un gobernador que se descubrió que había cometido un fraude financiero masivo, siempre que hubiera ocurrido antes de la confirmación", escribió el abogado del gobierno en otro escrito presentado el 29 de agosto.

La corte inferior no estuvo de acuerdo y citó dos casos, uno reciente y otro que se remonta al siglo XIX, que establecen la autoridad de la corte para revisar las decisiones de otras partes del gobierno.

"Incluso cuando una ley 'delega autoridad discrecional' a un actor, la 'función de la corte que revisa... es, como siempre, interpretar de forma independiente la ley y llevar a cabo la voluntad del Congreso, con sujeción a los límites constitucionales'", escribió la corte.

"Es enfáticamente competencia y deber del poder judicial decir qué es la ley", añadió la corte.

La razón de sentido común por la que el presidente no puede destituir a los funcionarios de la Reserva Federal por motivos arbitrarios tiene que ver con el diseño y el propósito de la propia agencia, escribió la corte inferior.

"Una política monetaria sólida a menudo implica hacer sacrificios a corto plazo por el bien a largo plazo de la economía", escribió la corte en su decisión del martes. "Por lo tanto, el Congreso diseñó la Reserva Federal y la Junta de Gobernadores para que poseyeran características que reflejaran su aislamiento de otras partes del gobierno federal, en particular con respecto a las decisiones de política monetaria de la Junta", escribió la corte.

"Los miembros de la Junta son nombrados para mandatos escalonados de 14 años, lo que, salvo vacantes inesperadas, suele impedir que una sola administración nombre a la mayoría de los miembros de la Junta y protege aún más a esta de influencias partidistas".

En otras palabras, dado que la Reserva Federal debe tomar decisiones impopulares, aislarla de las influencias políticas es fundamental para que pueda aplicar una política monetaria sólida.

Al hacerlo, "el Congreso trató de garantizar que la Reserva Federal no reflejara la opinión de la mayoría de los intereses especiales, sino que fuera un organismo que tuviera en cuenta todas las fases de la vida económica nacional", escribió la corte en su dictamen de la semana pasada.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos