El presidente Donald Trump habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 2 de septiembre de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 2 de septiembre de 2025. (Saul Loeb/AFP a través de Getty Images)

Trump hablará en el Museo de la Biblia sobre la libertad religiosa en las escuelas

El presidente hablará durante una audiencia sobre la libertad religiosa, en la que se presentarán testimonios de estudiantes y padres

ESTADOS UNIDOS

Por

8 de septiembre de 2025, 1:16 p. m.
| Actualizado el8 de septiembre de 2025, 1:16 p. m.

WASHINGTON —El presidente Donald Trump hablará el lunes en el Museo de la Biblia de Washington durante una audiencia centrada en la libertad religiosa en la educación pública.

El evento marca la segunda audiencia de la Comisión de Libertad Religiosa, creada por Trump en mayo mediante una orden ejecutiva destinada a proteger el libre ejercicio de la religión. La próxima sesión se centrará en la libertad religiosa en las escuelas públicas e incluirá testimonios de estudiantes y padres.

La audiencia comenzará con estudiantes de primaria que compartirán sus experiencias con los desafíos a su libertad religiosa. A continuación, los padres describirán cómo los sistemas escolares supuestamente interfirieron en su derecho a guiar la educación religiosa de sus hijos. La audiencia terminará con estudiantes de educación superior que debatirán cómo creen que sus creencias religiosas han sido objeto de ataques.

Según la Casa Blanca, el presidente tiene previsto pronunciar su discurso a las 10:10 a. m. ET.

La Comisión de Libertad Religiosa está compuesta por 13 líderes religiosos, académicos y figuras públicas que representan diversas confesiones, entre ellos el presentador de televisión Dr. Phil McGraw, el cardenal Timothy Dolan y el rabino Meir Soloveichik. El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, ocupa la presidencia, y el exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Dr. Ben Carson, la vicepresidencia.

El 16 de junio, el panel interreligioso celebró su primera sesión para debatir la eliminación de la discriminación religiosa por parte del Gobierno federal y la promoción del bien público mediante el fomento de los principios morales comunes a los distintos grupos religiosos.

El objetivo principal de la comisión es proteger los derechos de los padres en la educación religiosa, apoyar la libre elección de escuela, salvaguardar la protección de la conciencia, defender los lugares de culto de los ataques, garantizar la libertad de expresión de las organizaciones religiosas y defender la autonomía institucional.

Según una hoja informativa de la Casa Blanca publicada el 1 de mayo, la Constitución de Estados Unidos garantiza el derecho fundamental a la libertad religiosa a través de la Primera Enmienda. Sin embargo, las recientes políticas gubernamentales han amenazado este derecho, según la hoja informativa.

"Las recientes políticas federales y estatales han socavado este derecho al atacar la protección de la conciencia, impedir que los padres envíen a sus hijos a escuelas religiosas, amenazar la financiación y la condición de organización sin ánimo de lucro de las entidades religiosas y excluir a los grupos religiosos de los programas gubernamentales", afirma la hoja informativa.

Desde que volvió a ocupar el cargo, Trump ha tomado varias medidas para reforzar la libertad religiosa, entre ellas la lucha contra el auge del antisemitismo, la creación de una Oficina de Fe en la Casa Blanca para proteger a las comunidades religiosas y el establecimiento de un grupo de trabajo en el Departamento de Justicia para hacer frente a los prejuicios anticristianos y a la persecución ilegal de los cristianos.

A la luz del tiroteo en una escuela católica de Minnesota el 28 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que concedería 110 millones de dólares a más de 600 organizaciones religiosas de todo el país para ayudarles a reforzar la seguridad.

Con información de Stacy Robinson


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos