Israel mantuvo el lunes una pausa táctica en las operaciones militares en algunas zonas de la Franja de Gaza para permitir un mayor suministro de ayuda humanitaria.
La pausa, que comenzó el domingo, estará vigente de 10:00 a 20:00 hora local todos los días, hasta nuevo aviso. Se aplicará a zonas donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no participan actualmente en operaciones, como Al-Mawasi, Deir al-Balah y la ciudad de Gaza, según informaron las fuerzas armadas.
Las rutas seguras designadas para los convoyes humanitarios también permanecerán abiertas de 6:00 a 23:00 todos los días, lo que permitirá a las Naciones Unidas y a las organizaciones internacionales de ayuda entregar y distribuir alimentos y medicamentos en todo el territorio costero.
La medida está liderada por la Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), que opera bajo el mando del ejército israelí y se coordina con la ONU y organizaciones internacionales, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
La ONU y sus agencias, incluyendo UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que habían advertido sobre condiciones similares a la hambruna en Gaza, acogieron con satisfacción la pausa en la actividad militar.
El jefe humanitario de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, calificó la pausa en la actividad militar como un "progreso" y pidió un alto el fuego permanente.
COGAT refutó lo que describe como "falsas acusaciones de hambruna deliberada en Gaza" y criticó a la ONU por ignorar los esfuerzos de Israel para entregar la ayuda. En una publicación en X el lunes, afirmó que la ONU y agencias internacionales recolectaron y distribuyeron alimentos de más de 120 camiones.
"Otros 180 camiones entraron en Gaza y ahora esperan ser recogidos y distribuidos, junto con cientos más que aún esperan ser retirados por la ONU. Una recolección y distribución más consistentes por parte de las agencias de la ONU y las organizaciones internacionales significa que más ayuda llegará a quienes más la necesitan en Gaza", declaró.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el lunes que no hay hambruna ni ninguna política de hambruna en Gaza.
Una iniciativa de ayuda respaldada por Estados Unidos y liderada por Israel, conocida como la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), ha estado distribuyendo ayuda en el territorio desde mayo.
Sin embargo, importantes organizaciones internacionales de ayuda, incluidas agencias de la ONU, se negaron a participar, alegando preocupaciones sobre la seguridad civil y los vínculos militares de la fundación.
Lanzamientos aéreos de ayuda
Israel, Emiratos Árabes Unidos y Jordania reanudaron el domingo los lanzamientos aéreos humanitarios coordinados sobre la Franja de Gaza, entregando 28 paquetes de ayuda con alimentos para los residentes tanto del norte como del sur de Gaza, según el ejército israelí.La FGH afirmó que Israel seguirá cooperando con sus socios internacionales para mejorar el acceso a la ayuda.
El ministro de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, afirmó que la situación humanitaria en Gaza había alcanzado, según él, un nivel crítico y sin precedentes.
Añadió que los Emiratos Árabes Unidos mantenían su compromiso de brindar asistencia vital a la población palestina y estaban decididos a garantizar que la ayuda esencial llegara a los más necesitados, ya fuera por tierra, aire o mar.
Los líderes jordanos, que la semana pasada discutieron sobre la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio en conversaciones con la administración Trump, solicitaron que la ayuda llegue a todas las zonas de Gaza para aliviar la crisis.
Negociaciones de alto el fuego
La pausa en las operaciones militares se produce cuando los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un alto el fuego parecieron flaquear la semana pasada, luego que Israel y Estados Unidos retiraran sus equipos negociadores de las conversaciones en Qatar. Ambos países culparon al grupo terrorista Hamás de obstruir el progreso y afirmaron que estaban evaluando alternativas.Las tensiones también aumentaron entre Israel y Francia después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara sus planes de reconocer formalmente un Estado palestino en un futuro próximo.
La medida se produjo antes de la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados celebrada el lunes, tras un llamamiento de la Asamblea General de la ONU el año pasado.
Estados Unidos e Israel no participarán en la conferencia, copatrocinada por Francia y Arabia Saudí, luego que Washington declarara el año pasado que "no apoyaría acciones que pongan en peligro la perspectiva de una solución pacífica y duradera al conflicto".
La guerra en Gaza comenzó después de que Hamás atacara localidades en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, matando a más de 1200 israelíes y ciudadanos extranjeros, y secuestrando a 251.
Israel afirma que Hamás es responsable de prolongar el conflicto al negarse a aceptar los términos del alto el fuego y retener rehenes. La postura israelí sigue siendo que la presión militar continuará hasta que Hamás sea derrotado o desarmado.
"Seguiremos luchando hasta lograr la liberación de nuestros rehenes y la destrucción de la capacidad militar y de gobierno de Hamás. Ya no estarán allí", declaró Netanyahu el lunes.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí