El presidente Donald Trump desmintió el 23 de octubre los informes que aseguraban que el ejército estadounidense había desplegado bombarderos B-1 cerca de Venezuela para intensificar la presión militar sobre la nación sudamericana.
Trump respondió a la pregunta de un periodista sobre informes recientes que afirmaban que dos bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el 23 de octubre y se dirigieron hacia la costa de Venezuela.
El presidente negó que tal despliegue hubiera ocurrido.
"No, no es cierto. Es falso. Pero no estamos contentos con Venezuela por muchas razones, y el narcotráfico es una de ellas", declaró Trump a la prensa tras una mesa redonda con funcionarios de la administración en la Casa Blanca.
Trump también señaló que las "drogas marítimas" en referencia a las drogas introducidas de contrabando a Estados Unidos por mar han sido detenidas en gran medida, afirmando que ahora son "como el cinco por ciento de lo que eran hace un año".
Pero el presidente advirtió que los cárteles de la droga podrían trasladarse a rutas terrestres a medida que disminuye el tráfico de drogas por mar.
Así que ahora vienen por tierra. E incluso la tierra está preocupada porque les dije que eso sería lo siguiente, ya saben, la tierra sería lo siguiente.
Y podríamos ir al Senado, podríamos ir al Congreso y contárselo. Pero no creo que tengan ningún problema.
Desde septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo ataques letales contra barcos en el Mar Caribe que, según funcionarios estadounidenses, transportaban drogas ilegales a Estados Unidos.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, dijo el 23 de octubre que el ejército estadounidense llevó a cabo un "ataque cinético letal" contra un buque sospechoso de narcotráfico en el Pacífico Oriental, matando a dos presuntos narcotraficantes a bordo.
En una publicación en X, Hegseth dijo que el barco transportaba narcóticos mientras transitaba por "una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico" en el Pacífico Oriental.
Más tarde publicó otra declaración en X, diciendo que el ejército estadounidense llevó a cabo un segundo ataque cinético letal contra un presunto buque narcotraficante en el Pacífico Oriental, matando a tres sospechosos a bordo.
Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en ninguna de las operaciones. Los ataques elevaron a nueve el número total de ataques a buques por parte del ejército estadounidense en aguas cercanas a Estados Unidos, en medio de la creciente tensión con Venezuela y Colombia.
"Estos ataques continuarán, día tras día. No son simples narcotraficantes, son narcoterroristas que siembran muerte y destrucción en nuestras ciudades", declaró Hegseth. "Los encontraremos y los eliminaremos hasta que la amenaza para el pueblo estadounidense se extinga".
El ejército estadounidense había desplegado previamente aviones de combate furtivos F-35 en una base aérea de Puerto Rico y buques de guerra para realizar operaciones en el Caribe, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Trump ha acusado al líder venezolano Nicolás Maduro de estar involucrado en el tráfico de drogas, lo que Maduro y el régimen gobernante de Venezuela han rechazado.
La semana pasada, Trump dijo que había autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, citando dos razones principales: Venezuela había enviado prisioneros a Estados Unidos y la participación del régimen en el tráfico de drogas.
"Han vaciado sus cárceles en Estados Unidos. Entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una frontera abierta", declaró a la prensa en el Despacho Oval el 15 de octubre.
Venezuela respondió posteriormente a los comentarios de Trump, diciendo que era una violación del derecho internacional y un esfuerzo por lograr un "cambio de régimen" en la búsqueda de recursos petroleros.
"Nuestra Misión Permanente ante la ONU elevará mañana esta denuncia ante el Consejo de Seguridad y el Secretario General, exigiendo cuentas al gobierno de Estados Unidos", indicó Venezuela en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su cuenta de Telegram.
Con información de The Associated Press, Kimberly Hayek y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















