Pocos días después de afirmar que no se involucraría en las elecciones de Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje dirigido a los canadienses el día de las elecciones, en el que les deseaba suerte y repetía sus comentarios de que Canadá debería formar parte de Estados Unidos.
"Buena suerte al gran pueblo de Canadá", escribió Trump en su plataforma Truth Social en la mañana del 28 de abril, cuando los canadienses comenzaban a acudir a las urnas para votar en unas elecciones cruciales.
Trump repitió entonces sus comentarios anteriores de que Canadá se beneficiaría de la fusión con Estados Unidos bajo su presidencia.
"Elijan al hombre que tiene la fuerza y la sabiduría para reducir a la mitad sus impuestos, aumentar su poder militar, de forma gratuita, al nivel más alto del mundo, y hacer que sus negocios relacionados con el automóvil, el acero, el aluminio, la madera, la energía y todos los demás sectores se cuadrupliquen, SIN ARANCELES NI IMPUESTOS, si Canadá se convierte en el preciado 51.º estado de los Estados Unidos de América", dijo.
Trump ha tenido un gran protagonismo en la campaña electoral canadiense, en la que los partidos han presentado sus argumentos sobre quién está en mejor posición para lidiar con el presidente estadounidense y construir una economía menos dependiente de su vecino del sur en medio de la imposición de aranceles. El tema central de la campaña liberal ha sido presentar los comentarios de Trump como una amenaza real para la soberanía de Canadá.
El líder liberal, Mark Carney, ha dicho en repetidas ocasiones que Trump "quiere quebrarnos para que Estados Unidos pueda poseernos".
El líder conservador Pierre Poilievre también ha respondido a Trump, pero dijo que las políticas y la "debilidad" del Gobierno liberal durante la última década han llevado a una situación en la que Trump se cierne sobre Canadá. El tema clave de Poilievre ha sido que es necesario un "cambio" para abordar los problemas subyacentes de Canadá, como el debilitamiento de la economía, la escasez de viviendas y la crisis del coste de la vida.
En su mensaje del 28 de abril, Trump repitió algunos de los conceptos que ha estado utilizando desde que mencionó por primera vez a Canadá como el 51.º estado de Estados Unidos a finales de noviembre de 2024.
Calificó la frontera entre Canadá y Estados Unidos de "artificial" y afirmó que Estados Unidos ha estado "subvencionando" a Canadá con "cientos de miles de millones de dólares al año". Trump añadió en mayúsculas que si Canadá se uniera a Estados Unidos habría "todo positivo y nada negativo" y que "¡así debe ser!".
El posteo del presidente estadounidense se produjo pocos días después de que los periodistas le preguntaran por las elecciones canadienses mientras firmaba órdenes ejecutivas en el Despacho Oval el 23 de abril.
Trump dijo que había hablado con el primer ministro Carney y que había sido "muy, muy amable", aunque añadió: "No creo que sea apropiado que me involucre en sus elecciones". Antes de que se convocaran las elecciones, Trump dijo que los liberales habían sido "desagradables" durante su primer mandato, pero también expresó su preferencia por tratar con un primer ministro liberal antes que con uno conservador.
La conversación con Carney a la que aludió Trump, que tuvo lugar el 28 de marzo, volvió a ser noticia la semana pasada. Carney había dicho inmediatamente después de la llamada que Trump había respetado la soberanía de Canadá durante la conversación, lo que habría supuesto un cambio de tono por parte del presidente estadounidense tras los repetidos comentarios sobre el 51º estado dirigidos a su predecesor, Justin Trudeau.
Después de que CBC News informara la semana pasada que Trump había mencionado a Canadá como el 51º estado durante la llamada, Carney confirmó que así había sido cuando fue presionado por los periodistas el 24 de abril. Carney subrayó que Trump había respetado la soberanía de Canadá.
"El presidente tiene ciertas cosas en mente a las que vuelve constantemente, pero [él] me trató como primer ministro, no como otra cosa", dijo Carney. "Ni siquiera voy a repetir la palabra que utilizó para referirse a mi predecesor", añadió, en referencia a que Trump llamó a Trudeau "gobernador" del llamado 51º estado.
El 23 de abril, Trump explicó el origen de sus comentarios sobre la unión de Canadá a Estados Unidos, recordando su reunión con Trudeau a finales de noviembre en su club privado Mar-a-Lago, en Florida.
"Si no nos tuvieran y si no gastáramos ese dinero, como me dijo Trudeau, dejarían de existir", afirmó Trump. "Me lo dijo, dejarían de existir, y es cierto".
Este relato de la reunión es similar al del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también dijo anteriormente que Trudeau había advertido a Trump que Canadá "dejaría de existir" con la imposición de aranceles generales. Trudeau había ido a ver a Trump a Florida después de que este amenazara con imponer un arancel general del 25% por motivos de seguridad fronteriza y tráfico de drogas.
"En ese momento, el presidente respondió, muy lógicamente, que si no podían existir sin hacer trampa en el comercio, entonces deberían convertirse en un estado. Esa fue su observación", dijo Rubio a la periodista estadounidense Catherine Herridge.
Desde que Trump se refirió por primera vez a Canadá como el estado número 51, su administración ha impuesto tres series de aranceles a Canadá, algunos de ellos con excepciones para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
Carney y Poilievre han dicho que, si son elegidos, iniciarán inmediatamente negociaciones con Trump para forjar un nuevo acuerdo de libre comercio.
Con información de Matthew Horwood
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí