El presidente Donald Trump dijo que el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, entiende "muy bien" lo que sucedería en caso de que China invada Taiwán, por lo que el tema nunca surgió en su reunión bilateral.
"Él entiende la respuesta a eso. Ni siquiera surgió ayer como tema. Nunca lo mencionó", dijo Trump en una entrevista con "60 Minutos" que tuvo lugar el 31 de octubre, el día después de su reunión con Xi. Un adelanto del programa se publicó en Internet el 2 de noviembre.
Se había reportado que Beijing estaba presionando a Washington para que cambiara su postura sobre Taiwán antes de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y Trump dijo que la gente estaba "un poco sorprendida" de que no hablaran de Taiwán.
"Él nunca lo mencionó porque lo entiende, y lo entiende muy bien", dijo Trump.
Estados Unidos ha mantenido una posición de "ambigüedad estratégica" con respecto a la defensa de Taiwán.
Según la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, Estados Unidos no tiene ningún pacto de defensa con Taiwán, pero continúa vendiendo armas a Taiwán.
"No puedo revelar mis secretos", dijo Trump, negándose a comentar si Estados Unidos defendería a Taiwán en caso de conflicto con China.
Añadió que "la otra parte sabe" lo que sucedería.
"[Xi] y su gente han dicho abiertamente en reuniones: 'Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente', porque conocen las consecuencias", dijo Trump.
Trump ha desempeñado un papel clave en la resolución de varios conflictos durante su segundo mandato, incluido el de Tailandia y Camboya. Se unió a los jefes de Estado de ambos países para firmar los Acuerdos de Paz de Kuala Lumpur en una ceremonia el 26 de octubre.
Días después, Trump pronunció un discurso de apertura en un evento de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea del Sur, donde dijo que varios acuerdos de paz que ayudó a lograr se consiguieron mediante presión e incentivos económicos.
El mandatario estadounidense dijo que les había dicho a los líderes de Tailandia y Camboya que Estados Unidos no quería firmar acuerdos comerciales con países a punto de entrar en guerra, planteando la idea de aranceles del 250 por ciento. Dijo que hizo lo mismo con Pakistán e India, y que ellos también se retractaron después de considerar las consecuencias económicas. Aranceles tan altos harían insostenible hacer negocios con Estados Unidos.
Xi ha sido abierto sobre su objetivo de tomar Taiwán, y anteriormente ordenó al ejército chino que lograra la preparación para el combate para hacerlo en 2027.
El jefe del Pentágono de Estados Unidos, Pete Hegseth, se unió recientemente a los aliados regionales para expresar su preocupación a Beijing por su agresión militar en la región.
"Destaqué la importancia de mantener un equilibrio de poder en el Indo-Pacífico e hice hincapié en las preocupaciones de Estados Unidos sobre las actividades de China en el Mar de China Meridional, alrededor de Taiwán y hacia los aliados y socios de Estados Unidos en el Indo-Pacífico", dijo Hegseth en X el 30 de octubre después de reunirse con el Ministro de Defensa Nacional chino, el almirante Dong Jun.
"Estados Unidos no busca el conflicto, continuará defendiendo firmemente sus intereses y se asegurará de tener las capacidades en la región para hacerlo", dijo Hegseth.
Hegseth se reunió recientemente con altos funcionarios de defensa de Japón, India y Filipinas para discutir la seguridad regional, durante la cual destacó la agresión del régimen chino.















