El secretario de Transporte, Sean Duffy, habla con periodistas en la Casa Blanca, en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

El secretario de Transporte, Sean Duffy, habla con periodistas en la Casa Blanca, en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times)

Trump cancela financiación de USD 26 millones al proyecto del tren maglev de Baltimore y D. C.

La iniciativa “no tiene nada que mostrar” a pesar de casi una década de planificación, según declaró el Departamento de Transporte.

ESTADOS UNIDOSPor Naveen Athrappully
3 de agosto de 2025, 8:21 p. m.
| Actualizado el3 de agosto de 2025, 8:21 p. m.

La Administración Federal de Ferrocarriles (FRA) cancelará dos subvenciones por valor de más de 26 millones de dólares para el proyecto de levitación magnética superconductora (SCMAGLEV) entre Baltimore y Washington, alegando importantes retrasos en el proyecto y altos costes, según informó el Departamento de Transporte (DOT) en un declaración el 1 de agosto.

El proyecto proponía la creación de un sistema ferroviario de alta velocidad basado en la tecnología de levitación magnética superconductora (Maglev) entre Baltimore y Washington, con un coste estimado de casi 20,000 millones de dólares.

Según Northeast Maglev, una empresa que participa en el proyecto, el sistema habría permitido viajar a una velocidad de 311 millas por hora, lo que habría hecho posible el trayecto entre Washington y Baltimore en solo 15 minutos. Actualmente se tarda aproximadamente una hora en viajar entre las dos ciudades en coche, según datos de Google Maps.

El sistema ferroviario se iba a ampliar finalmente hasta Nueva York, lo que habría permitido viajar desde la Gran Manzana a la capital del país en una hora, en comparación con las cuatro horas y 20 minutos que se tarda actualmente en coche.

Sin embargo, “tras casi una década de mala planificación, una importante oposición de la comunidad, enormes sobrecostes y nada que mostrar”, el secretario de Transporte, Sean Duffy, decidió poner fin a la participación federal en el proyecto y ahorrar el dinero de los contribuyentes, según informó el Departamento de Transporte.

La FRA ha participado en el proyecto desde 2016 y ha sufrido numerosos retrasos. La subvención se comprometió en 2016. Desde entonces, el proceso de revisión medioambiental del proyecto se ha suspendido en dos ocasiones. Desde agosto de 2021, la revisión está en pausa.

Además del coste directo para el Gobierno, los efectos indirectos del proyecto “también perjudicarían a infraestructuras críticas y a las misiones en curso de las agencias”, afirmó el Departamento de Transporte.

Entre las agencias perjudicadas por el proyecto se encuentran el Departamento de Agricultura, el Departamento del Interior (Servicio de Pesca y Vida Silvestre y Servicio de Parques Nacionales), la Agencia de Seguridad Nacional y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, añadió el Departamento de Transporte.

“Queremos proyectos grandes y bonitos que merezcan el dinero de los contribuyentes, incluido el tren de alta velocidad. Este proyecto carecía de todo lo necesario para tener éxito, desde la planificación hasta la ejecución. Este proyecto no tenía los medios para llegar hasta el final y mi conciencia no me permite seguir comprometiendo a los contribuyentes”, afirmó Duffy.

“Seguiremos buscando oportunidades interesantes para financiar el futuro del transporte y fomentar la innovación”.

Anteriormente, el 31 de julio, la FRA envió una carta al secretario del Departamento de Transporte de Maryland para notificarle que la agencia se retiraba del proyecto.

La FRA afirmó en la carta que el proyecto, tal y como estaba previsto, habría tenido “repercusiones significativas e irresolubles para las agencias federales y la propiedad federal”.

Dados los importantes sobrecostes y retrasos, la agencia no veía una “vía viable” para seguir invirtiendo en el proyecto, según afirmó.

Por ello, la FRA solicitó al Departamento de Transporte de Maryland que presentara los informes finales sobre el proyecto y que rescindiera el acuerdo de financiación de la iniciativa.

La cancelación de la financiación se produce pocos meses después de que el gobernador de Maryland, Wes Moore, visitara Japón en abril como parte de una misión comercial y de inversión, en la que probó un tren maglev con su delegación, según una declaración de su oficina del 12 de abril.

En una declaración del 16 de abril, Northeast Maglev afirmó que el proyecto ferroviario propuesto, si se completara, sería el primer sistema de tren de levitación magnética de Estados Unidos.

Se espera que el proyecto cree “123,000 puestos de trabajo relacionados con la construcción y 38,000 en servicios profesionales en Maryland, y otros 1500 puestos de trabajo permanentes una vez que entre en funcionamiento”. Añadiría “8800 millones de dólares en ingresos para los empleados a la economía de nuestro estado, y se espera que las operaciones en curso generen otros 268 millones de dólares al año”, según el comunicado.

En una publicación del 1 de agosto, Ashanti Martínez, miembro demócrata de la Cámara de Delegados de Maryland, elogió la decisión de la FRA de suspender la financiación del proyecto del tren maglev. Publicó una declaración conjunta emitida por varios funcionarios de Maryland el 31 de julio.

“Este resultado no se ha producido por casualidad. Es el resultado de la oposición implacable y unificada de nuestra comunidad y de nuestros líderes electos, una coalición de residentes, defensores, líderes religiosos, concejales y legisladores estatales”, decía la declaración.

Los líderes electos “se unieron para proteger nuestros barrios, nuestros hogares y nuestro legado medioambiental”.

“Hemos expresado las preocupaciones de miles de personas que habrían sido desplazadas, desconectadas o ignoradas en nombre de un proyecto que beneficiaba a muy pocos y suponía un riesgo demasiado grande. Lo hemos dejado claro: Nuestras comunidades no están en venta, y las infraestructuras deben mejorar las comunidades, no dividirlas”, reza la declaración.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos