Trump amenaza con imponer aranceles a países que apliquen impuestos digitales a tecnología de EE. UU. - Últimas noticias veraces de EE.UU., Latinoamérica y el mundo
El presidente Donald Trump sostiene un gráfico mientras pronuncia unas declaraciones sobre los aranceles recíprocos en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

El presidente Donald Trump sostiene un gráfico mientras pronuncia unas declaraciones sobre los aranceles recíprocos en la Casa Blanca, el 2 de abril de 2025. (Brendan Smialowski/AFP a través de Getty Images)

Trump amenaza con imponer aranceles a países que apliquen impuestos digitales a tecnología de EE. UU.

El presidente afirmó que los impuestos y regulaciones digitales de otros países "están diseñados para perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense"

ESTADOS UNIDOSPor Aldgra Fredly
26 de agosto de 2025, 1:05 p. m.
| Actualizado el26 de agosto de 2025, 1:05 p. m.

El 25 de agosto, el presidente Donald Trump amenazó con restringir la exportación de tecnologías avanzadas estadounidenses, como los chips, e imponer aranceles adicionales a los países que se nieguen a eliminar las regulaciones digitales que discriminan a las empresas tecnológicas estadounidenses.

En un posteo en Truth Social, Trump se opuso a los impuestos y regulaciones digitales de otros países impuestos a las empresas estadounidenses, que, según él, tenían la intención de "dañar o discriminar a la tecnología estadounidense".

"Además, de forma escandalosa, dan un pase completo a las mayores empresas tecnológicas de China. Esto debe acabar, y acabar YA", dijo Trump sobre el trato desigual que recibe Estados Unidos.

Trump advirtió de que su administración impondría "aranceles adicionales sustanciales" a las importaciones procedentes de esos países y restringiría las exportaciones de tecnología y chips protegidos por Estados Unidos, a menos que retiraran sus impuestos y regulaciones digitales "discriminatorios".

"Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la 'alcancía' ni la 'alfombra' del mundo", afirmó Trump. "Muestren respeto a Estados Unidos y a nuestras increíbles empresas tecnológicas o, de lo contrario, asumid las consecuencias".

Estados Unidos y la UE revelan los detalles de su acuerdo comercial, que limita los aranceles y desbloquea miles de millones en compras de energía y tecnología

Muchos países, especialmente en Europa, han aplicado impuestos sobre los ingresos por ventas de los proveedores de servicios digitales, entre ellos Google (Alphabet), Facebook (Meta), Apple y Amazon. La cuestión ha sido un motivo de fricción comercial desde hace mucho tiempo para varios gobiernos estadounidenses.

Estados Unidos y la Unión Europea emitieron una declaración conjunta el 21 de agosto en la que esbozaban un marco para un acuerdo comercial "recíproco, justo y equilibrado" como parte de los esfuerzos por resolver sus desequilibrios comerciales.

En la declaración, ambas partes se comprometieron a abordar las "barreras comerciales digitales injustificadas" y acordaron no gravar con derechos de aduana las transmisiones electrónicas. La UE también acordó no adoptar tasas por el uso de la red.

Washington y el bloque de 27 miembros también se comprometieron a "seguir apoyando la moratoria multilateral sobre los derechos de aduana a las transmisiones electrónicas en la Organización Mundial del Comercio y a buscar la adopción de un compromiso multilateral permanente", según la declaración.

Trump prometió en junio poner fin a las negociaciones comerciales con Canadá debido al impuesto sobre los servicios digitales (DST) de ese país, que afecta a empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google y Netflix. El Gobierno canadiense respondió posteriormente diciendo que derogaría su legislación sobre el DST.

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos afirmó en su último informe que la mayoría de los DST de Canadá "se han diseñado de forma que discriminan a las empresas estadounidenses, ya que las seleccionan para su tributación, mientras que excluyen efectivamente a las empresas nacionales que se dedican a actividades similares".

El DST de Canadá también impone "importantes obligaciones fiscales retroactivas" con efectos inmediatos para las empresas estadounidenses, según el informe publicado en marzo.

"A través de compromisos bilaterales y multilaterales, Estados Unidos siguió expresando su profunda preocupación por el DST de Canadá y animando a este país a retirar o derogar el DST", afirma el informe.

A principios de este año, Trump emitió un memorándum en el que ordenaba a su administración examinar qué países están imponiendo impuestos que "pueden discriminar" a las empresas estadounidenses. Entre las multas y tasas que el memorándum de Trump pretendía abordar se encontraban los impuestos digitales.

Una hoja informativa proporcionada por la Casa Blanca afirma que los gobiernos extranjeros han utilizado estos impuestos digitales contra las empresas estadounidenses cuando, de otro modo, no deberían estar sujetas a la jurisdicción extranjera.

Con información de Ryan Morgan y Reuters


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos