President Trump participates in a Cabinet meeting at the White House on Aug. 26, 2025. (Mandel Ngan/AFP via Getty Images).

President Trump participates in a Cabinet meeting at the White House on Aug. 26, 2025. (Mandel Ngan/AFP via Getty Images).

Trump afirma que Putin, Kim y Xi conspiran contra EE. UU. durante desfile militar del PCCh

El líder chino Xi Jinping presidió el desfile militar que conmemoraba el 80.º aniversario de la derrota de Japón por parte de China en la Segunda Guerra Mundial

ESTADOS UNIDOSPor Melanie Sun
3 de septiembre de 2025, 2:17 p. m.
| Actualizado el3 de septiembre de 2025, 2:17 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó que el líder del Partido Comunista Chino, Xi Jinping, estaba conspirando con los líderes de Rusia y Corea del Norte mientras se reunían para un desfile militar en Beijing con motivo del aniversario de la derrota de Japón por parte de China en la Segunda Guerra Mundial.

Cuando comenzó el desfile el miércoles, hora local, Trump preguntó en una publicación en Truth Social si Xi "mencionaría el enorme apoyo y la 'sangre' que los Estados Unidos de América dieron a China para ayudarla a asegurar su LIBERTAD frente a un invasor extranjero muy hostil", en referencia al Imperio japonés.

"Muchos estadounidenses murieron en la búsqueda de la victoria y la gloria de China", afirmó. "¡Espero que sean honrados y recordados como se merecen por su valentía y sacrificio!".

Trump prosiguió deseándole a Xi y al "maravilloso pueblo chino... un gran y duradero día de celebración".

"Por favor, transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong-un, quienes conspiran contra Estados Unidos", dijo Trump.

El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, respondió al comentario, declarando a la televisión estatal rusa: "Quiero decir que nadie ha estado conspirando, nadie ha estado tramando nada, no hay conspiraciones".

Antes del desfile, el PCCh reforzó la seguridad y restringió la libertad de movimiento de los ciudadanos.

El evento conmemora el 80.º aniversario de la rendición de Japón, que, según observadores de China, el Partido Comunista Chino (PCCh) utiliza para impulsar una falsa narrativa según la cual fue él quien lideró la lucha contra Japón, y no el Gobierno de la República de China, que en aquel momento gobernaba China antes de retirarse a Taiwán.

El Consejo de Asuntos Continentales de Taiwán criticó al PCCh por gastar más de 5000 millones de dólares en maniobras militares mientras "descuida los problemas económicos, laborales y sociales de China".

Mientras que tanto Taiwán como China continental conmemoran la victoria de China sobre Japón el 3 de septiembre, el PCCh hace desfilar a su ejército, mientras que Taiwán, junto con otras naciones aliadas de Estados Unidos, celebra exposiciones y conciertos, entre otros eventos, en honor a las vidas perdidas en la batalla por la libertad.

El presidente taiwanés, Lai Ching-te, criticó el desfile militar del PCCh en una publicación en las redes sociales el miércoles.

"El pueblo de Taiwán valora la paz, y Taiwán no conmemora la paz con el cañón de un arma", escribió. "Más bien, recuerda las lecciones de la historia, se aferra a la fe en la libertad y la democracia, y cree que el equipo que tiene a su disposición se utiliza para defender el país, no para invadir y expandirse".

El desfile marcó la primera vez que los líderes de Corea del Norte, Irán, Rusia y China se reunían en un mismo evento. También fue la primera vez que un líder norcoreano asistía a un desfile militar chino desde 1959, durante la Guerra Fría.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, fueron los invitados de honor de Xi. Xi ha estado apoyando la invasión de Ucrania por parte de Putin desde que acordaron una alianza "sin límites" unos 20 días antes de la ofensiva de Rusia en febrero de 2022.

En total, 26 jefes de Estado extranjeros asistieron al evento, incluidos líderes de Asia Central (Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán); el Sudeste Asiático (Myanmar, Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia, Malasia, Pakistán, Nepal y Maldivas); Asia occidental (Azerbaiyán, Armenia e Irán); Europa (Bielorrusia y Serbia); África (República del Congo y Zimbabue); y Cuba.

El líder venezolano Nicolás Maduro no asistió al evento, en medio de una intensa actividad naval estadounidense en el Caribe que, según Trump, tenía como objetivo a los miembros de la banda venezolana Tren de Aragua.

Esta asistencia fue inferior al número de jefes de Estado que asistieron al desfile del 70.º aniversario de Xi en 2015, entre los que se encontraban algunos líderes occidentales y antiguos líderes internacionales, incluido el primer ministro indio Narendra Modi.

Sin embargo, Modi sí asistió a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Tianjin China unos días antes, y publicó en sus redes sociales fotos de sus reuniones con Xi y Putin.

Modi se encuentra bajo presión en su país luego que Trump impusiera a la India un arancel del 50 por ciento sobre sus productos exportados a Estados Unidos, solo un 5 por ciento menos que el arancel más alto aplicado a los productos chinos.

La OCS, liderada por Beijing y Moscú, tiene como objetivo contrarrestar la influencia occidental en Asia Central. Tras la reunión bilateral entre Xi y Putin en la cumbre del 2 de septiembre, el gigante energético moscovita Gazprom anunció un nuevo acuerdo para construir un importante gasoducto que conectará a los dos países vecinos, que tienen una  historia muy complicada.

En mayo, un funcionario de rango medio del Ministerio de Asuntos Exteriores de China desertó a Rusia con un alijo de documentos clasificados que describían los planes de contingencia elaborados por Beijing en caso de una derrota rusa en Ucrania, lo que revelaba una falta de confianza en la estabilidad del régimen de Putin, según Yuan Hongbing, antiguo profesor de Derecho de la Universidad de Beijing que ahora vive exiliado en Australia.

Citando una fuente de alto nivel dentro del Partido Comunista Chino (PCCh), Yuan dijo a The Epoch Times que los planes filtrados implicaban el respaldo del PCCh al Partido Comunista de Rusia en una era post-Putin, lo que se alinearía con los intereses ideológicos del PCCh, o el apoyo a una "Federación Rusa Oriental" separatista al este de los montes Urales si una figura prooccidental llegara al poder en Moscú.

Con información de Alex Wu, Dorothy Li, Frank Fang y Olivia Li.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
China