El presidente Donald Trump en Tokio, Japón, el 27 de octubre de 2025. (Kyodo/vía Reuters)

El presidente Donald Trump en Tokio, Japón, el 27 de octubre de 2025. (Kyodo/vía Reuters)

Trump afirma que "le encantaría" reunirse con Kim Jong Un durante su viaje a Asia

El presidente estadounidense ya se reunió con el líder norcoreano en 2018 y 2019.

ASIA-PACÍFICO

Por

28 de octubre de 2025, 6:04 p. m.
| Actualizado el28 de octubre de 2025, 6:04 p. m.

El presidente Donald Trump afirmó el 28 de octubre que "le encantaría reunirse" con el líder norcoreano Kim Jong Un durante su viaje a Asia.

Trump se encontraba en Japón, en la primera etapa de su gira por Asia, cuando hizo estas declaraciones, mientras se prepara para visitar Corea del Sur a finales de esta semana.

"Simplemente tenía una buena relación con él", dijo a los periodistas. "Me encantaría verlo, si él quiere, si es que recibe este mensaje. No hemos mencionado nada, pero él sabe que voy a ir allí. Si quiere reunirse, me encantaría verlo".

Cuando se le preguntó qué podría utilizar para llevar a Kim a la mesa de negociaciones, Trump respondió diciendo que las sanciones, y añadió: "Eso es bastante importante para empezar. Diría que es lo más importante que se puede conseguir".

Trump ha hecho numerosas ofertas para reunirse con Kim antes de su llegada a Corea del Sur, y los funcionarios de Seúl le han ofrecido su apoyo. Sin embargo, públicamente no hay planes actuales para que los dos líderes se reúnan.

Kim se reunió anteriormente con Trump en 2018 y 2019 durante el primer mandato de este último, antes de que las negociaciones se rompieran por el arsenal nuclear de Pyongyang. Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones internacionales por esas armas, así como por su programa de misiles balísticos.

Las palabras de Trump se producen pocos días después de que Pyongyang realizara una prueba de lanzamiento de lo que, según dijo, era un nuevo misil balístico hipersónico.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur declaró que los proyectiles fueron lanzados desde una zona cercana a Pyongyang, Corea del Norte, en la madrugada del 22 de octubre y volaron unos 350 kilómetros hacia el noreste. Los misiles parecieron caer en tierra firme, según un oficial militar.

El mes pasado, el dictador norcoreano también insinuó que estaba dispuesto a reunirse si Estados Unidos renunciaba a exigirle que renunciara a sus armas nucleares.

"Si Estados Unidos, liberándose de su absurda búsqueda de la desnuclearización [de otros] y reconociendo la realidad, quiere una coexistencia pacífica genuina con nosotros, no hay razón para que no nos enfrentemos cara a cara", dijo en un discurso ante la Asamblea Popular.

"Personalmente, todavía tengo un buen recuerdo del actual presidente de Estados Unidos, Trump".

Sin embargo, rechazó la idea de cualquier conversación entre Pyongyang y Seúl.

"Aprovechando esta oportunidad, voy a dejar más clara nuestra postura con respecto a las relaciones con la República de Corea [o Corea del Sur]", afirmó Kim.

"No tenemos motivos para sentarnos con ellos y no haremos nada juntos. Dejo claro que no trataremos con ellos en absoluto".

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, que asumió el poder en junio tras meses de inestabilidad en el país, ha tratado de mejorar las relaciones con su vecino del norte.

El ministro de Unificación de Seúl, Chung Dong-young, que se encarga de las relaciones con Pyongyang, dijo que era probable que Corea del Norte emitiera un comunicado sobre la oferta de Trump el martes o el miércoles, según The Korea Herald.

Las conversaciones sobre una reunión entre Trump y Kim se producen en un contexto de profundización de las relaciones entre Pyongyang y Moscú, tras la firma el año pasado por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, y Kim de un tratado de asociación estratégica que incluía un pacto de defensa mutua y el envío de soldados, artillería, municiones y misiles norcoreanos a Rusia para apoyar la guerra del Kremlin en Ucrania.

El 24 de octubre, Kim afirmó que la relación militar entre ambos países "avanzará sin parar" en un discurso pronunciado durante la ceremonia de inauguración de un monumento a las tropas norcoreanas que lucharon junto a las fuerzas de Moscú en la región rusa de Kursk.

El Pentágono estima que Corea del Norte ha desplegado entre 11,000 y 12,000 soldados para luchar en la guerra a cambio de ayuda económica y tecnología militar de Rusia.

La agencia de inteligencia de Seúl estimó en septiembre que unos 2000 soldados norcoreanos habían muerto en los combates.

El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte se reunió con Putin en Moscú el 27 de octubre.

Con información de Reuters.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales