El presidente estadounidense Donald Trump saluda al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a su llegada a la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

El presidente estadounidense Donald Trump saluda al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu a su llegada a la Casa Blanca en Washington el 29 de septiembre de 2025. (Win McNamee/Getty Images).

Trump afirma que alto el fuego en Gaza sigue vigente pese a ataques israelíes

Israel llevó a cabo ataques aéreos tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas en Gaza y violar la tregua

MEDIO ORIENTE

Por

29 de octubre de 2025, 3:06 p. m.
| Actualizado el29 de octubre de 2025, 3:09 p. m.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó el 29 de octubre que el alto el fuego en Gaza, negociado a principios de mes por Washington, se mantiene vigente a pesar de los nuevos ataques aéreos israelíes en la Franja.

Estas declaraciones se produjeron un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara ataques militares en la Franja de Gaza, alegando que el grupo terrorista Hamás había violado el acuerdo de alto el fuego.

Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ejército atacó a 30 terroristas que ocupaban puestos de mando en las organizaciones terroristas que operan en Gaza, después de que un ataque de terroristas de Hamás causara la muerte de un soldado israelí.

Trump ha advertido repetidamente a Hamás que no viole el acuerdo y afirmó que su administración está vigilando atentamente las acciones del grupo terrorista. Israel sostiene que su política de seguridad sigue estando completamente bajo su control y que no tolerará ataques.

El miércoles, Trump declaró a la prensa a bordo del Air Force One que Israel "debería responder" cuando sus tropas sean atacadas.

"Según tengo entendido, mataron a un soldado israelí", dijo Trump. "Así que los israelíes respondieron, y deben responder. Cuando eso sucede, deben responder".

Trump afirmó que sigue confiando en que la reciente escalada no pondrá en peligro el alto el fuego.

"Hamás representa una parte muy pequeña de la paz en Oriente Medio. Y tienen que comportarse", dijo. "Dijeron que se portarían bien. Si se portan bien, estarán contentos. Y si no se portan bien, serán eliminados".

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también declararon el miércoles que Israel "seguirá respetando el acuerdo de alto el fuego", añadiendo que cualquier violación recibirá una respuesta firme.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, afirmó que, si bien Israel mantiene su compromiso con el alto el fuego, Hamás lo viola reiteradamente.

Marmorstein declaró a la prensa el miércoles que Hamás continúa abriendo fuego contra las fuerzas israelíes y manipulando el proceso de devolución de los cuerpos de los rehenes israelíes. Añadió que las acciones del grupo tienen como objetivo impedir que el plan de paz de Trump avance, ya que este exige el desarme de Hamás.

"Hamás está haciendo todo lo posible para evitarlo", afirmó Marmorstein.

Alto el fuego puesto a prueba

Los ataques del martes representaron la última prueba para el alto el fuego en Gaza, acordado el 10 de octubre. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó en una publicación en Telegram que 104 personas murieron en los últimos ataques israelíes, elevando el número total de fallecidos a 211 desde que entró en vigor el alto el fuego.

La cifra no distingue entre combatientes y civiles e incluye algunas muertes por causas naturales. The Epoch Times no puede verificar estas cifras.

El acuerdo de alto el fuego exige que Hamás devuelva a todos los rehenes israelíes —tanto vivos como fallecidos— antes de que puedan comenzar las labores de reconstrucción.

Si bien los 20 rehenes vivos fueron liberados, los cuerpos de 13 rehenes fallecidos permanecen en Gaza. Funcionarios israelíes afirman que Hamás los retiene a pesar de conocer su paradero. Hamás negó esta acusación, alegando que la destrucción generalizada en Gaza ha dificultado enormemente la localización de los restos.

El martes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron imágenes grabadas con drones que, según afirmaron, mostraban a miembros de Hamás trasladando restos humanos de un lugar a otro y volviéndolos a enterrar antes de notificar a la Cruz Roja. Las FDI alegaron que Hamás había escenificado la recuperación de los cuerpos para manipular las labores de monitoreo internacional.

El gobierno israelí informó que los restos parciales, posteriormente identificados como los del rehén Ofir Tzarfati, fueron devueltos.

La oficina de Netanyahu declaró el lunes que la devolución de los restos parciales de Tzarfati "constituye una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás".

El martes, las fuerzas de seguridad israelíes abatieron a tres terroristas de Hamás en Cisjordania, cerca de la ciudad de Jenin, según la policía israelí. Las autoridades israelíes afirmaron que planeaban ataques en la zona y que fueron abatidos tras salir de una cueva.

Hamás afirmó que dos de los hombres eran miembros de la organización y que los tres murieron en un enfrentamiento con las fuerzas israelíes.

Durante el fin de semana, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron un ataque aéreo contra miembros del grupo terrorista Yihad Islámica Palestina. Según las FDI, planeaban nuevos ataques desde Gaza.

El 19 de octubre, Israel informó haber atacado varias posiciones en el territorio después de que sus fuerzas fueran atacadas por hombres armados y un misil antitanque cerca de la ciudad sureña de Rafah. Hamás negó su implicación, afirmando que sus miembros no habían estado activos en la zona de Rafah desde marzo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales