El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, da una conferencia de prensa en su despacho en Jerusalén el 10 de agosto de 2025. Netanyahu dijo el 10 de agosto que su gobierno no tenía planes de ocupar Gaza, al tiempo que se comprometió a crear corredores seguros para la ayuda humanitaria.  (Foto de ABIR SULTAN/POOL/AFP vía Getty Images)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, da una conferencia de prensa en su despacho en Jerusalén el 10 de agosto de 2025. Netanyahu dijo el 10 de agosto que su gobierno no tenía planes de ocupar Gaza, al tiempo que se comprometió a crear corredores seguros para la ayuda humanitaria. (Foto de ABIR SULTAN/POOL/AFP vía Getty Images)

Netanyahu anuncia reunión de seguridad para discutir respuesta a violación del alto al fuego por Hamas

Hamás debería liberar los restos de todos los rehenes israelíes antes de la siguiente fase del acuerdo de paz

MEDIO ORIENTE

Por

28 de octubre de 2025, 11:51 p. m.
| Actualizado el29 de octubre de 2025, 12:27 a. m.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reunirá a altos funcionarios de seguridad para discutir posibles respuestas, según un comunicado del gobierno israelí del 28 de octubre.

Este anuncio ocurre después de que Israel acusó a Hamas de haber roto el acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos al devolver restos parciales de un rehén que, dicen las autoridades israelíes, fueron enterrados hace dos años.

Israel recibió el lunes a través de la Cruz Roja un ataúd con los restos de un rehén fallecido, que posteriormente fueron identificados como pertenecientes a Ofir Tzarfati, dice el comunicado del gobierno israelí.

Tzarfati fue secuestrado por Hamás en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, según el gobierno israelí; sus restos fueron recuperados de Gaza hace unos dos años y su cuerpo fue enterrado en Israel.

En el comunicado, la oficina de Netanyahu dice que la devolución de los restos parciales de Tzarati "constituye una clara violación del acuerdo por parte de la organización terrorista Hamás", y que el primer ministro prevé "una reunión de seguridad con los responsables del sistema de seguridad para analizar las medidas de Israel en respuesta a las violaciones".

El portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, dijo el lunes que Hamás cavó un hoyo en el suelo para colocar los restos parciales de Tzarati y los cubrió con tierra antes de entregarlos a la Cruz Roja.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel captaron toda la secuencia de eventos con un dron militar. Un acto deliberado y un vergonzoso engaño, solo una de las muchas mentiras que Hamás ha estado propagando desde el comienzo de la guerra", agregó.

Según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas , que representa a los familiares de numerosos rehenes israelíes, el cuerpo de Tzarfati fue recuperado en noviembre de 2023 y trasladado a Israel para su entierro. En marzo de 2024, se devolvieron restos adicionales.

La familia de Tzarfati dijo que está devastada por lo que llaman "una manipulación aborrecible diseñada para sabotear el acuerdo y abandonar el esfuerzo de traer a todos los rehenes a casa".

“Esta es la tercera vez que nos vemos obligados a abrir la tumba de Ofir y volver a enterrar a nuestro hijo”, dijo la familia en un comunicado. “El círculo supuestamente se 'cerró' en diciembre de 2023, pero nunca se cierra del todo. Desde entonces, hemos vivido con una herida que se reabre constantemente”.

Cumplimiento del alto al fuego

La disputa sobre la implementación del alto el fuego ocurre mientras Estados Unidos continúa monitoreando la tregua entre Israel y Hamás negociada el 10 de octubre.

Según el acuerdo, Hamás debe devolver todos los rehenes israelíes restantes antes del inicio de la siguiente fase del acuerdo de paz.

Aún quedan 13 cadáveres de rehenes en Gaza.

Hamás dice que está teniendo dificultades para localizar los restos en medio de la destrucción generalizada en Gaza, mientras que Israel acusa al grupo de retrasar deliberadamente el proceso.

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, advirtió la semana pasada que Hamás debe devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos “rápidamente” o enfrentará consecuencias de los países que respaldan el acuerdo de paz.

"Algunos cuerpos son difíciles de alcanzar, pero otros pueden regresar ahora, y por alguna razón no es posible”, dijo en una publicación de Truth Social el 25 de octubre.

"Quizás tenga que ver con su desarme, pero cuando dije que 'Ambas partes recibirían un trato justo', eso solo aplica si cumplen con sus obligaciones. Veamos qué hacen en las próximas 48 horas. Estoy siguiendo esto muy de cerca".

Operaciones militares israelíes

Más temprano el martes, las fuerzas de seguridad israelíes mataron a tres militantes palestinos en la Cisjordania ocupada, cerca de la ciudad de Jenin, dijo la policía.

Según la policía israelí y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), las fuerzas abrieron fuego a los militantes al salir de una cueva donde planeaban ataques en la zona de Jenin.

Dos de los hombres murieron en el acto y un tercero, que resultó herido, falleció poco después. Posteriormente, se llevó a cabo un ataque aéreo para destruir la cueva, informaron las FDI, sin dar más detalles.

Las FDI dijeron la semana pasada que el 25 de octubre, en el área de Nuseirat, en el centro de Gaza, atacaron a un miembro del grupo Jihad Islámica acusado de planear un ataque contra las tropas israelíes.

Netanyahu defendió las acciones de las FDI en una reunión del Gabinete del 26 de octubre, diciendo que la política de seguridad de Israel permanece completamente bajo su propio control y que el país no toleraría ataques.

“Israel es un Estado soberano”, dijo Netanyahu. “Nos defenderemos por nuestros propios medios y seguiremos cambiando nuestro destino”.

Este fin de semana Egipto desplegó un equipo de expertos y maquinaria pesada para ayudar a localizar los restos de rehenes que aún se cree están enterrados en Gaza.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales