Imagen cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense del mapa del pronóstico de cinco días del paso de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico. (EFE/ NOAA-NHC)

Imagen cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense del mapa del pronóstico de cinco días del paso de la tormenta tropical Dexter en el Atlántico. (EFE/ NOAA-NHC)

Tormenta tropical Dexter se aleja de la costa este de Estados Unidos

ESTADOS UNIDOS

Por

4 de agosto de 2025, 9:13 p. m.
| Actualizado el4 de agosto de 2025, 9:13 p. m.

La tormenta tropical Dexter que surgió este lunes en el océano Atlántico frente a la costa este estadounidense se alejó de Estados Unidos en dirección noreste, sin que se prevea que vaya a tocar tierra.

"Dexter se mueve al noreste alejándose de la costa este de EE.UU., con pequeño cambio en la fuerza", se lee en el último boletín emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), que agregó que "no existen alertas ni avisos costeros vigentes".

El ciclón, el cuarto de la actual temporada del Atlántico, estaba situado 250 millas o 400 kilómetros al noroeste de Bermuda en el último reporte del NHC.

Dexter presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora o 75 kilómetros por hora mientras se mueve hacia el noreste a 14 millas por hora o 22 kilómetros por hora, detalló el informe.

"Se pronostica un ligero fortalecimiento durante los próximos dos días, pero es probable que Dexter se convierta en un ciclón post-tropical para el mediados a finales de esta semana", señaló el NHC.

Dexter surge casi un mes después de Chantal, que fue la primera tormenta tropical de la temporada del Atlántico que tocó tierra en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte la primera semana de julio.

La temporada de ciclones del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico, según pronosticó en mayo la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

En tanto, la temporada del Pacífico acumula ya nueve ciclones, de los que el más fuerte ha sido el huracán Erick, que tocó tierra en el sur de México como categoría 3 el 19 de junio, cuando causó la muerte de un bebé, daños materiales e inundaciones.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos