2

Compartidos

La cámara de inyección letal de Alabama en el centro penitenciario Holman Correctional Facility, en Atmore, Alabama, el 7 de octubre de 2002. (Dave Martin/AP Photo)

La cámara de inyección letal de Alabama en el centro penitenciario Holman Correctional Facility, en Atmore, Alabama, el 7 de octubre de 2002. (Dave Martin/AP Photo)

Tennessee ejecuta a recluso tras batalla legal por dispositivo cardíaco

ESTADOS UNIDOSPor Stacy Robinson
6 de agosto de 2025, 4:10 p. m.
| Actualizado el6 de agosto de 2025, 4:10 p. m.

Tennessee ejecutó a Byron Black en la madrugada del 5 de agosto después de que la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazara una apelación para suspender su ejecución u obligar al estado a apagar su marcapasos-desfibrilador interno.

Black, de 69 años, que fue condenado por el asesinato en 1988 de su novia, Angela Clay, y sus dos hijas pequeñas, había presentado una demanda para detener su ejecución alegando que el dispositivo podría activarse durante la inyección letal y administrarle descargas dolorosas en el corazón.

Aunque el juez Russell T. Perkins, del Tribunal de la Cancillería del condado de Davidson, ordenó al estado que desactivara el dispositivo, la Corte Suprema de Tennessee anuló esa decisión el 31 de julio.

Aparte del implante cardíaco, los abogados de Black afirmaron que tenía un coeficiente intelectual de entre 57 y 76, y “media docena de expertos” testificaron que tenía discapacidad intelectual.

Los abogados de Black alegaron en su petición ante Corte Suprema los Estados Unidos que sus resultados en las pruebas de memoria se situaban en el 1% más bajo de los hombres de su edad. Sus habilidades matemáticas y de lectura se situaban, respectivamente, en el 2% y el 4% más bajo, afirmaron.

Comenzó a apelar su caso sobre esta base en 1991, tras su condena. Los intentos fueron infructuosos, a pesar de que el proceso de apelación se prolongó hasta el 6 de julio de 2025, cuando la Corte Suprema de Tennessee ordenó su ejecución.

Los medios de comunicación que presenciaron la ejecución afirmaron que Black no pronunció ninguna última declaración oficial, pero que se le oyó suspirar profundamente y, en un momento dado, decir: “Duele mucho”

La abogada de Black, Kelley Henry, calificó la ejecución como “el resultado de una sed de sangre pura y desenfrenada y de cobardía”.

“Hoy, el estado de Tennessee ha matado a un hombre gentil, amable, frágil y con discapacidad intelectual, violando las leyes de nuestro país simplemente porque podía hacerlo”.

Para la familia de Angela Clay, la ejecución de Black supuso un “cierre” después de más de tres décadas.

“Estoy agradecida y agradecida de ver este día, el peso y la carga que se ha quitado de nuestros corazones, no solo a mí, sino a mi familia conmigo”, dijo la hermana de Clay, Lenette Bell, en una declaración tras la ejecución.

“Su familia está pasando ahora por lo mismo que nosotros pasamos hace 37 años. No puedo decir que lo siento, porque nunca recibimos una disculpa. Él nunca se disculpó y nunca lo admitió, ni siquiera en su lecho de muerte, se lo llevó a la tumba con él, y sabe que lo hizo".

En 1989, Black fue condenado por el asesinato de Angela Clay y sus dos hijas, Latoya, de 9 años, y Lakeisha, de 6.

Según los documentos judiciales, Black disparó a Angela Clay tras enterarse de que ella tenía intención de volver con su marido, Bennie Clay. Black había sido condenado anteriormente por disparar a Bennie Clay y, en el momento de los asesinatos, se encontraba fuera de prisión en régimen de libertad condicional para trabajar.

Black fue finalmente condenado después de que Bennie Clay accediera a que le extrajeran de un hombro la bala de aquel tiroteo, que posteriormente coincidió con las balas encontradas en la escena del asesinato de su mujer y sus hijas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos