Temu, minorista chino de bajo costo, pagará 2 millones de dólares por no dar a los compradores información clave sobre productos falsos o inseguros, dijeron reguladores.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció el 5 de septiembre que la empresa WhaleCo, con sede en Boston, que opera como Temu en Estados Unidos, pagará la multa para resolver las presuntas violaciones de la Ley INFORM Consumers Act de 2023. La ley obliga a los mercados online a revelar información detallada sobre los vendedores a los compradores y a proporcionar herramientas de denuncia claras y accesibles en las páginas de listado de productos para cualquier vendedor tercero que realice al menos 200 ventas y genere 5000 dólares o más en ingresos durante un periodo de 12 meses.
La agencia dijo que esta es su primera medida coercitiva en virtud de la ley de 2023.
"La Ley INFORM está diseñada para garantizar que los consumidores dispongan de la información y las herramientas necesarias no solo para denunciar actividades sospechosas a los mercados en línea, sino también para identificar y ponerse en contacto directamente con vendedores externos de gran volumen en muchos casos", dijo Christopher Mufarrige, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.
"Temu, uno de los mercados en línea más reconocidos, es responsable de cumplir con la ley", continuó. "La medida tomada hoy sirve para recordar a los mercados en línea que infringir la Ley INFORM puede acarrear graves consecuencias, incluidas sanciones civiles".
En virtud del acuerdo propuesto, que está pendiente de la aprobación del tribunal, Temu también debe adoptar medidas para garantizar el cumplimiento de la ley de protección al consumidor en el futuro.
Si se aprueba, el acuerdo resolvería una denuncia de la FTC en la que se alega que Temu no proporcionó a los compradores un medio fácil de usar para informar por teléfono de actividades sospechosas en el mercado. Los reguladores afirmaron que, cuando la empresa finalmente introdujo una opción telefónica a principios de 2024, era difícil de localizar y utilizar.
La FTC también cuestionó la falta de opciones de divulgación y notificación obligatorias en las funciones de compra "gamificadas" de Temu, en las que los usuarios pueden jugar para ganar obsequios y descuentos. Según la denuncia, Temu no añadió las herramientas necesarias a estas funciones hasta finales de 2024, e incluso entonces, las opciones no se mostraban de forma clara y destacada, tal y como exige la ley.
Temu dijo que había cooperado con la agencia y tomado medidas para abordar las preocupaciones.
"A lo largo de la investigación de la FTC, trabajamos en estrecha colaboración con la agencia, estudiamos cuidadosamente sus comentarios y realizamos esfuerzos sustanciales para abordar los problemas identificados", dijo la empresa en una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times. "Fue una tarea rigurosa, pero creemos que ese escrutinio y diálogo son, en última instancia, constructivos para nuestro desarrollo a largo plazo. Seguiremos esforzándonos por mantener unos altos estándares y ser una empresa responsable en Estados Unidos".
Temu, una de las aplicaciones de compras más descargadas en Estados Unidos, también se enfrenta a un creciente escrutinio a nivel estatal.
En junio, el estado de Nebraska demandó a la empresa por una serie de presuntos problemas, entre los que se incluyen riesgos de malware, reseñas falsas, cargos no autorizados y recopilación de datos. La demanda estatal destacó las leyes de inteligencia nacional y ciberseguridad del régimen comunista chino, afirmando que, como empresa de propiedad china, las prácticas de recopilación de datos de Temu están sujetas a esas medidas que exigen a las empresas chinas proporcionar los datos de los usuarios a las autoridades chinas cuando estas lo soliciten.
"Una vez que los habitantes de Nebraska descargan la aplicación Temu, pierden todo control sobre sus datos personales, que pueden acabar en manos de una potencia extranjera hostil", dijo el fiscal general de Nebraska, Mike Higers, al anunciar la demanda. Según él, una investigación estatal concluyó que la aplicación móvil de Temu "instala malware de forma secreta", lo que otorga a la empresa "acceso ilimitado a prácticamente todo" lo que hay en el teléfono del usuario.
El caso de Nebraska fue seguido por una demanda de Arkansas, que no llevó a cabo su propia investigación sobre el software de Temu, sino que se basó en las conclusiones de instituciones de investigación externas y otras fuentes.
Una demanda más reciente, presentada en julio por el estado de Kentucky, planteó reclamaciones similares, acusando a Temu de recopilar y explotar datos personales sin consentimiento. En esa demanda también se alegaba que la empresa se beneficia de listados de productos falsos y mercancías falsificadas, incluyendo imitaciones de productos de la Universidad de Kentucky y Louisville Slugger.
Temu desestimó las acusaciones de Kentucky por considerarlas "totalmente infundadas" y basadas en "información errónea difundida en Internet". La empresa dio respuestas prácticamente idénticas a las dos demandas anteriores.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí