Trabajadora empaqueta prendas para la empresa china de comercio electrónico Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, al sur de China, el 16 de abril de 2025. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images)

Trabajadora empaqueta prendas para la empresa china de comercio electrónico Temu en una fábrica de ropa en Guangzhou, en la provincia de Guangdong, al sur de China, el 16 de abril de 2025. (Jade Gao/AFP a través de Getty Images)

Temu detiene envíos desde China tras fin de la exención de minimis por parte de Trump

ESTADOS UNIDOSPor Austin Alonzo
3 de mayo de 2025, 12:29 a. m.
| Actualizado el3 de mayo de 2025, 12:29 a. m.

La tienda en línea de bajo costo Temu deja de enviar productos a Estados Unidos desde China, anunció la empresa el dos de mayo.

El viernes, Temu, gestionada por una filial estadounidense de PPD Holdings, dijo en un comunicado a The Epoch Times que la plataforma está pasando a "un modelo de distribución local".

“Los precios de Temu para los consumidores en Estados Unidos no cambiarán", decía el comunicado del 2 de mayo. “Todas las ventas en Estados Unidos serán gestionadas por vendedores locales, y los pedidos se entregarán desde dentro del país”.

A principios de abril, ante el cierre inminente de una política comercial que facilitaba la entrada de artículos de bajo costo desde el extranjero a Estados Unidos, Temu dijo que probablemente subiría los precios a partir del 25 de abril.

En los días siguientes, algunos usuarios dijeron en las redes sociales que veían un costo de importación equivalente al arancel aplicado a los productos importados de China. Ya el 29 de abril, los reportes indicaron que el sitio web solo promocionaba artículos “locales” exentos de cualquier cargo arancelario.

"Temu ha estado reclutando activamente vendedores estadounidenses para que se unan a la plataforma", decía el comunicado de Temu. "La medida está diseñada para ayudar a los comerciantes locales a llegar a más clientes y hacer crecer sus negocios. Este cambio forma parte de los ajustes que Temu está llevando a cabo para mejorar el nivel de servicio".

Como parte de una revisión masiva de las políticas comerciales globales impulsada por el presidente Donald Trump, el país puso fin el 2 de mayo a la denominada exención de minimis para determinados artículos importados de China y su región administrativa especial, Hong Kong.

El viernes, en cumplimiento de una orden ejecutiva, Estados Unidos comenzó a cobrar un arancel del 30 % del valor de los paquetes de 800 dólares o menos enviados a través de la red postal internacional, o 25 dólares por artículo. El 1 de junio, esa tasa aumentará a 50 dólares por paquete.

Los paquetes valorados en 800 dólares o menos y enviados por otros medios estarán sujetos a los aranceles estándar, según la orden ejecutiva.

Esta medida puso fin a una política de larga data que no cobraba tarifas de importación a artículos considerados legalmente de valor insignificante.

En 2015, el Congreso votó a favor de aumentar el umbral de minimis de 200 a 800 dólares.

Según los datos históricos recopilados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, esta medida aumentó significativamente la cantidad de artículos de bajo valor importados a Estados Unidos desde China. El número de importaciones de minimis aumentó un 470 % entre el año fiscal 2013 y el año fiscal 2022, según datos de la agencia de aduanas. En octubre de 2024, la agencia tramitaba alrededor de 4 millones de envíos de minimis al día.

El fin de la exención de minimis se produce en un momento en que Washington está enfrascado en una disputa comercial con Beijing. Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel del 145 % a los productos importados de China, y el régimen comunista chino aplica un arancel del 125 % a los productos exportados desde Estados Unidos.

The Epoch Times informó anteriormente que la elevación del umbral de minimis coincidió con la caída precipitada de los minoristas tradicionales en Estados Unidos. Asistidos por el auge de Internet y las compras por aplicaciones móviles, minoristas como Temu pudieron conectar a los consumidores en Estados Unidos directamente con los fabricantes chinos. A cambio de unas semanas de espera, los consumidores en Estados Unidos podían adquirir productos a un costo mucho más bajo que si los compraran localmente.

Por ahora, Temu sigue vendiendo más barato que la mayoría de los minoristas estadounidenses. Por ejemplo, el sitio web vende actualmente un par de baterías de alta capacidad diseñadas para funcionar con herramientas eléctricas de la marca DeWalt por menos de 37 dólares. En Home Depot, el artículo oficial de DeWalt fabricado y vendido por DeWalt cuesta unos 350 dólares.

Shein, una empresa similar que se centra en vender ropa y accesorios, no ha anunciado cambios relacionados con el fin de la exención de minimis en su página corporativa.

Sin embargo, en su página web dirigida a los consumidores aparece ahora un artículo sin fecha titulado “La verdad sobre los aranceles y tu pedido de Shein”.

“Existe mucha confusión sobre los términos aduanas’, ‘aranceles’ o ‘tarifas’. Para aclarar cualquier confusión, así es como funciona realmente y por qué no tienes que preocuparte por pagar más después de finalizar la compra”, dice el artículo.

Añade: “El total que pagas en la caja incluye todo. El monto que pagas al finalizar es definitivo: no necesitarás pagar tarifas adicionales más tarde”.

“Shein mantiene su compromiso al 100 % con unos precios sencillos, asequibles y con todo incluido”.

Shein no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de The Epoch Times.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)