6

Compartidos

1

Comentarios

Un buque portacontenedores llega al puerto de Oakland, California el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Un buque portacontenedores llega al puerto de Oakland, California el 1 de agosto de 2025. (Justin Sullivan/Getty Images)

Las tarifas arancelarias están “prácticamente definidas” dice el representante comercial de EE. UU.

"Diría que, de hecho, la mayoría de los países del mundo simplemente tienen un arancel asignado", dijo Greer

INTERNACIONALESPor Jacob Burg
3 de agosto de 2025, 7:18 p. m.
| Actualizado el3 de agosto de 2025, 11:10 p. m.

El representante comercial del presidente Donald Trump, Jamieson Greer, dijo que los estadounidenses deben esperar que los niveles arancelarios de la administración se mantengan donde están, incluso cuando algunos socios comerciales buscan negociar acuerdos más allá de su fecha límite clave.

En una entrevista con “Face the Nation with Margaret Brennan” de CBS grabada el 1 de agosto, que fue emitida el 3 de agosto, Greer dijo que no espera que los socios comerciales que aún no han llegado a acuerdos con Estados Unidos negocien aranceles a la baja en los próximos días.

"Sé que muchas de estas tarifas se establecen en virtud de acuerdos. Algunos acuerdos se anuncian, otros no, y otros dependen del nivel de déficit o superávit comercial que podamos tener con el país", dijo Greer a CBS.

Hay ministros de comercio que quieren dialogar más y ver cómo pueden trabajar de otra manera con Estados Unidos, pero creo que… estamos viendo realmente los contornos del plan arancelario del presidente ahora mismo con estas tasas.

Tras imponer aranceles básicos y recíprocos a todos los socios comerciales de Estados Unidos a principios de abril, Trump ofreció una prórroga de 90 días para que las naciones negociaran acuerdos con su administración. Tras vencerse el plazo de 90 días el pasado 9 de julio, extendió la fecha límite hasta el 1 de agosto.

Hasta ahora la Casa Blanca ha negociado acuerdos comerciales finalizados o pendientes con la Unión Europea, el Reino Unido, Indonesia, Japón, Filipinas, Corea del Sur, Pakistán, Bangladesh, Camboya, Tailandia y Taiwán.

Trump está trabajando en un trato con China después de acordar una tregua en las acciones de represalia hasta el 12 de agosto. Las negociaciones sobre metales de tierras raras son un componente crítico de las conversaciones comerciales con Beijing.

A México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se le ofreció una extensión de 90 días en las negociaciones comerciales, y sigue sujeto al arancel del 25 por ciento relacionado con el fentanilo que Trump impuso a principios de este año, hasta que se finalice un acuerdo.

Trump impuso a Canadá un arancel más alto, del 35 por ciento, sobre cualquier producto que no se ajuste al Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), así como un arancel del 40 por ciento sobre cualquier importación que se transfiera a través de Canadá desde otras naciones para evitar aranceles.

La Casa Blanca dice que Canadá está sujeto a un arancel más alto debido a su participación en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha ratificado, citando datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, que su país solo representa el 1 % de las importaciones de fentanilo de Estados Unidos y que ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes.

CBS citó comentarios previos de Greer sobre la opinión de Trump de que "tal vez un arancel sea mejor que un acuerdo" y le preguntó al representante comercial si algunas naciones no tienen ninguna posibilidad de evitar aranceles de algún tipo.

“Yo diría que, de hecho, la mayoría de los países del mundo simplemente tienen un arancel asignado”, dijo Greer, refiriéndose a los aranceles de base del 10 o 15 por ciento, así como a los aranceles recíprocos más altos para otros socios comerciales de Estados Unidos.

“Le presentamos a Trump posibles concesiones de los países y las medidas que podrían tomar. Y él las compara con el posible arancel que se podría aplicar para intentar reducir el déficit. Y luego, hablando con sus asesores, toma una decisión al respecto”, añadió Greer. “A veces, un país regresa y hace concesiones adicionales que lo hacen más apropiado”.

El representante comercial dijo que Trump está “tratando de abordar el déficit” mientras reubica la manufactura en Estados Unidos.

“Y esos son los factores que está considerando... cuando decide si simplemente aplicará un arancel o aceptará un acuerdo”.

Austin Alonzo contribuyó a este informe.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (1)

D

Dolly Lora Arias

3 de agosto de 2025

Me alegra que el Psdte Donald Trumph encuentre la solución más conveniente con sus socios comerciales en Canadá.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales