CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica — El Departamento de Defensa de Sudáfrica anunció el jueves que solicitó a China posponer los ejercicios navales que habrían llevado a buques de guerra chinos y rusos a aguas sudafricanas en torno a la fecha en que el país acoge la cumbre del Grupo de los 20 (G20).
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue invitado a la cumbre en Johannesburgo los días 22 y 23 de noviembre, aunque no está claro si asistirá tras sus críticas a Sudáfrica como un país con el que tiene "muchos problemas".
Sudáfrica celebra ejercicios navales conjuntos con China y Rusia, sus socios en el bloque BRICS, cada dos años y los ejercicios previstos para finales de noviembre formaban parte de ese acuerdo. China es la nación líder de los ejercicios de este año, que se celebrarán en aguas sudafricanas.
El Departamento de Defensa de Sudáfrica dijo en un comunicado que su solicitud a China de posponer las maniobras navales tenía como objetivo garantizar que "no afectarán los preparativos logísticos, de seguridad y de otro tipo relacionados con la presidencia sudafricana del G20".
No se indicó si China aceptó la solicitud.
El líder chino, Xi Jinping, asistirá a la cumbre del G20 junto con los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y otros países. Es probable que el presidente ruso, Vladimir Putin, no asista debido a la orden de detención dictada por la Corte Penal Internacional en relación con la guerra en Ucrania, que se espera que Sudáfrica ejecute, ya que es signataria de los estatutos de la corte.
China mostró su poderío militar en un gran desfile celebrado el miércoles en Beijing con motivo del 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Putin asistió al desfile junto a Xi.
Las anteriores maniobras navales de Sudáfrica con China y Rusia tensaron sus relaciones con los países occidentales, incluido Estados Unidos. A principios de 2023, acogió buques de guerra chinos y rusos.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí