La Administración del Seguro Social (SSA) realizó pagos indebidos por aproximadamente 114 millones de dólares a hijos y cónyuges de beneficiarios, según informó la Oficina del Inspector General (OIG), organismo de control de la agencia, en un informe de auditoría del 18 de septiembre.
La Ley del Seguro Social limita el monto de las prestaciones pagadas a hijos y cónyuges de personas jubiladas, discapacitadas o fallecidas. El monto máximo que se puede pagar a los hijos o cónyuges de un beneficiario en conjunto se denomina "máximo familiar", según el informe.
Si el total de las prestaciones mensuales pagadas excede el límite máximo familiar, la SSA está obligada a reducir dichos pagos para que se ajusten al umbral, indicó.
En la auditoría, la OIG analizó 23,603 registros de pago de prestaciones de la seguridad social y estimó que la SSA ajustó correctamente las prestaciones de 15,211 de estos registros, de acuerdo con las disposiciones del límite familiar.
Sin embargo, el informe señala que la SSA pagó indebidamente aproximadamente 114 millones de dólares a cónyuges e hijos en los registros de 8392 asalariados (36 por ciento).
Esto incluye tanto pagos insuficientes como pagos excesivos. Por ejemplo, la OIG revisó 225 muestras de los 23,603 registros e identificó que la SSA había realizado 1 millón de dólares en pagos insuficientes y 189,940 dólares en pagos excesivos.
En marzo de 2014 se realizó una revisión similar. En ese momento, la OIG determinó que la agencia no siempre ajustaba correctamente las prestaciones a cónyuges e hijos, según el informe. La OIG también recomendó varias medidas para abordar el problema.
La OIG declaró que, "si bien la SSA tomó medidas para abordar los hallazgos de nuestra auditoría anterior, los empleados seguían calculando incorrectamente las prestaciones para cónyuges e hijos que tenían derecho a ellas en varios registros. No pudimos determinar por qué los empleados realizaban estas funciones incorrectamente".
Recomendó a la SSA identificar los factores que contribuyen a los errores de los empleados e implementar las medidas necesarias para corregir el problema.
Cuando la SSA paga menos de lo debido a beneficiarios, como cónyuges e hijos, su bienestar financiero puede verse afectado negativamente, señaló el organismo de control.
"Por el contrario, cuando los beneficiarios reciben un pago excesivo, generalmente se les exige que reembolsen a la Agencia dicho pago, lo que puede generar cargas financieras adicionales para ellos y sus familias. Además, cuando esto ocurre, la Agencia podría no poder recuperar la totalidad de los fondos", indicó.
En comentarios presentados el 12 de septiembre a la Inspectora General Interina Michelle L. Anderson, el jefe de gabinete de la SSA, Chad Poist, indicó que la agencia revisó el borrador del informe de auditoría y estuvo de acuerdo con las recomendaciones de la OIG.
Durante el último año, se han publicado múltiples informes sobre pagos indebidos realizados por la SSA.
Un memorando de la OIG del 16 de septiembre indicó que la SSA emitió alrededor de 33 millones de dólares en pagos de prestaciones de la seguridad social a 829 personas fallecidas en el estado de Nueva York, excluyendo la ciudad de Nueva York.
Un memorando de la OIG de diciembre de 2024 determinó que la SSA había emitido aproximadamente 91 millones de dólares a 2683 beneficiarios registrados como fallecidos en los datos de la ciudad de Nueva York.
Un análisis de la OIG publicado en julio del año pasado reveló que la agencia pagó miles de millones de dólares en pagos indebidos durante un período de siete años.
"Desde los años fiscales 2015 hasta 2022, la SSA pagó casi 8.6 billones de dólares en beneficios y realizó aproximadamente 71.8 mil millones de dólares (0.84 por ciento) en pagos indebidos, la mayoría de los cuales fueron sobrepagos", indicó.
Al final del año fiscal 2023, aún quedaban 23 mil millones de dólares en saldos de sobrepagos sin cobrar, según el organismo de control. El informe calificó los pagos indebidos como un "problema de larga data" para la SSA.
La OIG afirmó que los pagos indebidos no solo suponen una carga para los beneficiarios, sino que también generan trabajo adicional para los empleados de la SSA.
"Sin un mejor acceso a los datos, mayor automatización, modernización de sistemas y cambios en las políticas o la legislación, los pagos indebidos seguirán siendo un gran desafío para la SSA en el futuro", declaró Anderson en ese momento.
A principios de este mes, el comisionado de la SSA, Frank J. Bisignano, anunció su equipo de liderazgo ejecutivo en la agencia, así como cambios organizacionales destinados a modernizar la prestación de servicios, fortalecer la rendición de cuentas y mejorar el rendimiento, según un comunicado de la SSA del 3 de septiembre.
The Epoch Times se puso en contacto con la agencia para solicitarle comentarios.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí